Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-06-1990 página 79
ABC MADRID 17-06-1990 página 79
79/160
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-06-1990 página 79

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página79
Más información

Descripción

DOMINGO 17- 6- 90 EL CIRCUITO DE LA COCA Quién es quién A B C 79 Los fugados Más conocido por su apodo Terito es uno de los pioneros del comercio ilegal en las Rías Bajas. De setenta y dos Conocido como Sito Miñanco de treinta y cinco años, es uno de los principales encausados en el sumario Celso Barreiros Hermano del conocido empresario Eduardo Barreiros, Celso Barreiros, natural de Orense, había sido relacionado el año pasado por una revista con presuntas activíadades de evasión de divisas y tráfico de armas. Barreiros posee numerosos negocios en España e Hispanoamérica. El juez Garzón le considera implicado en el blanqueo de dinero procedente del tráfico ilícito. Laureano Oubiña El más conocido de los capos gallegos. Posee uno de los mayores patrimonios de Galicia, en el que se incluye una flota de camiones, seis buques mercantes, un pesquero y varias planeadoras además de ser propietario del Pazo Bayón, un impresionante castillo con una gran finca en la que se cultivan viñedos. Recientemente fue procesado por agredir a un guardia civil. Vicente Otero años, se creía que estaba ya retirado del contrabando de tabaco, y hasta el momento no había noticias de su presunta participación en el tráfico de drogas. José Ramón Prado 11 84, contra el contrabando de tabaco, como responsable de la organización ilegal Ros. Ahora aparece relacionado con el tráfico de estupefacientes. Marcial Dorado Está procesado en el más importante sumario por contrabando que se ha incoado en Galicia, que data de 1984. Se le considera como el dirigente de una de las tres principales organizaciones de contrabandistas, y jueces franceses y suizos le relacionan con una operación internacional de blanqueo de dinero procedente del contrabando y denominada peseta conecction Garlos Goyanes Conocido empresario madrileño, Carlos Goyanes fue detenido tras efectuarse un resgistro en su domicilio, acusado de blanquear dinero negro. Como se recordará, Goyanes se vio involucrado hace tres años en un asunto relacionado con las drogas. Fue absuelto por los tribunales del delito del que era acusado con todos los pronunciamientos favorables. Manuel Charlín También relacionado, al parecer, con el Clan Bayonés es jefe histórico de una red de contrabandistas de tabaco de la Ría de Arosa. Ha cumplido varias condenas por tráfico de estupefacientes. Miembro de la banda de Los Charlines el primer clan que dio el salto del contrabando dé tabaco al de droga, se cree que se encarga de la distribución de hachís en Pontevedra. José Paz Carballo Conocido como El Estudiante es yerno de un concejal del Ayuntamiento de Villagarcía de Arosa y, al parecer, creó su propia red de contrabandistas. Anteriormente, José Paz estuvo relacionado con la banda a la que pertenecían los hermanos Charlín. Participó en la agresión a unos cámaras de televisión que intentaban filmar en las inmediaciones de su domicilio. Otros implicados Miguel Rivera: Natural de Vigo, armador y propietario de una empresa de transportes. Está considerado como el principal cabecilla del denominado clan bayonés banda que se dedica al tráfico de hachís en la zona sur de Pontevedra, extendiendo su radio de acción desde Vigo a la desembocadura del Miño. Daniel Carballo: Conocido como Danielito de veintisésis años. Se le considera el lugarteniente de José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco sobre quien pesa una orden de busca y captura dictada por Baltasar Garzón. Según fuentes policiales, Danielito se dedica preferentemente al tráfico de hachís y cocaína. Reside en una lujosa mansión, situada en los alrededores de la playa de As Sinas, con su padre, Manuel, conocido como El Gabilán quien le expulsó de su banda de contrabando de tabaco al enterarse de que Daniel se dedicaba a actividades de tráfico de drogas. Ramiro Sánchez: Pontevedrés con negocios en el sector automovilístico. Ramiro no está considerado como famoso pero sí importante dentro del contrabando gallego; al parecer tenía valiosos contactos. Ramón y José Longa: Naturales de Villagarcía de Arosa. Aparecieron implicados en el sumario 11 84. En concreto, el primero de ellos fue procesado como comprador del grupo que dirigía Marcial Dorado. Albino Paz: Vecino de la localidad de Vilanova de Arosa. En medios policiales se considera que forma parte de la organización que lidera el presunto capo José Paz Carballo. José Manuel Padín: La Policía le considera relacionado con la introducción ilegal de tabaco de contrabando en la zona de Cambados. Más conocido como Manolo el Catalán forma parte, al parecer, de la organización que distribuyó en España un cargamento de cocaína. Delmiro Rey: Natural de Cambados. eE propietario de varios establecimientos de hostelería en la villa del Albariño. En el momento de ser detenido se encontraba en libertad bajo fianza, procesado por un Juzgado de Santiago de Compostela. Narciso Fernández: Más conocido en Cambados, donde reside, por el apodo de Parido egenta una cafetería en esta localidad gallega. John lan Azopardi: Gibraltareño y abogado de profesión. Se le considera como, el posible representante legal de algunas de las compañías arosanas en el Peñón. Al parecer, su actividad consistía en crear sociedades que luego vendía a terceros. El viernes fue puesto en libertad condicional. Ramón Javier Lorenzo y Alvaro Rodríguez: Presuntamente relacionados con el contrabando de tabaco. El pasado viernes les fue levantada la incomunicación por orden del magistrado de la Audiencia Nacional.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.