ABC MADRID 25-10-1990 página 26
- EdiciónABC, MADRID
- Página26
- Fecha de publicación25/10/1990
- ID0001807723
Ver también:
26 A B C NACIONAL JUEVES 25- 10- 90 Un Consejo más equilibrado y plural, según los firmantes Madrid. A. C. La satisfacción de los grupos parlamentarios socialista, popular, del CDS, nacionalista vasco y catalán por el acuerdo alcanzado sobre el Consejo General del Poder Judicial era ayer evidente. Los socialistas están contento por haberse garantizado la mayoría absoluta, dado que al hecho de contar con diez de los veinte vocales propuestos. Además, se suma el compromiso de que Pascual Sala será presidente y podrá con su voto de calidad deshacer empates. El PP está satisfecho porque tiene tres vocales más que antes y uno de sus candidatos, José Luis Manzanares, tiene garantizada la vicepresidencia, según fuentes del Grupo Popular. El CDS, gracias a sus pactos con el partido en el Gobierno, designa formalmente también a un vocal, aunque en las últimas elecciones ha sido relegados por el voto popular a ser el cuarto partido de la nación por detrás de Izquierda Unida. Otras fuentes parlamentarias aseguraban, sin embargo, que el candidato de los suaristas había salido al final a costa de otro de los respaldados por el PSOE. En un principio, el grupo parlamentario del CDS, puso sobre la mesa el nombre de Iñigo Cavero, pero su condición de ex ministro impidió que fuera aceptado, ya que los socialistas no querían que estuvieran en el nuevo Consejo políticos que hubieran tenido a su cargo alguna cartera en el Ejecutivo. El mismo principio impidió que prosperara la candidatura de otro ex ministro que fue considerado por el Grupo Popular en un principio. Nacionalistas vascos y catalanes también estaban satisfechos por haber sido incluidos sus candidatos, sin más problemas. En el PP destacan el éxito de haber conseguido, al final y después de una larga negocación que atravesó momentos difíciles, siete vocales y que los socialistas se hubieran apeado de su planteamiento primero de lograr once consejeros. Según fuentes del Grupo Popular, el PSOE llegó en algún momento a amenazarles con dejar en cinco su representación en el órgano de gobierno de los jueces. En los mismos medios del principal partido de la oposición reconocieron que el compromiso para que Sala sea el presidente había sido aceptado a cambio de que José Luis Manzanares, vocal propuesto por el PP, sea el vicepresidente. Sobre la exclusión de Izquierda Unida, en el Grupo Popular se limitan a comentar que es una decisión de los socialistas en la que ni entran ni salen. Castellano dice que IU ha quedado fuera del CGPJ por no olvidar a Juan Guerra Las asociaciones judiciales rechazan el pacto sobre el presidente Madrid Izquierda Unida ha manifestado su malestar por haber sido excluida del acuerdo parlamentario para renovar el Consejo General del Poder Judicial. El portavoz de IU, Nicolás Sartorius, declaró que su coalición se siente discriminada, mientras que el diputado Pablo Castellano manifestó que se había quedado fuera por insistir en la denuncia del tráfico de influencias y por querellarse contra el hermano del vicepresidente del Gobierno. Castellano declaró que han convertido el CGPJ, pura y simplemente, en una dependencia de La Moncloa Añadió que el portavoz del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, había excluido a IU del acuerdo sobre los vocales porque la coalición se niega a dejar de lado sus denuncias en cuestiones como el tráfico de influencias y la querella contra Juan Guerra a cambio de dar el nombre de un candidato del Poder Judicial, dijo a la COPE. El diputado de Izquierda Unida recordó que la independencia del Poder Judicial está en cuestión también porque en la decisión que tiene que tomar el Consejo- elegir su presidente- no tendrá manos libres, pues ya saben a quién tienen que votar El portavoz de IU, Nicolás Sartorius, dijo que su coalición no se siente representada en el futuro Consejo General del Poder Judicial por el presidente de la Audiencia de Bilbao, Juan Alberto Belloch, incluido en las listas del PSOE, y considera que la exclusión de su grupo en la composición del CGPJ es una discriminación inaceptable Para Sartorius, si al Consejo lo elige el Parlamento, hay que respetar la representación que cada fuerza tiene en éste. Nosotros somos la tercera fuerza del país, con lo cual ha habido una discriminación política clarísima manifestó a Efe. Las asociaciones de jueces y magistrados han vuelto a reiterar su rechazo a la inversión del procedimiento legal establecido para la elección del presidente del CGPJ ante el pacto alcanzado en torno a la designación de Pascual Sala. El portavoz de la asociación Francisco de Vitoria marginada del nuevo Consejo, manifestó ayer que este hecho no nos preocupa, porque tal como se ha desarrollado el proceso de renovación del órgano me da la sensación de que este Consejo nace deslegitimado Vicente Ortega añadió que a pesar de todo, creo que habrá que potenciarlo porque nos jugamos mucho. Pero me parece lamentable cómo se han hecho las cosas. Si es cierto que los consejeros han hecho profesión de fe para la elección del presidente, no van a poder sostener más tarde su independencia, máxime cuando no la respetan ya desde el primer acto que deben decidir Por su parte, el portavoz de Jueces para la Democracia Ventura Pérez Marino, señaló que el haber elegido a personas en función a su apoyo a la elección del presidente es deslegitimar el Consejo. Esperamos qué las actuaciones de los futuros vocales no respondan a los motivos partidistas que pueda haber habido en su elección y que sean libres en sus decisiones Agregó que la asociación no toma partido por unas u otras personas, ya que eso es competencia de las Cámaras. Pero nuestra valoración sobre el proceso de renovación es que el Poder Judicial ha perdido parte de su independencia por intromisiones de algunos representantes del Poder Ejecutivo. Huele un poco al reparto de una finca El portavoz de JD consideró lamentable la exclusión de un grupo parlamentario que tiene más representatividad que otros que sí van a estar SU TELEFAX NISSEI NX- 3O5 Tamaño originales A- 4. 16 tonos de escala de grises. Informe cada 35 operaciones. Confirmación de cada transmisión. Tres niveles de contraste. P. V. P. -139.OOO OFERTA LANZAMIENTO 79.900 IVA GETAFE MADRID. Tel. (91) 446 57 57 Tel. (91) 695 08 78 446 58 58 FAX: 681 51 14 FAX: 446 79 01 Críticas El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, Ramón Rodríguez Arribas, declaró que nosotros hemos dicho lo mismo desde que se empezó a debatir la enmienda para cambiar el anterior sistema de elección. Dijimos entonces, y decimos ahora, que el actual sistema es malo porque tiende a una politización partidista de un sector del CGPJ que, por estar integrado por jueces y magistrados, debería ser excluido de ese riesgo. Desgraciadamente, no se nos hizo caso y hasta se nos tachó de corporativistas. Pero los hechos han venido a demostrar que aquel peligro- también puesto de manifiesto por el Tribunal Constitucional- se ha hecho realidad una y otra vez. Ahora, otras áreas de opinión y otros compañeros coinciden en advertir esa realidad y nos alegramos, pero la APM sigue donde estaba Rodríguez Arribas estimó que pretender que los partidos políticos intervengan en una institución y no actúen con criterios partidistas es un contrasentido esencial. Si de verdad no se quiere esa politización partidista hay que regresar a fórnulas que la impidan legalmente Cambiar el sistema A pesar de la satisfacción manifiesta por el acuerdo del que sale un Consejo del Poder Judcial más plural y equilibrado, a juicio del PP, en el partido de Aznar se insiste en la urgencia de cambiar el sistema de elección de sus miembros para dar más protagonismo a los propios jueces y magistrados y evitar en el futuro el espectáculo de los últimos días por lo que Sartoríus ha llamado chalaneo entre los grupos. José María Aznar declaró en Bilbao que no le gusta el actual mecanismo de elección, pero esas son las reglas del juego existentes y, hasta que sean cambiadas, participaremos con ellas El presidente del PP recordó que su grupo se había opuesto en su día a la reforma del Consejo del Poder Judicial que trajo la elección parlamentaria pura de los consejeros. INVERSIONES EN PORTUGAL EMPRESA. CONSTRUCTORA LUSO- ESPANOLA CON SEDE EN LISBOA LE OFRECE LOS SERVICIOS DE: Orientación de Mercado para optimizar su inversión inmobiliaria. Gestión ágil ante Organismos Oficiales. Apoyo jurídico y fiscal. Proyectos y construcción. GODINHO Y FILHO Loa. Avila. Rema, n 2 3 7- R C- Lisboa Telf. 7 7 6 3 3 7 Fax: 7 7 3 7 73