Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 25-10-1990 página 25
ABC MADRID 25-10-1990 página 25
25/160
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 25-10-1990 página 25

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página25
Más información

Descripción

JUEVES 25- 10- 90 NACIONAL ABC. Pág. 25 El PSOE se garantiza la mayoría en el nuevo Consejo del Poder Judicial Cesiones a la oposición para evitar el desprestigio del órgano constitucional MarlriH A. Collado M. Oo Madrid. A rVillsiHn IUI Peral resultar insuficiente ante decisiones conflictiEl pacto cerrado ayer entre el PSOE, PP, CiU y vas. Todos los sectores de la Administración PNV sobre el Consejo General del Poder Judide Justicia, a excepción de un secretario en accial, que excluye a la tercera fuerza parlamentaria, IU, permite a los socialistas conservar la tivo, estarán representados en el futuro Consemayoría, aunque en una proporción que puede jo, en el que las mujeres triplican su presencia. Tal como adelantó ayer ABC, el PP ha conseguido que prospere en la negociación con el Los consejeros de proceciones judiciales han obtenido PSOE su reivindicación inicial dencia socialista se encontrarepresentación. Queda excluipara proponer a las Cámaras a rán en mayoría relativa a la da la organización moderada siete de los vocales del Consejo hora de las votaciones. Francisco de Vitoria General del Poder Judicial, dos Las mujeres triplican su Se ha alcanzado un conmás de los que en un principio le representación. senso entre todos los grupos adjudicaba el PSOE y tres más Estarán representados parlamentarios, a excepción de los que tenía en el Consejo todos los sectores judiciales, de Izquierda Unida. saliente. El partido mayoritario a excepción de un secretario Los grupos parlamentaha cedido al CDS un represenen activo. rios han pacto la presidencia tante, mientras que Convergen Dos de las tres asociay la vicepresidencia. cia y Unión y el Partido Nacionalista Vasco mantienen cada uno a su vocal. futuro presidente del Consejo. Lo lloch (PSOE) Antonio Bruguera más probable es que la vacante (CiU) José Juan Dávila (CDS) De esta forma, los diez consede Sala en la Presidencia del Wenceslao Díaz Argal (PNV) jeros que serán elegidos a proTribunal de Cuentas quede temJosé Luis Manzanares (PP) e Igpuesta del PSOE- cuatro meporalmente sin cubrir hasta la renacio Sierra (PSOE) como juenos que en el anterior Consejonovación de este órgano. El ces y magistrados en activo. tendrán en el seno del CGPJ acuerdo prevé, igualmente, la una mayoría muy relativa, máxiPara su elección por el Senaelección del magistrado del Trime cuando en ellos está incluido do serán propuestos, los magisbunal Supremo José Luis Manun magistrado como Juan Albertrados Rafael Fernández Montalzanares como vicepresidente, a to Belloch, de talante jurídico invo (PSOE) Javier Gómez de propuesta del Partido Popular. dependiente. Liaño (PP) Eligió Hernández La lista consensuada, que hoy (PSOE) Antonio Marín Rico La propuesta del CDS en favor será elevada a la Mesa de las (PP) Margarita Mariscal de Gandel juez Dávila Lorenzo, de taCámaras para que la elección en te (PP) y Juan Antonio Xiol lante moderado, y la designación el Congreso se produzca el (PSOE) En el cupo de abogapor parte de CiU y PNV de los próximo martes y la del Senado dos y juristas figuran María Teremagistrados Díaz Argal, miembro el 6 de noviembre, incluye para sa F e r n á n d e z de la Vega de la Asociación Profesional de la designación por la Cámara (PSOE) José Luis Granizo la Magistratura, y Antonio BruBaja de los nombres de Fernan (PSOE) Andrés de la Oliva (PP) guera, próximo a ella, abonan la do Jiménez Lablanca (PSOE) y Tomás Vives Antón (PSOE) idea de la mayoría minoritaria en Soledad Mestre (PSOE) Julio La aceptación por parte de Anque se desenvolverán los consePadilla (PP) y José Antonio Zardrés de la Oliva estuvo pendienjeros de procedencia socialista. zalejos (PP) en el cupo de abote hasta última hora. El pacto alcanzado incluye la gados y juristas de reconocido De los doce jueces y magistraelección de Pascual Sala como prestigio, y de Juan Alberto Be- Las claves del nuevo CGPJ Pascual Sala dos propuestos, la mitad de ellos pertenecen a dos de las tres organizaciones judiciales. Cuatro de ellos están afiliados a la Asociación Profesional de la Magistratura: Manzanares, Mariscal de Gante y Marín, propuestos por el PP, y Díaz Argal, propuesto por el PNV. Otros dos futuros vocales, Ignacio Sierra y Juan Alberto Belloch, pertenecen a Jueces para la Democracia De esta forma, Francisco de Vitoria no está representada en el próximo órgano de gobierno del Poder Judicial. Con el acuerdo cerrado ayer entre Rodrigo Rato y Eduardo Martín Toval, el Gobierno y el principal partido de la oposición dan un definitivo paso adelante para normalizar sus relaciones, completamente rotas desde el principios de la actual legislatura por la denuncia que hacía el PP del escándalo Guerra Por lo que respecta a IU, con su anunciada exclusión para conseguir un representantes en el CGPJ, a la que se sumará próximamente una similar maniobra en el Consejo de Administración de Radio Televisión Española, el PSOE insiste en su est r a t e g i a de a i s l a r en el Parlamento al segundo grupo de la oposición. Del ponente de la colza al fiscal del caso Urquijo Madrid Los vocales del futuro Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PSOE son: Juan Antonio Xiol: 44 años. Director general de Justicia hasta el pasado día 5. Ingresó en la carrera judicial en 1972. Rafael Fernández Montalvo: 45 años. Miembro de las carreras fiscal y judicial. Letrado del Tribunal Constitucional hasta hace unos días. Juan Alberto Belloch: 40 años. Presidente de la Audiencia Provincial de Bilbao. Eligió Hernández: 43 años. Ex- delegado del Gobierno en Canarias hasta el pasado enero. Magistrado del Tribunal Superior de Las Palmas. Ignacio Sierra. 56 años. Presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Ex jefe del Servicio de Inspección del CGPJ. María Teresa Fernández de la Vega. Ex jefa del Gabinete de Fernando Ledesma y ex directora general de Servicios. Facultativa del CGPJ. José Luis Granizo. Procurador. Tomás Vives Antón. Catedrático de Derecho Penal. Fernando Jiménez Lablanca. 67 años. Jefe del servicio de inspección de la Fiscalía General. Soledad Mestre. Abogada. Adjunta al Defensor del Pueblo. Fue directora general de Relaciones con las Cortes con Virgilio Zapatero. Los consejeros elegidos a propuesta del PP son: Javier Gómez de Liaño: 42 años. Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Coponente del caso de la colza José Luis Manzanares: 60 años. Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo y ponente del caso Naseiro Antonio Marín Rico: 58 años. Presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Andalucía desde abril de 1989. Margarita Mariscal de Gante: 36 años. Magistrada- juez de Primera Instancia número 26 de Madrid. Andrés de la Oliva: Abogado. Catedrático de Derecho Penal. Julio Padilla: Abogado en ejercicio. Jurídico militar en excedencia. José Antonio Zarzalejos. 72 años. Fiscal del Tribunal Supremo jubilado. Fue el fiscal del caso Urquijo En favor de su inclusión ha abogado el ex presidente del PP, Manuel Fraga. Los vocales propuestos por CiU, PNV y CDS son, por ese orden: Antonio Bruguera: 55 años. Ejerció como abogado. Magistrado del Tribunal Supremo por el cuarto turno desde marzo del 86. Wenceslao Diez Argal: 59 años. Magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior det País Vasco. José Juan Dávila: 59 años. Secretario judicial, ingresó por el cuarto turno en la carrera judicial. Juez de Primera Instancia de Palencia.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.