Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 10-06-1991 página 42
ABC MADRID 10-06-1991 página 42
42/160
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 10-06-1991 página 42

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página42
Más información

Descripción

42 A B C INTERNACIONAL Extremo Oriente LUNES 10- 6- 91 Muertes violentas y suicidios en la familia Mao La madre del dirigente chino y su cuarta esposa acabaron suicidándose Una hermana y su segunda mujer fueron asesinadas, otros enloquecieron Fernando Pastrano La trágica muerte de Jiang Qing, la viuda del dirigente chino Mao nada en 1926; una hermana fue ejecutada en 1930; la tercera esZedong, quien, según se ha sabido ahora, puso fin a sus días posa enloqueció y tuvo que ser internada en un manicomio; tres suicidándose en su residencia de Pekín el pasado 14 de mayo, -de sus hijos varones desaparecieron durante la Larga Marcha (1935- 1936) otro murió en combate en la guerra de Corea (1951) corrobora el sangriento destino de toda la familia. La madre d de su segunda hija con Jiang también sufrió trastornos psíquicos. Mao también se suicidó en 1905; su segunda esposa fue asesiSe ha llegado a decir que el propio Mao intentó alguna vez el suicidio después de conocer el triste fin de su madre. Lo cierto es que cualquier investigación sobre los primeros años del que es considerado como el padre de la nueva China choca con el principal problema para un historiador: la falta de datos fidedignos. Se sabe que Mao nació el 26 de diciembre de 1893 en la aldea de Shaoshan, provincia de Hunan, en el seno de una familia de campesinos más o menos acomodada. Su padre, Mao Jen Sheng (el primer nombre en los chinos, es siempre el apellido) era un hombre rudo, enjuto, de poblado bigote, mal carácter y avaricioso, de origen muy humilde. Wen Chi Mei, la madre, era por el contrario una mujer afable, ferviente budista y dedicada en cuerpo y alma a las labores domésticas. Casi analfabeto, el padre de Mao no daba demasiada importancia a la educación es. colar, por eso no quiso que su primogénito asistiera a las clases, reservándole desde muy pequeño las labores del campo. Ahí surgieron las primeras fricciones entre Maó y su padre. Fruto de estos enfrentarriientos, se dice que la madre de Mao no pudo En 1918, es decir, a los venticinco años de edad, ya es bibliotecario por oposición en la Biblior teca Nacional de Pekín. En la capital se enamora de Yang Kai HUÍ, la hija de su profesor de Filosofía. Ella le introduce en el mundo intelectual de izquierdas de Pekín. En 1920 se casan en Shanghai. Cuatro años después, cuando la pareja ya tenía dos hijos- M a o An Ying y Mao An Qing- y esperaban otro, Yang es asesinada en el garrote por las tropas nacionalistas. Su hermana Mao Tse Ming correría la misma suerte en 1930. La Larga Marcha, una huida táctica de las tropas comunistas, llevó a los partidarios de Mao Zedong a lo largo de 12.000 kilómetros desde la provincia de Jiangxi a la de Shaanxi. Para Mao supuso la ruptura definitiva con Ho Tzu Chien, su tercera esposa, y la pérdida por el camino de tres de los cinco hijos que ésta le diera. Ya asentado el Ejército Rojo en Yenan, Mao conoce a una actriz llamada Jiang Qing y decide casarse con ella. Será su cuarta y última mujer. Pero antes tiene que repudiar a Ho aduciendo que se encontraba loca y enviarla a un manicomio en la URSS, donde, al parecer, acabó sus días. Al final de la Larga Marcha (1936) Mao conoció en Yenan (Shaanxi) a Jiang Qing, su cuarta y última esposa aguantar más la difícil vida en común con el rudo campesino y que se mató arrojándose a la alberca que hay junto a su vivienda (aún hoy puede verse en la casa- museo) en la que se criaban piaras de patos blancos. A los dieciséis años, después de algunas tentativas, Mao decide marcharse definitivamente de su casa paterna. Un año antes, su padre le había casado con una joven, casi una niña, a la que ni siquiera conocía. El matrimonio nunca llegó a consumarse. CELULITIS acidez sobrepeso S Xud Jn 6 to (Méfc k exclusivos) Rejuvenecimiento facial, arrugas Post- operaciones de estética. La difícil pista de los cambiantes nombres chinos F. P. ESTÉTICA MEDICA Teresa Pardo Luis de Salazar, 9 (Aparcacoches) 28002 Madrid 413 53 4 4 NAVES En Mejorada del Campo. De 50, 60, 120 m PROMISA: Teléfs. 501 60 22 y 501 59 62 COMPRAMOS PISOS CON DEUDAS ATRASADAS No deje subastar su propiedad Hacemos hipotecas en 24 horas. Teléfono 5 9 3 4 0 4 0 2 Rastrear en la Historia china es siempre tarea difícil aún cuando se manejen fuentes escritas directas. Ni qué decir tiene si la investigación se hace a través de traducciones y hay que cotejar las distintas trascripciones de los ideogramas (Zedong y Tsé- Tung, por ejemplo) Los chinos, además, suelen cambiar de nombre a lo largo de su vida y si éstos se traducen a otras lenguas la pista puede perderse definitivamente. La cuarta esposa de Mao murió llamándose Jiang Qing. Traducido al español significa Río Azur Sin embargo, sus padres la pusieron al nacer Shu Meng Pura y Sencilla en la escuela ella tomó el nombré de Lin Yu Ho Grulla entre las Nubes y lo cambió por el de Lang Ping Manzana Azul en su época de actriz. El apellido Mao podría traducirse por Cabello pero su sentido no va más allá del que pueden tener apellidos españoles tales como Blanco, Cordero o Calvo. Empresa de Primera línea solicita locales de 1.000 a 1,500 m. en planta, en venta, alquiler o traspaso para sector alimenticio. Enviar información a Nivel 10 Publicidad, S. A. Gral. Oraá, 70 28006 Madrid. Reserva absoluta y se contestarán todas las ofertas. Cenas amenizarlas con música de piano Para comer como en el Norte Salones privados Comidas de empresas Aparcacoches en ABC 5 7 8 1 9 09 GCP ALCALA, 33- Reservas: 5310031

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.