ABC MADRID 17-10-1991 página 61
- EdiciónABC, MADRID
- Página61
- Fecha de publicación17/10/1991
- ID0001756770
Ver también:
JUEVES 17- 10- 91 SANIDAD ABC. Pág. 61 Rafael Foguet, nuevo presidente de Farmaindustria Es necesario clarificar la política sanitaria Madrid. Miguel Ángel Martín Un químico, Rafael Foguet, consejero delegado de Laboratorios Ferrer, fue elegido ayer por unanimidad nuevo presidente de Farmaindustria, sustituyendo a Antonio Vila Casas, que ha realizado en su mandato una eficaz misión. El nuevo presidente considera necesaria una política clara por parte del Ministerio de Sanidad. Como adelantó ABC, la Asamotras muchas cosas, como regisblea de Farmaindustria llevó ayer tros y precios Foguet expuso el ejemplo de Alemania, que en un consensuado el equipo de Goaño de introducción de listas bierno para estos dos próximos negativas el Gobierno sólo ha años. Por primera vez, el presiahorrado treinta millones de pedente no será un propietario de setas de un presupuesto de más laboratorios, y se van equilide un billón, porque los médibrando las fuerzas entre laboracos recetan otros productos setorios nacionales y multinacionamejantes, aunque más caros les. Foguet dijo que se sentía muy satisfecho con el equipo de Gobierno, cuyos vicepresidentes seNada más resultar elegido, rán Juan López Belmonte, RaRafael Foguet quiso celebrar su fael Juste, José Cirujeda y Toprimer almuerzo con periodistas más Vilarroya. del sector. Foguet estuvo muy La industria farmacéutica es cauto: Antes de decir cuál será un sector de excelencia y que mi política, ruego que me den está en primera línea de investicien días Pero reconoció, así gación y desarrollo. Nosotros necomo Antonio Vila Casas y Enricesitamos ayuda y comprensión que González Hervada, la necede la Administración, porque si sidad de que el Ministerio exno este país se va a convertir en ponga más claridad en su políun país de servicio. La Agricultica sanitaria, aunque tengo que tura representa el doce por decir que las relaciones con la ciento, el sector industrial, el Administración y su equipo téctreinta, y el de servicio ya es nico son ahora excelentes y va a más del cincuenta. Pero yo pido haber mucho diálogo; fenecereuna política sanitaria clara, es mos, si es necesario, dialonuestro desiderátum Vamos a gando dialogar y a comprender los proGonzález Hervada señaló blemas del Ministerio, pero tam que Farmaindustria no teme a bién tienen que entender los las listas negativas aunque hanuestros brá que hablar globalmente de El Insalud dispondrá en 1992 de 2,38 billones de pesetas Altos cargos del Ministerio, en el Congreso Madrid. Felipe Jiménez La subsecretaría de Sanidad, Ángeles Amador, compareció ayer en el Congreso de los Diputados acompañada por Rodrigo Molina, Francisco Ortega y otros altos cargos de su Departamento para explicar cómo piensan gastar el presupuesto destinado a la Sanidad pública en 1992, que asciende a 2,38 billones de pesetas. los recursos a nuestro alcance, sean públicos o privados Farmacia. El presupuesto para este capítulo aumenta un 26,41 por 100, algo que realmente asusta- según Rodrigo M o l i n a- porque este crecimiento es el mayor de todos los países de nuestro entorno La intención de lá Administración es aproximar el incremento de! gasto en este sector a un 8 por 100, regulando los medicamentos más necesarios y retirando Ángeles Amador los que no sean útiles. A s i mismo, se estudiarán todos los Ángeles Amador señalé que casos en que los médicos recelos presupuestos para el próximo ten más de lo que cada centro año han aumentado en total un crea que es lo necesario. 13,29 por 100 en relación a los Nuevas camas. El Insalud de este año, y afirmó que se tiene previsto abrir 732 nuevas destinarán más de 20.000 millocamas en sus centros en 1992, y nes de pesetas a programas concertar 573 más con los cenconsiderados como prioritarios tros privados. por el Ministerio, entre ellos la Tarjeta individualizada. El Escuela Nacional de Sanidad proyecto anunciado por García (1.000 millones) y el Instituto Valverde de sustituir las cartillas Carlos III (7.911 millones) familiares por tarjetas individuali Personal y clínicas privadas. zadas no se cumplirá totalmente El secretario general para el Sishasta dentro de tres años, y costema Nacional de Salud, Rodrigo tará unos 1.000 millones de peMolina, declaró que el presusetas. puesto dedicado a los gastos de Sida. El secretario general de personal aumenta un 8,58 por 100, y el de conciertos con cen- Consumo y Salud Pública, Francisco Ortega, informó que Estros privados, un 12,35 por 100, paña tiene actualmente la se por el cambio de la concertagunda tasa de incidencia del ción de estancias a procesos sida en Europa, después de concretos Queremos aproveFrancia. char cada vez más- d i j o- todos Listas negativas Hombres y nombres Madrid. M. A. M. Junto a Rafael Foguet han sido elegidas un total de 34 personas para la Junta Directiva. En algunos casos muchos son hombres que siempre han estado presentes en los laboratorios, y en otros casos son savia nueva A continuación, hacemos un breve análisis. Carlos Mingarro. Entra en la Comisión Delegada y a punto estuvo de ser vicepresidente. El, junto con Luis Abia y Eduardo Rodríguez Rovira, fueron los propulsores de la renovación de estatutos. Epifanio Montero (Antibióticos) Es un valor en alza en la industria. Fue elegido con claridad para este puesto. José Esteve. Es el gran hombre de la industria farmacéutica. Su prudencia y consejo son claves en cualquier Directiva. Jorge Gallardo (Almirall) Tras mucho tiempo alejado de los órganos directivos, Almirall vuelve. José Ramón Arce (Lilly) También debió ser vicepresidente. Cedió su puesto en un gesto de caballero. Conrado Folch (Roussell Ibérica) Antes fue propietario de Hosbon y ahora es representante de Roussell. Ha sido uno de los más votados. Junto a ellos, continúan hombres importantes en Farmaindustria, como Juan Uriach, que ya fue un buen presidente; Kárl Heinz Huth, Antonio Vila Casas y Wenceslao Soro. Ellos, junto con los cuatro vicepresidentes: Juan López- Belmonte, Rafael Juste, José Cirujeda y Tomás Vilarroya, y el director general, Enrique González Hervada, serán el núcleo básico del nuevo equipo de Farmaindustria en esta difícil etapa que va a empezar para la industria farmacéutica el 1 de enero de 1993. Expertos europeos estudian en Madrid la hidrocefalia Madrid Cincuenta expertos estudiarán a partir de mañana los últimos avances en problemas discales e hidrocefalia durante las II Jornadas Neuroquirúrgicas del Hospital Gregorio Marañen, de Madrid, organizadas el doctor Carrillo Yagüe, jefe del Servicio de Neurocirugía de este centro. Con este objetivo, algunos de los mejores neurocirujanos nacionales y extranjeros han elaborado 356 ponencias con el tema en común de El médico y el enfermo en la patología discal y la hidrocefalia Entre otros especialistas, intervendrán los doctores Enrique Ferrer Rodríguez, de B a r c e l o n a Eduardo Lamas Crego, de Madrid; Mario Brack, de Berlín y Antonio Rodríguez Salazar, de Burgos. Un simposio analizará las enfermedades intestinales Madrid Una importante reunión científica sobre las enfermedades inflamatorias intestinales tendrá lugar mañana viernes en un conocido hotel de Madrid. El simposio se centrará especialmente en dos enfermedades: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Chron. El encuentro está dirigido por los doctores César Chantar y Luis Abreu, de la Clínica Puerta de Hierro. Asimismo, contará con la participación de los grupos de trabajo más importantes. En el transcurso de la reunión será presentado el libro La enfermedad inflamatoria intestinal dirigido por los organizadores del simposio y en cuya elaboración han participado los especialistas nacionales más destacados.