Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 19-09-1990 página 93
ABC MADRID 19-09-1990 página 93
93/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 19-09-1990 página 93

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página93
Más información

Descripción

MIÉRCOLES 19- 9- 90 ESPECTÁCULOS ABC. Pág. 93 í VI Festival de Música Contemporánea, la indispensable cita alicantina Madrid. Leopoldo Hontañón Sí. Lleva sólo cinco años funcionando, pero ya se ha hecho indispensable para los que tenemos algún interés en estar al día de por dónde discurren entre nosotros las cada vez más diversificadas corrientes compositivas de hoy. Me refiero al Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, que comienza el viernes. Esta sexta edición se prolongará hasta el domingo 30 y continúa, por fortuna, sin olvidarse de la música española de hoy. El solo dato de que las primeras diez obras que van a sonar en ella están firmadas por compositores españoles y serán interpretadas- con la excepción de uno sólo de los solistas previsto- por artistas de aquí, da idea de hasta qué punto se atiende en lá cita alicantina a nuestra música. De los sesenta compositores programados, treinta y nueve son españoles, mientras que hay cuarenta y seis obras que lo son, entre las setenta y dos que se van a escuchar. Nuestros autores arrasan, literalmente, en lo que afecta a los estrenos absolutos: sólo dos de los veintitrés que se prevén pertenecen a compositor extranjero. Es muy lógico, claro, que en los estrenos en España se invierta la proporción: hay diez de autores foráneos, frente a uno de firma nacional. Vuelve, en cambio- y también lógicamente- a decantarse la relación a nuestro favor en los encargos específicos del Festival: de los catorce que se han realizado, trece corresponden a músicos españoles. Como, naturalmente, es español el encargado de impartir el curso paralelo de composición: José Luís Turina. En cuanto a la nómina de los creadores que tienen obra y obras en el cartel alicantino de este año, está representada en ella la práctica totalidad de las promociones desde la llamada de los maestros representada aquí por Óscar Esplá. Además del ilustre músico alicantino, estos son, en el orden cronológico de su presencia en el programa, los autores españoles que se van a interpretar, con indicación, en su caso, de los títulos que van a estrenar con carácter mundial: Luis de Pablo, Cristóbal Halffter, Javier Darías (e) Enrique Llácer, Agustín Bertomeu (e) Roberto Gerhard, Joan Guinjoan (e) J. A. Pagan (e) Leonardo Balada, Xavier Benguerel (e) José Manuel Berca (e) Francisco Llácer Pía, J. Méndez, E. Molina, J. Soler, Zulema de la Cruz (e) Carlos Galán (e) Albert Llanas (e) Jorge Fernández Guerra, Carmelo Alonso Bernaola, Francisco Cano, Alfredo Aracil, Manuel Balboa (e) Daniel Stéfani (e) J. Sala Masip, J. A. Amargos (e) F. M. Linde, A. Charles (e) J. Nuix, Amando Blanquer, Manuel Seco (e) L. Blanes (e) A. Alonso, José Luis Turina (e) L. Vázquez de Fresno, D. del Puerto (e) C. Diez (e) S. Lancheres (e) y J. Duran Loriga (e) Por lo que se refiere al capítulo de los intérpretes, los directores nuestros que actuarán en Alicante son José Luis Temes, Admon Colomer, Sabas Calvillo y Carlos Galán, en tanto que quienes van a intervenir en calidad de solistas serán los percusionistas Enrique Llácer, Regolí y Xavier Joaquín; los guitarristas Ignacio Rodes y Patrick Gaudí; la flautista Juana Guillem, con Beach Boys y Jerry Lee Lewis actuarán en España Madrid. S. E. Los legendarios Beach Boys y Jerry Lee Lewis actuarán conjuntamente los próximos 5 y 9 de octubre en Oviedo (Carlos Tartiere) y Madrid (Auditorio de la Casa de Campo) según informó a Efe la sociedad promotora de la gira en España, José Antonio Rivas, S. L. En un principio, la gira de los Beach Boys fue anunciada para varias ciudades españolas y posteriormente desmentida por la casa discográfica del grupo en nuestro país, Hispavox, donde se esperaba ayer tarde la confirmación de tal visita por la oficina de Capítol- sello americano del grupo- en Los Ángeles. Los promotores de la gira tienen previsto informar hoy sobre los conciertos españoles de los Beach Boys y Jerry Lee Lewis- que ya ha actuado últimamente en nuestro país- ya que están por confirmar su actuaciones en Valencia el próximo 7 de octubre y en Barcelona o Sevilla el día 12 de octubre. Tomás Marco Elisa Ibáñez al piano; el clarinetista Adolfo Garcés y el violista de gamba y chelista Tomás Garrido. Finalmente, serán la Nacional de España y la Ciudad de Barcelona las formaciones orquestales que nos representarán, a las que acompañarán, en la parcela de los grupos más breves, el conjunto Cosmos y el Laboratorio de Música Electroacústica del CDMC, que dirige Adolfo Núñez. Pop Rock The Pixies: Marditos roedores Madrid. M. Martínez Cascante THE PIXIES y Palé Saints. Universal Sur. Martes 17 Tras mucho penar, The Pixies se presentaron por fin en Madrid después de que el pasado año la fugaz gira española del grupo no pasara por la capital ni para hacer turismo. El cuarteto de Boston fue uno de los grandes descubrimientos de la sesuda crítica en la pasada temporada, pese a no ser ya precisamente unos novatos en la carretera. Sus dos anteriores elepés, Surfer Rosa y Doolittle revelaron al público una banda cuanto menos original. Duros, sucios, alucinados, delirantes y sangrientos, The Pixies no perdían pese a ello las buenas maneras ni el gusto por una melodía bien construida. Su cuarto y más reciente álbum, Bossanova sirvió de pretexto para esta su presentación madrileña. Antes que los norteamericanos, calentaron monitores Palé Saints, teloneros que venían a presentar su disco The comfort of madness y que tuvieron más de locos que de comfortables. Un palo sonoro estridente bastante aburrido. Cuando Charles Kitridge- Black Francis Joey Santiago, David Lovering y Kimberley Deal aparecieron sobre el escenario, el remoto Universal Sur ya estaba saturado de público: Gente joven sin disfrazar ni desmadrarse, que por algo The Pixies son los ídolos de los campus universitarios de su país. Comenzaron a dar cuenta de su último disco, ese Bossanova que ofrece una faceta más asequible y comercial Velouria Cecilia Ann del grupo que en anteriores entregas, más cerca esta vez de Spielberg que de Lynch según propias palabras. Sus primeros trabajos- que también recordaron el martesmostraban unos Pixies más perversos y dementes, en temas como Gouge away Where is my mind? Waves of mutilation o Monkey s gone to heaven Ahora se presentan próximos al pop- y a intuido en su magnífica Here comes your man -con inspiraciones surferas, aunque sin perder su gusto por las guitarras distorsionadas y el hardcore puro y duro, ni por el humor más bestia y divertido (cuántos le dedican baladas a un cerdo como ellos hacen en Havilina El concierto se desmembró en dos partes bien definidas: la primera mitad fue una estimulante descarga de pasión por el ruido, pero bien domeñado, sin que se desbocara. La segunda sucumbió ante el énfasis sicodélico de largas y algo aburridas composiciones. Contrariamente a lo que cabe desear, el concierto fue de menos a más. Pasaron de sobras la prueba, pero quizá no mejoraron las expectativas despertadas. Pese a todo, la música de The Pixies es arriesgada, algo a agradecer. Sostenidas por unas guitarras machaconas que envuelven la melodía- próximas a la neosicodelia británica- sus canciones recuerdan a mil artistas sin llegar a identificarse plenamente con ninguno. Cuando el grupo publicó un anuncio en el que solicitaban un bajista entre Husker Dü y Peter, Paul y Mary no andaban equivocados: Neil Young, Doors, Violent Femmes, B- 52 s, MDC o John Mayall pueden ser varias de sus mil influencias y reflejos. Con los instrumentos se muestran competentes y en las voces Kim y Francis se defienden con soltura, altura y entonación, aunque resulten algo sosos en su vis á vis con el público. Tal vez The Pixies sucumban, como casi todos, en los dulces brazos del Top 40, pero hoy por hoy son de los pocos reductos soeces, lenguaraces y desvergonzados que el rock puede colar en una emisora de radio.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.