ABC MADRID 29-12-1990 página 30
- EdiciónABC, MADRID
- Página30
- Fecha de publicación29/12/1990
- ID0001816767
Ver también:
30 A B C INTERNACIONAL Iberoamérica SÁBADO 29- 12- 90 Colombia Panamá Guatemala Gavina admite oficialmente que habló con el cártel de Medellín París. Reuter El presidente colombiano César Gaviria admitió en una entrevista publicada ayer en un diario francés que oficialmente conversó con miembros del cártel de Medellín- banda narcotraficante que controla el tráfico mundial de cocaína- pero dijo que sus discusiones se limitaron tan solo al ofrecimiento de rebajar us. penas, como el Gobierno les ofreció, si se entregaban a la Justicia del país. Gaviria, quien ha sido acusado anteriormente de negociar con los barones de la droga a pesar de haber estado amenazado de muerte por ellos en las pasadas elecciones presidenciales del 27 de mayo, dijo al diario francés Le Monde que los traficantes estarán en cárceles de alta seguridad una vez se hayan entregado a la justicia colombiana. El Gobierno ha prometido a los narcos que se entreguen que no serán extraditados a los Estados Unidos, medida acordada por los gobiernos norteamericano y colombiano en 1989 como una salida para frenar el tráfico de cocaína. Gaviria admitió que no tenía esperanzas de erradicar el tráfico de cocaína en su país, en tanto existiese una demanda exterior de la droga. Todo lo que podemos esperar a medio plazo, es disminuir el tráfico en Colombia. Obligar a los narcotraficantes a marcharse a otros países El cártel de Medellín libró una dura batalla el año pasado contra el gobierno de Virgilio Barco para obligar una negociación directa entre las autoridades y los narcos que no furctificó. Más de trescientas personas murieron en atentados terroristas Endara emplea tropas USA contra la guerrilla Ciudad de Panamá. Hermes Sucre Tras la detención de cinco presuntos guerrilleros en la zona montañosa de Pacora, a treinta y cinco kilómetros de esta capital, tropas norteamericanas iniciaron ayer una operación de rastreo para determinar la existencia de focos rebeldes. Las detenciones se produjeron después de intensos combates, aseguró el concejal Luis Alberto Moreno. Éste explicó que frecuentemente se producían enfrentamientos entre grupos antigubernamentales y fuerzas del Ejército de Estados Unidos y de la Policía Guillermo Endara Nacional. Hace dos semanas, ocho agentes que acompañaban al concejal Luis Alberto Moreno intercambiaron disparos con un grupo de unos cuarenta y cinco subversivos. Los insurgentes se dieron rápidamente a la fuga. Hace apenas dos meses, fuentes oficiales revelaron la existencia de grupos armados en la frontera con la vecina Costa Rica. Sin embargo, el Ministerio de Gobierno y Justicia aseguró desconocer la incursión de organizaciones insurgentes en las cercanías de la metrópoli. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Panamá, Ricardo Alemán, informó el pasado jueves de que un grupo de desconocidos protagonizó una acción armada en la que empleó un artefacto explosivo y ametralladoras, aunque no causó heridos ni daños de consideración. El atentado fue atribuido al grupo guerrillero M- 20 el mismo que ha lanzado bombas en discotecas y ametrallado las casas de funcionarios públicos. El lunes, un automóvil pasó frente al domicilio del ministro de Agricultura y, tras disparar varias veces, sus ocupantes gritaron ¡Esto no ha hecho más que empezar! Aunque el Ministerio de Gobierno y Justicia panameño alega una y otra vez que desconoce lo que está pasando, algunos funcionarios atribuyen los atentados a seguidores del depuesto general Manuel Antonio Noriega, hoy en prisión en la ciudad de Miami. El capitán Eliecer Gaytán, hombre de confianza de Noriega, escapado de la Nunciatura Apostólica (donde se refugió en octubre pasado junto con el ex hombre fuerte hizo público un llamamiento en el que señalaba: Estamos decididos a iniciar la lucha armada contra las fuerzas de ocupación y contra los traidores que se prestan a que se consolide la situación de sometimiento de nuestro pueblo y se perpetúe la presencia yanqui en Panamá En su mensaje dirigido a los oficiales y tropas, Eliecer Gaytán pidió que se hiciera frente a la intervención norteamericana, que dio comienzo el pasado 20 de diciembre y se volvió a poner de manifiesto al poner fin a la rebelión policial del capitán Herrera. Sus otros objetivos: la oligarquía y el colonialismo eco. nómico, en? defensa de los intereses de la clase trabajadora. Violencia, inflación y pobreza, tónica general de 1990 Ciudad de Guatemala. Interino Asesinatos, secuestrados, desaparecidos, incremento de la criminalidad común y alto índice de inflación fueron las noticias más notorias durante 1990 en Guatemala, según informaciones de diferentes fuentes. La Fiscalía de Derechos Humanos informó de 304 ejecuciones extrajudiciales, 233 secuestrados- desaparecidos y otros hechos durante el año, mientras que la organización de derechos humanos Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) denunció que Guatemala ha vuelto a vivir el terrorismo de principios de la década del ochenta, resultando víctimas dirigentes de organizaciones obreras, campesinas y estudiantiles, periodistas, militantes de partidos políticos, activistas del GAM y otras personas. El suceso más fuerte del año ocurrió el 2 de diciembre, con el ametrallamiento, por parte del Ejército, de una manifestación de indígenas en Santiago Atitlán (al oeste de ía capital) en el que resultaron trece personas muertas directamente sobre el terreno y otros más tarde en el hospital. Guatemala entera se indignó por este hecho. La inflación también golpeó duramente a los guatemaltecos durante, 1990, llegando a un 42 por 100, según informes del linstítuto Nacional de Estadística, pero en medios privados se señala que la inflación real está muy por encima de esa cifra, llegando hasta el 75 por 100, y es la población- con menos recursos la que resulta más damnificada, pues sueldos y salarios permanecieron estáticos, salvo en muy contadas excepciones. Surinam La Iglesia católica asegura que hay incertidumbre sobre el futuro La Habana. Afp, Efe El Consejo Episcopal de la Iglesia Católica cubana afirmó que nuestra propia nación vive una etapa particularmente difícil en un mensaje de fin de año a los ciudadanos de la isla. El mensaje fue redactado durante la asamblea plenaria de los arzobispos y obispos de Cuba, realizada el mes pasado en La Habana, pero ha sido dado a conocer ahora Sobre Cuba, los obispos afirman que las dificultades económicas, que hacen más dura y laboriosa la existencia cotidiana, generan, entre otras cosas, el desconcierto y las incertidumbres acerca del futuro Asimismo, añaden que los obispos hacemos todo lo que está a nuestro alcance, en el ámbito que nos es propio, el de nuestra responsabilidad pastoral, para promover el bienestar de nuestro pueblo En el mensaje se anuncia también la próxima difusión de un plan pastoral nacional que abordará, entre otros asuntos, el V aniversario del encuentro nacional eclesial cubano El plan anunciado por los obispos estará abierto a la nueva evangelización, a la que nos llama su Santidad Juan Pablo II Dimisión oficial del Gobierno del presidente Shankar Paramaribo. Efe El Gobierno del presidente Ramsewaki Shankar, derrocado por los militares la pasada Nochebuena, dimitió anteanoche oficialmente, según informó la agencia oficial de Surinám, Sna. El Ejército ha decidido ya los candidatos que presentará a la Asamblea, que se reunirá hoy para votar su aceptación. Los candidatos son Johan Kraag, líder del Partido Nacional (NPS) para presidente, y Jules Wijdenbosch, líder del Partido Democrático Nacional (NDP) para vicepresidente. Kraag es un septuagenario dirigente del NPS, partido del también derrocado vicepresidente Henk Arron. Wijdenbosch, por su parte, organizó las elecciones de 1987 a través de las que Surinam volvió a la democracia. Los candidatos necesitan al menos 34 votos, de un total de 51 diputados para ser nombrados. Después de su nombramiento, el presidente tiene la potestad de elegir al resto de los integrantes del Gobierno. El Gobierno formado por Kraag y Wijdenbosch, de resultar ambos elegidos por la Asamblea, tendrá un carácter provisional.