ABC MADRID 22-10-1990 página 24
- EdiciónABC, MADRID
- Página24
- Fecha de publicación22/10/1990
- ID0001807297
Ver también:
24 A B C NACIONAL LUNES 22- 10- 90 Ramón Jáuregui, candidato a lendakari por el PSE- PSOE Un Gobierno nacionalista sería la vuelta al pasado El candidato a lendakari por el PSE- PSOE, Ramón Jáuregui, considera que un Gobierno autónomo exclusivamente nacionalista significaría una vuelta al pasado, ya que generaría confrontación dentro de la comunidad autónoma vasca y en sus relaciones con Madrid. Si el PSE y el PNV vuelven a formar coalición, pero los- De las encuestas se desprende que la coalición PNV- PSOE no se ha gastado demasiado en estos cuatros años. ¿Es éste un argumento para repetir ia fórmula? -Creo que es un buen argumento para que confirmemos que va a existir una valoración positiva en la opinión pública vasca sobre el Gobierno de coalición. Pero me parece prematuro decir qué Gobierno va a salir. Mi opinión es que PNV y Partido Socialista vamos a salir primados de alguna manera. Quizá el PNV algo más, no lo sé. Pero nosotros también esperamos andar en el entorno de los veinte diputados. ¿Si los socialistas entraran en el nuevo Gobierno, exigirían Consejerías como la de Interior o Hacienda, hasta ahora en manos del PNV? -La negociación del futuro Gobierno va a estar en función de la distribución de fuerzas. Y si nostros negociamos la formación del nuevo Gobierno no descartamos apriorísticamente ninguna cartera. No aceptamos que algunas carteras formen parte del patrimonio nacionalista. Y desde luego, Hacienda e Interior son carteras tan importantes como, por ejemplo, pueden ser Educación o Sanidad. En este sentido, estamos dispuestos a asumir esa responsabilidad. Yo creo que, en concreto, la dirección socialista en Interior, por ejemplo, podría ser muy positiva para la gestión de la Ertzaintza en los importantes cometidos que tiene que llevar a cabo en los próximos cuatro años. San Sebastián. Carlos O lave socialistas no acceden a la Presidencia, Ramón Jáuregui podría quedarse fuera del nuevo Ejecutivo. Jáuregui asegura que ETA sigue presidiendo la reflexión y el debate estratégico de Herri Batasuna y que a la banda terrorista le interesa lanzar ofertas de negociación porque tienen que oxigenar a su entorno secretario general o un vicelendakari llamado Ramón Jaúregui, que ha tocado en las puertas de la Administración central con mucha fuerza y con mucho peso. Y eso ellos lo saben. La relación con Árdanza -Algunos sectores del PSE- PSOE dudaban de la conveniencia de que el secretario general fuera al mismo tiempo el vicelendakari, ya que podría dejar al partido cautivo de la coalición con los nacionalistas. -Era yo mismo el que dudaba en algunas ocasiones de si esto era bueno. La experiencia ha funcionado bien porque mi papel en el Gobierno era relevante y muy representativo del Partido Socialista. Y era prácticamente imprescindible que el Partido Socialista fuera proyectando su imagen exterior de partido en el Gobierno a través del vicepresidente de! Gobierno. Esa experiencia ha funcionado bien, porque desde el punto de vista personal mi relación con Ardanza era buena, y eso ha facilitado el entendimiento del pacto. -Pero si tras las elecciones el PSE- PSOE no alcanza la fuerza suficiente para presidir el gobierno, aunque sí para formar parte de él, ¿usted estaría dispuesto a estar otros cuatro años como viceléndakari? -A partir de ahora todo está abierto. Vamos a ver después de las elecciones si el PSE entra en el Gobierno y, si entra, con quién. Efectivamente, en el seno del partido hay una opinión, a la que yo no soy tampoco muy ajeno, respecto a la posibilidad de que el secretario general juegue un papel de dirigente del partido y no esté directamente vinculado al Gobierno. Bueno, vamos a verlo. Existe esa posibilidad. -Se supone que ello estará en función de la fuerza de los socialistas y de su posibilidad de acceder o no a la Presidencia. -Claro, y en qué condiciones entra el Partido Socialista a formar parte del Gobierno. Si entra mandando mucho, igual es necesario que vaya yo. Si entra mandando menos, tal vez no es necesario. Muchos de los grandes pasos dados no se habrían producido sin un vicelendakari llamado Jáuregui con el Gobierno de coalición PNV- PSOE. Difícilmente es evitable el que la gente piense que este cambio hacia la mayor integración social, la mayor serenidad, la mayor moderación política, el mayor pluralismo se ha conseguido precisamente porque un partido, que representa un montón de cosas, que no es nacionalista, ha conseguido moderar a los nacionalistas en muchas cuestiones: en sus relaciones con el Gobierno central, en el reconocimiento de los vascos al margen de su apellido o de su origen, en la lucha contra el terrorismo. Entonces, los socialistas vascos lo que hacemos es destacar estos hechos. Dicen que exageramos. Pero ¿cómo pueden asegurar ellos que un Gobierno nacionalista no sería la vuelta atrás? -En los conflictos entre las Administraciones central y vasca ¿se ha sentido especialmente incómodo? -Me he sentido en general muy satisfecho del papel que hemos jugado. Creo que todo el mundo reconoce que el PSE ha sido una pieza clave de articulación, de entendimiento con el Gobierno central. Muchísimos de los acuerdos y de los grandes pasos que ha dado Euskadi en estos últimos años en muchas materias, no sólo en desarrollo autonómico, sino en infraestructuras, en implantación industrial, en decisiones económicas, no se habrían podido producir si no hubiera habido un Partido Socialista de Euskadi y un Gobierno nacionalista ¿Qué repercusiones podría tener un Gobierno exclusivamente nacionalista? -Me parece una hipótesis posible y legítima, pero extraordinariamente negativa para el país. Digo posible porque todos los partidos nacionalistas, de una manera más o menos directa, están insistiendo en esa posibilidad, especialmente Eusko Alkartasuna. Y es perfectamente legítima en la medida en que es una expresión democrática de la representación popular. Pero también digo que es negativa porque esa posibilidad, en mi opinión, significa una vuelta al pasado. Significa volver atrás respecto a lo que ha sido la experiencia de pluralismo y de progreso que ha representado el Gobierno de coalición. Un Gobierno nacionalista lo que haría es retroalimentar la espiral de la confrontación en todos los niveles de la comunidad, y de forma externa, hacia el Gobierno central. Traería probablemente otra vez los viejos signos del exclusivismo nacionalista. -Pero el PNV y el PP dicen que los socialistas exageran esta posibilidad para atraerse el voto del miedo de la derecha. -Ellos pueden decir lo que quieran. Pero todos los ciudadanos vascos son capaces de observar gue el cambio experimentado en la sociedad vasca durante estos cuatro años ha sido tan radical, tan extraordinario que difícilmente es evitable el comparar lo que han sido gobiernos exclusivamente nacionalistas La pacificación de Euskadi ¿Ha creado el Pacto de Ajuria Enea las condiciones favorables para que la próxima legislatura sea la de la pacificación? -Existe una conciencia muy general en el País Vasco, y en los partidos así se ha detectado durante esta campaña, de que los próximos cuatro años pueden ser muy importantes en el proceso de pacificación definitiva. Y existe una esperanza bastante extendida en ese sentido. Nadie puede poner la mano en el fuego ni hacer ningún tipo de triunfalismo a este respecto, pero la impresión es que la próxima puede ser efectivamente la legislación de la paz. Es simplemente una esperanza, un intuición, nada más. Y no es electoralista. ¿La estrategia de marginación de HB ha tenido efectos en la práctica?