Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 20-08-1990 página 47
ABC MADRID 20-08-1990 página 47
47/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 20-08-1990 página 47

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página47
Más información

Descripción

LUNES 20- 8- 90 CULTURA A B C 47 León Davidovich Trotsky entrar a Sieva, el muchacho no debe ver esto Pero ya era demasiado tarde El entierro de Trotsky se convirtió en la manifestación de luto más importante que había vivido México en los últimos tiempos. Mercader no confesó, sin embargo, su auténtica identidad. Cuando le apresaron llevaba escrita una confesión en la que trataba de justificar su crimen acusando al propio Trotsky de haberle ordenado ir a la Unión Soviética a organizar un atentado contra Stalin. El máximo dirigente de la operación, Leonid Eitingen, había, por fin, cumplido la sentencia de Stalin: dar muerte a la figura más célebre, junto a la de Lenin, de la revolución bolchevique. Como en México no existía la pena de muerte, Mercader fue condenado a veinte años de prisión. Y aunque salddría de la cárcel en diciembre de 1953, podía haberlo hecho algunos años antes. Sin embargo, prefirió esperar debido al miedo que tenía de que le asesinaran. Algunas fuentes señalan que el asesino de Trotsky acabó perdiendo su fe de comunista staliniano y vivió sus últimos años atormentado por el desgraciado papel que el destino le había deparado. Su vida fue- -afirma James T. Farrel- -una de las grandes tragedias de la historia moderna. Opuso su espíritu y su voluntad a un líder despótico como Stalin con una sola arma: sus ideas. Asesinaron a sus hijos y sufrió varios atentados, pero jamás callaron su voz. M. M i í W v Ramón Mercader Ramón Mercader nació en Barcelona, el 7 de febrero de 1914. Su padre, moderado y católico, pertenecía a la burguesía catalana. Su madre, sin embargo, era marxista convencida, e inculcó esas ideas a sus hijos a la muerte de su esposo. Mercader ingresó en las Juventudes Comunistas de Cataluña muy joven. En 1935 fue detenido en Barcelona por actividades ilegales. Con la entrada de las tropas de Franco en la capital catalana, Mercader y su madre huyeron a París y a México. Allí entró en contacto con elementos stalinistas, que planeaban el asesinato de Trotsky. Perpetrado el crimen, Mercader fue condenado a veinte años de prisión. Durante su estancia recibió toda clase de privilegios, pagados, posiblemente, por la Embajada soviética. En diciembre de 1953 obtuvo la libertad condicional al haber cumplido los dos tercios de su condena. Y en 1960, recobrada la libertad plena, trabajó como inspector de sistemas penitenciarios, realizando frecuentes viajes a Cuba y Praga. En 1968 se instaló definitivamente en Moscú, en la Casa de España, desde donde realizaba traducciones colaborando con los exiliados españoles en Moscú, y en especial con la Pasionaria. En 1977 el Gobierno de la URSS le impuso la Estrella de Oro, declarándole Héroe Nacional. Falleció en La Habana el 19 de octubre de 1978, a causa del cáncer óseo que padecía. El León en España León Trotsky fue el espejo en que se reflejaron los revolucionarios de todo el mundo. España no fue una excepción. Fruto de esta relación es la siguiente carta: entre el POUM y los sindica Queridos camaradas: He listas. Sería extremadamente recibido vuestro inesperado peligroso- e n mi opinión- el telegrama. Desgraciadamendejarse dirigir exclusivamente te puede ser interpretado por consideraciones doctrinaahora, aquí, como una prueles. Hace falta, cueste lo que ba de mi participación directa cueste, aproximarse a los en los asuntos españoles, sindicalistas, pese a sus precuando en realidad se trata juicios. Hace falta ganar la- por lo que yo puedo comconfianza de los mejores sinprender- de la posibilidad de dicalistas durante la lucha. tener un visado para entrar Esas consideraciones pueen Barcelona. No es necesaden pareceros triviales y yo rio que os diga que esto me me excuso por adelantado, haría muy feliz. ¿Es posible? ya que no conozco suficienVosotros conocéis mi sitemente la situación como tuación aquí: el ataque de los para dar consejos concretos. fascistas de una parte, la deLo que quiero subrayar solaclaración infame de Tass de mente es que antes de octuotra parte. Yo no sé cuál bre hayamos hecho todo será la actitud del Gobierno para actuar de modo conjunque no tiene la menor idea to, incluso con los anarquisde la criminal infamia de la tas de pura sangre pandilla Stalin- Yagoda. Nosotros estaríamos dispuestos Por mi parte, puedo propara salir inmediatamente meter la más sincera volunhacia Barcelona tad de comprensión mutua con los camaradas que están Vosotros comprenderéis en lucha pese a todas las dique yo no puedo dar consevergencias posibles. Sería jos desde aquí. Ahora se trauna vergonzosa mezquinería ta de la lucha armada directa el volverse hacia el pasado si En cuanto a mí, persoel presente y el porvenir nalmente, estoy absolutaabren la vía a la lucha comente dispuesto a colaborar mún en la batalla, aunque sólo sea como un simple y lejano Mis más calurosos saludos observador. para todos los amigos, sobre todo para aquellos que creen La cuestión que me preotener razón de estar desconcupa sobre todas las demás tentos de mí se refiere a las relaciones Bronstein León Trotsky nació en Yanovka (Ucrania) el 6 de octubre de 1879. Era hijo de un gran propietario rural, y su verdadero nombre era Laiv Davidovich Bronstein. Cursó sus estudios en Odesa, y desde muy joven participó en actividades revolucionarias. En 1898 fue deportado a Siberia, pero logró huir a Inglaterra en 1902. Regresó a su patria después de la Revolución de 1905, pero sus actividades en contra del poder establecido le volvieron a confinar en Siberia. Consiguió escapar a Europa donde continuó su actividad revolucionaria. Fue expulsado de Francia en 1916, y se estableció en EE. UU. Cuando estalla la Revolución Trotsky regresa a su país. Junto con Lenin protagoniza la Revolución de octubre, después de ser elegido comisario del pueblo. En 1918, Trotsky firmaba la paz de Brest- Litovsky en nombre de Rusia. Nombrado comisario del pueblo para el Ejército y la Marina, creó el Ejército Rojo con el que consigue la victoria en la guerra civil. Antes de morir Lenin, en 1924, comienzan sus enfrentamientos con Stalin. En 1925 Trotsky sería derrotado en el partido por la facción stalinista, perdiendo sus cargos políticos. En 1928 sería desterrado, viviendo en Turquía, Francia y Noruega, y fundó la Cuarta Internacional. En el proceso de 1936 contra Zoniviev y Kamenev se le condenó a muerte en rebeldía. Un año después, Trotsky se instalaba en México, donde moriría asesinado.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.