Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 19-09-1990 página 94
ABC MADRID 19-09-1990 página 94
94/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 19-09-1990 página 94

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página94
Más información

Descripción

94 A B C v- ESPECTÁCULOS Jazz- Crítica de cine MIÉRCOLES 19- 9- 90 Blanco pero añejo Madrid. José Ignacio Sánchez PEDRO ITURRALDE CUARTETO: Iturralde, saxo; Horacio Icasto, piano; Richi Ferrer, contrabajo, y Carlos Carli, batería. Café Central, del 17 al 23. Días dehumo de Antxon Ezeiza Producción: Bertan Fükmeak Trenbideko Filmeak. Director: Antxon Ezeiza. Guión: Antxon Ezeiza y Koldo Izagirre. Fotografía: Alfredo Mayo. Color. Música: Michel Portal. Principales intérpretes: Pedro Armendáriz Jr. Elene Lizarralde, Iro Landaluze, Xabiter Elorriaga, Patxi Bisquert. Duración: Noventa y cinco minutos. Sala de estreno: Madrid 4. Políticamente más que discutible, una, sin embargo, a escala individual, interesante reflexión sobre la crisis de identidad de un exiliado vasco que regresa a su conflictiva tierra natal. Pedro Iturralde, uno de los músicos más insignes del jazz patrio y, probablemente, uno de los más antiguos moradores de los clubes madrileños, vuelve de nuevo al Central para actuar durante toda esta semana. Son ya muchos años; un par de generaciones, al menos, nacieron al jazz en nuestro país de la mano de este saxofonista. Muchos años de pie sobre las tablas de mil escenarios encorvando la espalda sobre la caña del saxófono, tal vez para fundirse Pedro Iturralde así con las sinuosas curvas del instrumento; quizá ya vaya siendo el momento de que el aficionado empiece a adoptar tal inclinación y deje caer su sombrero a los pies de este músico. Y es por eso por lo que sonroja todavía más el ver un local medio vacío mientras él actúa, aunque eso, a estas alturas, probablemente no le robe ya la sonrisa bonachona de su rostro. En esta ocasión está acompañado por el pianista Horacio Icasto, cuyo impulso y colorido al piano delatan siempre su origen argentino, y una sección rítmica compuesta por el contrabajista Richi Ferrer y la segura batería de Carlos Carli. Juntos elaboran una, si no novedosa, al menos, interesante sesión en la que tienen cabida tanto composiciones del propio Iturralde como algunos estándares. Padre del saxófono en nuestro país, como Coleman Hawkins lo fuera de este intrumento para el jazz Iturralde comparte con Hawks el inconfundible sonido que habla de la época dorada del jazz aquellos años en los que aquí no se quería saber nada de ia música improvisada, la misma que ahora parece no querer saber nada de Iturralde. Pero él seguirá encorvándose mientras toca Lover man Galardonada en el pasado Festival de San Sebastián, en el que se presentó con diálogos en euskera, la película marca el regreso al cine de su realizador, Antxon Ezeiza, largo tiempo apartado del mismo, y es, a su vez, la crónica de un regreso, el de un vasco que, tras veinte años de exilio, vuelve a su país para encontrarse con una conflictiva situación que en buena medida le sobrepasa, una hija a la que apenas conoce en la cárcel y una joven pareja con la que establece una relación de acaso demasiado inmediata amistad, cuya actividad política no queda excesivamente clara, aunque sí lo está que, en mayor o menor grado, está entroncada con las posturas más radicales del nacionalismo abertzale Lo que el filme, según declaraciones de su autor, pretende, no es dar una respuesta a una problemática en buena medida compleja pero también, en determinados aspectos, nada ambigua cosa que la película sí es- sino plantearse una serie de preguntas sobre la misma, y ello a través de un personaje al que cabe suponer más que parcialmente un alter ego del realizador, y sólo porque su apellido, Sansinenea, sea el segundo de aquel en la llamada vida real sino porque, en más de un aspecto, la idea central del filme es la del doble y dos caras de la misma moneda son, en definitiva, los dos Pedros- aunque uno lleve el nombre vasco equivalente, Kepa- que, con cierta insistencia, se cuentan y de paso nos cuentan sus discre- ALQUILE CON TIEMPO SU APARTAMENTO. Consulte las páginas de Anunciosi por palabras de j Patxi Bisquert pandas y dudas, al tiempo que intentan, cada uno a su modo reafirmar una identidad si no perdida sí no poco insegura. A este nivel individual la película funciona aunque, como en todas las, por así decirlo, de tesis no esté libre de cierto esquematismo, siendo, en contrapartida, bastante más que discutible en lo que hace a sus planteamientos colectivos, en los que la parte correspondiente de aquel se traduce en una escasamente convincente idealización de los rebeldes que poco se corresponde con la realidad. Dicho esto, hay que decir también que la realización es fluida, los diálogos, aun sin evitar totalmente lo lapidario en ocasiones, creíbles, y el trabajo de los actores notable, en especial en lo que respecta a Elene Lizarralde, un nuevo rostro realmente interesante, mientras Pedro Armendáriz Jr. logra imprimir a su papel la dosis de desconcierto que el personaje acarrea. Cabe, ciertamente, preferir, en el ámbito del cine vasco que intena ser reflejo de la tremenda realidad de la tierra en que se hace, el de Imanol Uribe al de Antxon Ezeiza, por ahora. Pero, con todo, vale la pena saludar el retorno a la actividad de quien, en la primera etapa de su andadura cinematográfica, firmó títulos tan sugestivos como De cuerpo presente y Las secretas intenciones César SANTOS FONTENLA SIEMPRE ESCARBANDO LA VERDAD MAS OCULTA DEL DEPORTE. El mejor programa deportivo, ahora a la mejor hora. De lunes a viernes, de 8 a 9 de la tarde, toda una hora de intensa información de todo lo que pasa en el deporte. J. J. Santos y todo el Equipo de Informadores Deportivos de RADIO ESPAÑA le acercarán, día a día, a lo más sensacional, a lo más recóndito, a la mejor información deportiva. RADIO ESPAÑA OM 954

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.