ABC MADRID 15-05-1990 página 55
- EdiciónABC, MADRID
- Página55
- Fecha de publicación15/05/1990
- ID0001785560
Ver también:
MARTES 15- 5- 90 CULTURA ABC. Pág. 55 Un estudio por ordenador revela que Corneille escribió la mayoría de las obras de Moliere La investigación de tres eruditos conmociona al mundo cultural francés París. Juan Pedro Quiñonero de utilizar los métodos propios de toda investiTres estudiosos en la obra de Moliere han con- gación rigurosa, estos tres especialistas han mocionado al mundo cultural francés con sus acudido al ordenador para demostrar científicarevelaciones, fruto de veinte años de trabajo: mente sus conclusiones. Los datos de la polélas obras que se atribuyen a Moliere fueron es- mica los sirvió ayer el suplemento literario de critas, en realidad, por Pierre Corneille. Además Le Fígaro con todos los honores tipográficos. Los tres investigadores han haber consagrado una veintena vuelto a desenterrar la célebre de años de laborioso trabajo hipótesis de Pierre Louys, según para apuntalar detalladamente la cual Moliere no habría escrito sus tesis revolucionarias. ninguna de sus obras mayores, Los especialistas en Moliere que, en verdad, habrían sido esconsultados por Le Fígaro Alcritas por Corneille. Los especiafred Simón, Robert Manuel, Serlistas se rasgan las vestiduras, ge Dubrovski y Robert Garapon denunciando una tempestad en coinciden todos en denunciar taun vaso de agua. Pero los deles revelaciones como una fensores de esta tesis apuntalan idiotez indefendible Y, en efecsus argumentos en orden de bato, hay episodios en las vidas de talla, que se anuncia campal. Moliere y Corneille que no parecen encajar, a simple vista, con Al final de la I Guerra Mundial, las tesis revisionistas, como, por Pierre Louys provocó un escánejemplo, las burlas del primero dalo célebre afirmando, por vez contra el segundo por sus trageprimera, sin aportar documentos Pierre Corneille dias de corte heroico que tantos concluyentes, que el verdadero obra de Moliere utiliza giros, moataques recibió de Racine. Las autor del teatro de Moliere había dismos, temas y conocimientos burlas de Moliere causaron tal sido Corneille. Varias décadas que no podían estar a su alcanefecto que Corneille dejó de esmás tarde, en 1957, la tesis de ce, y sólo podía conocer Corneicribir durante siete años y ya no Pierre Louys fue repescada por lle. También estiman los revisiopudo recuperar el favor popular Henry Poulaille, que también denistas que existen razones incluque gozaron sus obras. fendió, sin éxito, la misma tesis. so biográficas y financieras que Le Fígaro considera que, Todos los grandes expertos en apoyan la tesis de la autoría de cuando menos, se trata de un Moliere, franceses e internacioCorneille de todo el gran teatro debate abierto, para diversión nales, han rechazado históricade Moliere. del gran público, convertido en mente esa hipótesis de trabajo, En tanto que bufón del Rey, espectador de una polémica que, mal defendida, hasta hoy, por Moliere podría decir en voz alta siendo puramente literaria e hissus polémicos defensores. Hoy, lo que Corneille, mal visto en la tórica, posee la virulencia verbal de nuevo, tres ensayistas, HipCorte, magistrado con enormes propia del apasionamiento y los polyte Wouters, Ville de Goyet y dificultades económicas, no hurencores que suelen enfrentar Francois Vergnaud, publican biera podido decir nunca. Por úlpenosamente a historiadores y nuevos ensayos, fruto de varias timo, los revisionistas afirman profesores de literatura. décadas de investigación, intentando probar que Moliere no existió en tanto que gran autor de teatro, y que toda su obra fue escrita por Corneille, por muy diversas razones que ellos intenSabía de antemano que la filmación del tomo de la colección tan esbozar, desenterrando una Testigos que versa sobre él iba a resistirla perfectamente, no polémica cuando menos divertisupe imaginar hasta qué punto. En las largas conversaciones da. de preparación, el flamante nonagenario (en realidad, nonagenario en rodaje, porque le faltan unos meses para su debú en Las tesis revisionistas se esa categoría superwelter No podré, estoy muy golpeado, apoyan en un trabajo biográfico, se me va el santo al cielo, etcétera yo, algo empero más johistórico y textual, que intentaré ven: Pues anda que yo. resumir de este modo: los reviLlegó el día del otro rodaje, la filmación. Primer round a sionistas estiman que la biogrami izquierda (es un decir: no asistí, corazón por mi edad frágil) fía de Moliere prueba, a su juihasta diez elementos, entre técnicos de iluminación, cámara, cio, que él no pudo ser el autor sonido, realización, producción, entrevista, etcétera; a mi derematerial de varias de sus obras. cha, el nonagenario principiante, señor Serrano Sunyer. Varias Se cita el caso, por ejemplo, de horas fueron al día; los agotó, desbordó, rebasó, sonsacó... la obra Les Facheux encarga (pensé yo luego, cuando me informaron: No mandé a mis eleda el 2 de agosto de 1661 y esmentos a luchar contra semejante barco Tucumán. trenada el 17 de agosto de ese Al final de la primera jornada, el: No puedo más, tenemos mismo año. Los revisionistas esque parar. En vista de lo cual largó acto seguido una larga patiman que Moliere no podía tener rrafada adicional. tiempo material para escribir esa El señor Serrano Sunyer (pero no por lo antes dicho, se le obra en dos semanas, trabajanhabía invitado antes) será uno de los que intervengan, en los do, al mismo tiempo, como actor, cursos de verano de la Complutense, el viernes de julio día director de empresa y director de 13 en la mesa oblonga que en El Escorial habrá esa fecha soescena. bre Los viejos, la muerte Ojalá y que todos y cada uno de Asimismo, los revisionistas nosotros lleguemos así a los noventa, ideología fuera aparte. han comparado a través de un Julio CERÓN ordenador los textos de Corneille y Moliere. A su juicio, ese análisis pone de manifiesto que la Video de Velázquez: El Prado estudia demandar a la agencia Efe Madrid Los asesores jurídicos del Prado estudian la posibilidad de emprender acciones legales contra la agencia Efe, por entender que puede haber existido un incumplimiento del contrato firmado entre ambas partes para la producción y distribución de un video sobre la exposición antológica de Velázquez, según Sevimedia. Los responsables del museo han expresado su malestar por el hecho de que la revista Panorama regale en su último número un vídeo de la exposición idéntico al que comercializa el Prado en sus tiendas, que cuesta 3.500 pesetas. Este vídeo de regalo, que se ofrece gratis con la revista de esta semana, al precio de 450 pesetas, incluye tres anuncios publicitarios, uno de El Corte Inglés, otro del grupo Zeta y un tercero de la compañía CBS- Fox. Una cláusula del contrato firmado entre el museo y la agencia Efe establece que en el video no se puede hacer modificación alguna sin la autorización de ambas partes. Agustín Martín, gerente del museo, explicó que para la inserción de los anuncios publicitarios se debería haber pedido la autorización del Prado, cosa que no se ha hecho En su opinión, es poco elegante y supone un agravio comparativo que una revista regale ahora un vídeo sobre la exposición de Velázquez por el que otras personas han pagado 3.500 pesetas. Martin reiteró que el Prado es copropietario del vídeo junto con la agencia Efe y que el contrato recoge claramente que las modificaciones que pudieran efectuarse en el vídeo deberían estar acordadas entre el museo y la agencia Efe. Desde luego- agregó- sobre la distribución del vídeo por la revista Panorama no hemos llegado a un acuerdo con Efe Por su parte, Javier López López, director general de Zeta, empresa editora de Panorama explicó que su grupo ha comprado los derechos del vídeo a la CBS- Fox, que es la que los tiene a nivel internacional Se han cumplido todos los trámites y nadie ha puesto impedimentos para la inclusión de spots publicitarios en la cinta y, desde luego, nosotros hemos pagado todos los derechos después de haber hablado con Efe y con todos ios organismos y entidades que poseen los derechos sobre el vídeo concluyó el directivo de Zeta. Panorama tiró ayer 250 mil ejemplares, que se agotaron en pocas horas. VIGOR DE UN NONAGENARIO PRINCIPIANTE