ABC MADRID 13-10-1991 página 99
- EdiciónABC, MADRID
- Página99
- Fecha de publicación13/10/1991
- ID0001756240
Ver también:
DOMINGO 13- 10- 91 DEPORTES ABC. Pag. 99 La semana El Atlético de Madrid debe a sus jugadores 75 millones de pesetas de primas por haber ido en primera posición desde el comienzo de la Liga. Seiscientos agentes de Policía controlarán a los siete mil aficionados del Manchester United que, se calcula, acudirán al estadio Vicente Calderón para presenciar el partido de la Recopa frente al Atlético de Madrid. La selección sub 21 de España empató con la de Francia a cero goles, en partido valedero para la Eurocopa de esta categoría. José Javier Forcén, juez único de competición de la Federación Española de Fútbol, ha multado con tres millones de pesetas a Jesús Gil y Gil, presidente del Atlético de Madrid, por sus declaraciones sobre el colegiado Brito Arceo, quien el pasado mes de agosto expulso a cuatro jugadores del Atlético en un partido amistoso frente al Tenerife. Igualmente, Forcén ha enviado un escrito al Barcelona para que confirme la veracidad de unas declaraciones de Cruyff sobre que el calendario de Liga estaba amañado para perjudicar al Barcelona. La selección olímpica de España empató a un gol con la de Bélgica, en partido internacional amistoso disputado en Santiago de Compostela. El gol español lo marcó Tabuenca, de penalti. Urío Velázquez ha sido designado para pitar el Real MadridBarcelona del próximo sábado. La selección española de gimnasia rítmica ganó la medalla de bronce en el Campeonato del mundo que se está celebrando en Atenas. Baloncesto: todos los equipos españoles han superado la primera eliminatoria de las copas de Europa. A la Liga Europea se han clasificado el Barcelona y el Estudiantes. Los azulgrana se impusieron por 95- 50 al Fenerbahce turco, y el equipo estudiantil se impuso por 97- 78 al Scania de Suecia. En la Copa de Europa, el Real Madrid se impuso por 96- 75 al Prospecs de Holanda. En la Copa Korac quien más difícil lo tenía era el Collado Villalba, que había perdido por once puntos en la cancha del Trane Castors belga. En Villalba ganó el Collado por 7764. Fórum y CAÍ lo tenían fácil después de los partidos de ida, y los vallsilotenaos ganaron 104- 80 al Selex holandés y los zaragozanos por 138- 76 al Leicester inglés. o Golf: el equipo español, compuesto por José Rivero y Miguel Ángel Martín, ha caído eliminado por País de Gales en la primera ronda de la Copa Dunhill. El coigunto español hace historia al ganar el Mundial de gimnasia rítmica de Atenas Ésta es la primera vez que se alcanza una medalla de oro Atenas. S. D. España hizo historia al lograr el primer oro de la gimnasia rítmica nacional, en la modalidad de conjuntos, en el campeonato del Mundo, que se disputa en Atenas, y sumar su segunda medalla en esta competición. El conjunto español, con Lorea Elso, Teresa Fuster, Montserrat Martín, Gemma Royo, Débora Alonso e Isabel Gómez, consiguió un total de 38,850 puntos, por los 38,800 de la Unión Soviética, medalla de plata. Las españolas, bronce en conjuntos en el último Mundial de Sarajevo en el concurso general y en las respectivas finales por ejercicios (12 mazas y 3 aros y 3 cintas) cimentaron su victoria de ayer en la gran actuación de la primera jomada, en la que lograron, en el ejercicio de tres pelotas y tres mazas, 19,500 puntos, máxima nota de este Mundial. En el segundo pase, con seis cintas y a ritmo de tango, las españolas volvieron a dar una lección magistral, con un sólo error en los últimos instantes del ejercicio gracias a la enorme originalidad y riesgo del montaje, el mejor de todos, con el reconocimiento de ello por parte incluso de las especialistas soviéticas. España conseguía un 9,90 en composición- l a nota más alta de todo el campeonato en este apartado- y un justo 9,45 en ejecución, sumando un total de 38,850 puntos. La Unión Soviética actuó a continuación. Su composición, sobre un fondo musical muy parecido al de Sarajevo 89, fue realmente magnífica, aunque sin el riesgo de los continuos lanzamientos españoles. La ejecución, por su parte, tampoco resultó Medallas españolas en los Mundiales AÑO GINMASTA María Jesús Alegre María Jesús Alegre 1975 María Jesús Alegre María Jesús Alegre Begoña Blasco Conjuntos Conjuntos 1987 Conjuntos Equipos Conjuntos 1989 Conjuntos Conjuntos Conjuntos 1991 Equipos CONCURSO General Pelota Mazas Aro Cinta General General 3 aros y 3 pelotas General General 12 mazas 3 aros y. 3 cintas General General MEDALLA Bronce Plata Plata Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Oro Bronce No participaron la Unión Soviética, Bulgaria ni los restantes países del área de influencia comunista. perfecta, siendo puntuada con un 9,50. La tercera plaza fue para Corea del Norte, un país en alza en el panorama de la gimnasia mundial, que logró una puntuación final de 3 8 5 0 0 Fue el Seis gimnastas para la gloria Bajo la dirección de Emilia Boneva Ana Roncero, que por fin han podido recoger los frutos que se merecía a sus muchos años de trabajo, el equipo español que ha conquistado la gloria en Atenas ha estado compuesto por las siguientes gimnastas: Lorea Elso, nacida el 8 de marzo de 1973 en Pamplona, es la más veterana del equipo. Ya formaba el conjunto que ganó tres medallas de bronce en el pasado Campeonato del mundo en Sarajevo (general y las dos finales por ejercicios) Marta Aberturas, nació el 5 de julio de 1974 en Zaragoza, lleva dos años en el equipo nacional. Teresa Fuste, nacida el 28 de octubre de 1974 en Tarragona, también conoció la gloría del podio en el Mundial de Sarajevo, donde conquistó las medallas de bronce del concurso general y de las finales por ejercicios. Montserrat Martín, nació el 2 de diciembre de 1974 en Lérida, con dos temporadas de presencia en el equipo nacional. Genma Royo, nacida el 20 de marzo de 1975 en Zaragoza, lleva una temporada en el equipo nacional. Isabel Gómez, nacida el 28 de febrero de 1976 en Santa Cruz de Tenerife, es una de las nuevas en el equipo nacional. Débora Alonso, nació el 13 de junio de 1974 en Valladolid, ha sido suplente en este Mundial. Cristina Chapuli, nacida el 18 de enero de 1975 en Alicante, ha sido suplente en este Mundial. El éxito ha acompañado al conjunto español en esta temporada, que además ha sido el vencedor en los prestigiosos tor heos internacionales de Kalsruhe y Estrasburgo. Desde la Federación Española se destaca también la labor que el psicólogo ha hecho esta temporada, por primera vez, en el conjunto triunfador. equipo revelación, algo más ale- jado de españolas y soviéticas al conquistar el bronce y, sobre todo, al dejar a las hasta ahora todopoderosas búlgaras fuera del podio. Las campeonas mundiales en Sarajevo 89 sólo pudieron ser cuartas, con una muy pobre puntuación (38,050) y a punto estuvieron de ser superadas por las griegas, que contaron con el fervoroso apoyo de su público- Donde no hubo ningún tipo de sorpresa fue en el concurso individual donde las soviéticas impusieron su impresionante rodillo. Incluso, tal y como se vaticinaba, Okasana Skaldina le arrebató el oro a Alexandra Elegante Timoshenko. La primera obtuvo dos dieces, en cuerda y mazas, y la segunda uno s ó l o en cuerda. La gran noticia surgida en Atenas estuvo en que, posiblemente, ninguna de las dos esté en los Juegos de Barcelona puesto que las dos son ucranianas y no competirían con la Unión Soviética. Las posibilidades de medalla para España aumentan. Recordemos que en gimnasia rítmica, la única competición que habrá en los Juegos será el concurso individual, a donde acuden dos gimnastas por país. Mónica Ferrández iue a mejcay al ocupar la sexta plaza, y Carolina Pascual fue decimoquinta.