Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 20-08-1990 página 46
ABC MADRID 20-08-1990 página 46
46/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 20-08-1990 página 46

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página46
Más información

Descripción

46 A B C CULTURA LUNES 20- 8- 90 Cincuenta años del asesinato de Hace cincuenta años León Trotsky era asesinado por Ramón Mercader en México. El dirigente de la Revolución de Octubre, defensor de la autonomía de cada organización obrera y creador del Ejército Rojo, era el principal ideólogo de una revolución permanente a nivel mundial y lideraba el internacionalismo proletario. Enfrentado a Stalin en La vida de León Trotsky- afirma el historiador James T. Farrel- es una de las grandes tragedias de la historia moderna. Opuso su espíritu y su voluntad a un líder despóticocomo Stalin con una sola arma: sus ideas. Asesinaron a sus hijos; sus amigos y colaboradores fueron perseguidos; sufrió varios atentados, pero jamás callaron su voz Pierre Broue, el célebre historiador francés recuerda que, tras la muerte de Stalin, la figura de León Trotsky emergió entre las brumas de la calumnia: Las denuncias de los abusos del culto a la personalidad de Stalin llevadas a cabo por Kruchev, entrañó la reaparición automática y la rehabilitación en la Unión Soviética de Trotsky Gorbachov mismo le mencionó en su discurso conmemorativo del 70 aniversario de la Revolución de Octubre, lo que parece aventurar que en poco tiempo Trotsky recobrará en la URSS su verdadera dimensión humana y política. León Trotsky era expulsado del partido en noviembre de 1927, dominado en aquellos momentos por Stalin, y deportado a Siberia en enero de 1928. Un año después, Trotsky fue desterrado de la Unión Soviética, viviendo Madrid. Servicio de Documentación vida de Lenin, a la muerte de éste fue perseguido, juzgado y exiliado. Mientras, en la Unión Soviética, millones de trabajadores e intelectuales fueron exterminados o recluidos en campos de concentración. Trotsky tampoco escapó al terror impuesto por Stalin para aplastar cualquier resistencia social o política que se interpusiera en su camino. hace patente a través de varios escritos. De esa manera llegaría a ganarse la confianza de Trotsky, quien le había recibido en el último mes unas diez veces. El 20 de agosto de 1940 le cita a solas en su casa para que le muestre un artículo que Mercader a escrito sobre los problemas internos del trotskismo. Además se hicieron correr rumores de que conspiraba contra el presidente mexicano, Lázaro Cárdenas, y que preparaba un golpe fascista. El pintor David Alfaro Siqueiros, miembro del partido comunista mexicano, tenía serios problemas con la dirección del mismo, y eso fue utilizado por los agentes del NKVD para atraérselo y montar una operación contra Trotsky. Aprovechando la campaña de descalificación trotskista del partido comunista local, el primero de mayo se había desarrollado una manifestación en la que se habían lanzado numerosas acusaciones contra Trotsky. Siqueiros organizó un comando de comunistas para que atentaran contra la vida del ideólogo soviético. Efectivamente, el 24 de mayo de 1940 un grupo de comunistas conseguía entrar en la casa de Trotsky con la complicidad de uno de los guardianes. El comando ametralló a continuación el dormitorio en el que se encontraban Trotsky y su mujer, Natalia, pero ambos salvaron la vida milagrosamente. Unos días después de este intento de asesinato, Trotsky tendría un primer encuentro Parecía feliz Después de comer, Natalia entornó la puerta de su despacho y vio a Trotski enfrascado en la lectura de varios informes, revisando algunos artículos publicados en la Prensa: Aquel día le vi relajado y tranquilo, parecía feliz, a pesar de que vivía como un prisionero voluntario o un monje, apenas sin salir de casa, lejos de su patria Ramón Mercader se presentó esa calurosa tarde de agosto con una gabardina, bajo la cual ocultaba un piolet, un cuchillo y una pistola. Parecía muy nervioso, estaba pálido y apenas articulaba palabra. Los guardianes se sorprendieron por la vestimenta de Mercader, pero, sin embargo, le dejaron pasar. El propio Trotsky le comentó ese detalle, a lo que Mercader respondería: Sí, hace buen día, pero espere unas horas y verá como empeora Tras tomar asiento, Mercader le mostró las páginas que había escrito. Mientras Trotsky leía detenidamente el texto, Mercader sacó el piolet y le asestó un terrible golpe en la cabeza, pero estaba tan nervioso que le atacó con la parte ancha y no con la punta. Mercader siempre pensó que eso sería suficiente para acabar con la vida de Trotsky, pero no fue así, y ambos forcejearon durante algunos instantes. Eso fue suficiente para alarmar a sus guardianes, que acudieron inmediatamente a su despacho y consiguieron detener a Ramón Mercader. Mientras Trotsky leía detenidamente el texto, Mercader sacó el piolet y le asestó un terrible golpe en la cabeza en principio en Turquía. Desde el primer momento, Trotsky se dedicó a fomentar una lucha sin cuartel contra Stalin. En 1931, Trotsky se halla instalado en Francia, y decide crear la Liga Comunista Internacional, también conocida como la Cuarta Internacional. Stalin comienza a tener en cuenta la oposición planteada por Trotsky y se plantea su asesinato allá donde se encuentre. Los agentes del NKVD empiezan a seguir los pasos del disidente soviético y, en 1936, fallan su primer intento de asesinato en Oslo. Ese mismo año es detenido el hijo menor de Trotsky, quien se había quedado a vivir en la Unión Soviética. Desapareció poco después sin dejar ningún rastro. No acabarían ahí las desgracias de la familia de Trotsky, pues, también en 1938, aparecería muerto en un hospital de París, posiblemente envenenado, su hijo mayor. Mientras tanto, el disidente soviético había llegado a México, en enero de 1937, para fijar allí su residencia. Desde el primer momento, su casa se convierte en una especie de fortaleza, en el que montan guardia permanente varios militantes trotskistas. El primer intento de acabar con Trotsky se produce el 24 de mayo de 1940. Desde su llegada a México, el partido comunista local había desencadenado una impresionante campaña de intoxicación, acusando a Trotsky de atacar a la patria del socialismo y a Stalin. con el que sería finalmente su verdugo: el español Ramón Mercader. Mercader había sido reclutado por los servicios secretos soviéticos en 1937. En la primavera de 1938, el NKVD lo envía a París huyendo de Franco y con identidad falsa, bajo el nombre de Jacques Mornard Vandendreschd. Su misión allí iba a ser la de seducir a Sylvia Ageloff, joven trotskista norteamericana, cuya hermana trabajaba a veces como secretaria de Trotsky. Sylvia Ageloff iba a viajar a Francia para asistir a la fundación de la Cuarta Internacional, y ese era el momento clave para que Mercader se encontrara con ella. Mercader consigue que Sylvia se enamore de él, y, poco después, ambos se vuelven a encontrar en Estados Unidos. Mercader utiliza a partir de ese momento la identidad de Frank Jacson. En octubre de 1939 Ramón Mercader se marcha a vivir a México, y desde allí pide a Sylvia que se reúna de nuevo con él. Desde el principio, Mercader expone a su amante sus simpatías hacia el trotskismo, e incluso lo Lo han conseguido León Davidovich Trotsky fallecía pocas horas después en el hospital Cruz Verde y sus últimas palabras serían: Lo han conseguido Eran las siete y media de la tarde. Su nieto, Esteban Volkov, evocaba hace poco aquella trágica tarde: Regresaba de la escuela, tranquilamente. A medida que me aproximaba a nuestra casa, una extraña e instintiva sensación de angustia me dominó... Algo horrible acababa de suceder. Entré, y aparté a varios grupos de hombres. Había algunos policías. Y en medio, un hombre que gemía... Jamás había visto algo parecido. No comprendía nada. Entré en la biblioteca y vi a mi abuelo herido, que musitaba: No dejéis Gorbachov mismo le mencionó en su discurso conmemorativo del 70 aniversario de la Revolución de Octubre, lo que parece aventurar que en poco tiempo Trotsky recobrará en la URSS su verdadera dimensión humana y política

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.