ABC MADRID 31-07-1990 página 51
- EdiciónABC, MADRID
- Página51
- Fecha de publicación31/07/1990
- ID0001796828
Ver también:
MARTES 31- 7- 90 SOCIEDAD ABC. Pág. 51 Tráfico prevé fuertes retenciones esta tarde en las rutas de acceso a la costa Los cinco tramos de autovía anunciados se inauguraron ayer Madrid. S. S. E. A las tres de la tarde de hoy dará comienzo la anunciada gran evasión del mes de agosto. Para las primeras horas están previstas retenciones en las principales vías de salida de Madrid y, poco después, en las carreteras de acceso a la costa levantina. La última etapa previa a la operación salida se encargó de quemarla ayer el MOPU, con la celebrada inauguración de cien nuevos kilómetros de autovía en cinco tramos distintos. Y es que a nadie se le escapa que la vispera del día del tráfico por excelencia es la mejor ocasión para abrir trozos de autovía que alivien la dificultosa tarea de conducir por las carreteras españolas. Según un portavoz del MOPU, en ninguna de estas inauguraciones estuvo presente el ministro Sáenz Cosculluela y tampoco se programaron actos especiales. En total, cien kilómetros que sabrán a poco a quienes los utilicen, ya que hay que dividirlos entre cinco tramos distintos. A saber: 34 kilómetros entre Puerto Lapice y Manzanares en la autovía de Andalucía; 20 entre Carmona y el aeropuerto de Sevilla en esta misma vía; 27,8 entre La Roda y Albecete en la autovía de Levante; 13 entre la variante de Boceguillas y el tramo Boceguillas- Carabias y 6 de la variante de Esparraguera en la autovía Igualada- Martorell. La transformación de las carreteras nacionales en autovías hace prever una disminución de la siniestralidad en las mismas. Al menos así ha ocurrido en los tramos que ya están en servicio, según se desprende de un estudio de la DGT. En concreto, el número de accidentes se reduce en las autovías en un 12 por 100, las víctimas mortales en un 3,54 por 100 y los heridos en un 10,61. En el informe de Tráfico se destaca de modo especial que la accidentalidad aumenta muy notablemente en los puntos calificados como enlaces mientras disminuye de forma satisfactoria en aquellos lugares en que las travesías de poblaciones se han sustituido por variantes. Tal es el caso de Esparraguera, cuya variante inaugurada ayer está previsto que evite el paso por el interior de la ciudad de 25.000 vehículos diarios, reduciendo sustancialmente la probabilidad de sufrir siniestros. La DGT también ha podido comprobar cómo en las nuevas vías disminuyen sensiblemente las colisiones frontales y más aún el número de atropellos, al desaparecer las travesías urbanas. En todo caso, hay que recordar que las autovías carecen, por definición, de alguna de las características de las autopistas, por lo que continúan siendo preferibles éstas últimas tanto por su seguridad como por la comodidad que ofrecen al conductor. En cuanto a las previsiones de Tráfico para la operación salida que hoy comienza, entre las tres y las ocho de la tarde de hoy y las tres y cuatro de la mañana del miércoles se producirá la mayor concentración de vehículos en nuestras carreteras y serán las vías nacionales que enlazan Madrid con los puntos costeros las que presenten las caravanas más lentas y prolongadas, especialmente la N- lll (Madrid- Valencia) y la N- IV (Madrid- Andalucía) hasta Ocaña. También se prevé circulación lenta en las carreteras utilizadas habitualmente por marroquíes y portugueses camino de sus respectivos países. Además de las inauguraciones de ayer, los conductores de esta operación salida de agosto de 1990 se verán libres de otros puntos conflictivos habituales, como las travesías de Albacete y La Roda (en la N- 301) ya superadas por sus variantes, las de Illescas y Yuncos (en la Madrid- Toledo) o el semáforo de Europa felizmente evitable. A pesar de ello, el mal estado de muchas otras vías, la maraña de obras y la larga lista de puntos conflictivos volverán a convertir en un mal trago dirigirse a los lugares de veraneo por carretera. La epopeya comienza a la tres de la tarde de hoy. Reabierto el sumario de los ocho niños ciegos de Jaén Jaén. Efe Ep La juez titular del Juzgado de Instrucción número dos de Jaén, María Elena Arias- Salgado, notificó ayer a las partes la reapertura del sumario sobre los ocho niños prematuros que nacieron en el hospital Ciudad de Jaén y que padecen ceguera, presumiblemente por un exceso de oxígeno en la incubadora. La reapertura fue solicitada por el abogado de los padres de los niños, Antonio Aguilar Burgos, quien considera que pudo existir negligencia médica en el tratamiento de los pequeños, ya que, según su tesis, no se llevó un seguimiento clínico de los niños tras su paso por las incubadoras del hospital. La juez ha manifestado que al reabrir las diligencias no pretende investigar la causa de la ceguera de los niños prematuros, sino el tratamiento que recibieron en la incubadora del hospital. También ha manifestado que se van a practicar algunas de las pruebas solicitadas por el abogado de las familias aunque no especificó qué diligencias se llevarán a cabo. Según Aguilar Burgos, la enfermedad que causó la ceguera se desarrolla en cinco etapas, por lo que podría haber sido detectada á tiempo de haber existido una vigilancia permanente. Por ello solicita una certificación del correcto mantenimiento y funcionamiento de las incubadoras y un dictamen del catedrático de Oftalmología de la Universidad de Granada, doctor Buenaventura Carreras Egaña, así como que presten declaración los doctores Alcántara Rubio y González Rivera, que atendieron a algunos de Ios- niños. El caso se cerró el pasado cinco de abril después de un informe del ministerio fiscal en el que se indicaba que no existieron negligencias en el tratamiento médico de estos ocho niños, que fueron atendidos en el Ciudad de Jaén entre 1988 y 1989. El PP pedirá para las amas de casa un salario doméstico Madrid. Ep El Partido Popular presentará en septiembre, en el Congreso de los Diputados, una serie de iniciativas relacionadas con la igualdad de oportunidades para la mujer en los aspectos sociales y económicos, según anunció ayer la diputada del PP María Jesús Sainz. Destaca entre ellas la solicitud de establecer, para los Presupuestos del 91, la gratuidad de los métodos anticonceptivos a través de la Seguridad Social, la promoción de la educación sexual para evitar embarazos no deseados y una cobertura socioeconómica precisa que ayude a paliar la situación económica precaria de madres con hijos a su cargo menores de tres años. Sobre la Ley del Aborto, Sainz dijo que el Grupo Popular no es partidario de reformarla, sino de que se efectúe un informe sobre su aplicación con opiniones de jueces y médicos y que las medidas que se adopten en un futuro sean de prevención. Además, el PP prepara una iniciativa parlamentaria para pedir que se aplique un salario para las amas de casa, o para el amo de casa- agregó Sainz- porque no hablamos sólo de mujeres, sino de personas Hasta que eso sea posible, el PP solicita que las amas de casa desgraven en una cuantía similar al Salario Mínimo Interprofesional.