Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 02-05-1990 página 91
ABC MADRID 02-05-1990 página 91
91/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 02-05-1990 página 91

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página91
Más información

Descripción

MIÉRCOLES 2- 5- 90 ESPECTÁCULOS ABC. Pág. 91 La danza toma Madrid el 2 de Mayo Catorce compañías participan en la quinta edición del certamen La danza es una aventura Esta afirmación del director general del INAEM, Adolfo Marsillach, en la presentación de Madrid en Danza es una más que acertada definición de este certamen que abre hoy las puertas de su quinta edición. Con tal espíritu nació, y así lo quieren Catorce compañías actuarán en el certamen, que se inaugura hoy, y que se desarrollará hasta el próximo día 27. De estos catorce grupos, cinco provienen de f u e r a de nuestras fronteras, y ei resto de distintos puntos de nuestra geografía- Madrid, Barcelona, Valencia y Las Palmas- Si en la primera edición, en 1986, tan sólo se contaba con un marco y un patrocinador, el Centro Cultural de la Villa y el Ayuntamiento de Madrid, en esta ocasión son tres los escenarios (Olimpia, Albéniz y el propio Centro Cultural de la Villa) y otras tantas las entidades organizadoras (el mismo Ayuntamiento, el INAEM, que participa por primera vez como tal en la preparación de uno de los espectáculos, el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y la Comunidad de Madrid) Entre las novedades destaca la asimilación del hasta ahora denominado Off y que otorgaba un escaparate a grupos y formaciones aún sin consolidar, o habitualmente ausentes de las programaciones, en el seno del festival, bajo un apartado titulado Nuevos creadores Madrid. Julio Bravo mantener sus responsables, que se juegan la comprometida partida en una decidida apuesta por la danza contemporánea, con especial atención a una baza: la de los nuevos creadores españoles. La juventud, la frescura, la experimentación tienen su foro en Madrid en Danza El apartado de nuevos creadores se perfila este año como uno de los principales de Madrid en Danza Júnior, que traerá a Madrid una selección de su amplio repertorio, en el que figuran coreografías del nuevo director del Ballet del Teatro Lírico, Nacho Duato. Dos mejor que uno El teatro de la plaza de Colón servirá de escenario a la Noche de dúos que o r g a n i z a el INAEM, y en el que se ha pretendido, además de dar espacio a diversos coreógrafos y bailarines jóvenes españoles, realizar nuevas creaciones, tanto musicales como artísticas. La nómina para esta noche (continuación de la anterior de solos, y que pretende transformarse en tríos y cuartetos) incluye nombres como el de Pablo Molero, Marco Berriel, Joaquín Cortés, Pablo Ventura, Arlette Kunz, Eduardo Ruiz, Ángel Luis Fuentes, Vicente Sáez, Manuela Rodríguez y Antonio Márquez. Día Mundial de la Danza: Del aquelarre a la comba, todo lo que salta y se mueve las actuaciones en la Olimpia, la francesa Jackie Taffanel con su compañía, Le Group Inclinée, y su espectáculo Le cri du Guetteur El Centro Cultural de la Villa abrirá su escenario para una bailarina española, Carmen Cortés, con la muy personal Memoria del cobre El Ballet Contemporani de Barcelona, que bajo la dirección de Amelia Boiuda presenta Quomix A continuación actuará el grupo italiano de Virgilio Sieni, con el espectáculo titulado II severo calcólo numérico dei babilonesi 10 y 10 se presentarán, después de su triunfo en el Certamen coreográfico de Madrid, con varios de sus primeros trabajos. Y por fin, la cantera del Nederlands Dans Theater, el Por fin, el Albéniz albergará al belga Wim Vanderkeybus, con su espectáculo Les porteuses de mauvaises nouvelles a la canaria Ménica Valenciano, con su Aupa a los catalanes Metros, que dirige Ramón Oller, y que traerán al certamen dos coreografías: Solos a solas y ¿Qué pasó con las magdalenas? y finalmente, el grupo francés L Esquisse, con otros dos espectáculos: Welcome to paradise y Un imprudent bonheur Madrid en danza contará también, al margen de los espectáculos de danza, con tres actividades paralelas: la proyección de una selección de obras destacadas de videodanza, una charla con Wim Vanderkeybus y un taller práctico sobre la preparación de solicitudes de ayudas para la danza y proyectos, destinada fundamentalmente a los jóvenes creadores. Raza y memoria para abrir telón Madrid. J. B. Memoria del cobre Bajo este sugestivo título se encierra una historia teñida de hechizo y de misterio, tocada por ese aura mágico de la raza gitana, que estrenará el programa del Centro Cultural de la Villa dentro del certamen Madrid en Danza Francisco Suárez, autor extremeño fuertemente ligado a la danza- Amargo Las furias María Estuardo Gerardo Núñez, un sobresaliente guitarrista jerezano, y Carmen Cortés, bailarina de nervio y personalidad, componen el triángulo creador de la pieza llevada a cabo por una compañía que se estrena en esta ocasión, Espectáculos Ibéricos Memoria del cobre es un paseo, a través de la evocación y el ensueño, por la historia de la raza gitana y, en concreto, de una de sus tradiciones ancestrales: la de que la mujer gitana que enviudaba estaba obligada a morir junto a su esposo. Como afirma su creador, Francisco Suárez, la obra es el deseo emocional y, por tanto, artístico de arrancar de esa memoria los suspiros más íntimos de estas mujeres, y ofrecer, a través de la poesía, el teatro y la danza, una de las historias más bellas y crueles que hayan existido Carmen Cortés es la protagonista de la historia. El espectáculo, reconoce, es enormemente personal- s e creó pensando en ella- Mujer formada en las raíces del flamenco, pero que ha vuelto los ojos hacia la danza clásica y las técnicas contemporáneas, pretende con esta obra dar mi visión personal de lo que debe ser hoy en día la danza flamenca, que no ha de quedarse estancada Congestión en la oferta El programa- abigarrado, sin apenas espacio para la respiración entre los espectáculos- se abre con dos actuaciones, una en la Sala Olimpia y otra en el Centro Cultural de la Villa. En el teatro de la plaza de Lavapiés abrirá el fuego Ananda Dansa Júnior- un grupo que pretende ser el germen de una escuela valenciana- Destiada es el título del espectáculo con el que se presentan. Les seguirán sus mayores con Basta de dansa Ziradanza con Tetartos Blanca Calvo, en su primera aparición tras la escisión de Bocanada con una coreografía titulada Las cosas perdidas María Antonia Oliver, con Marco Raso y por fin, para cerrar B. B. King salió del hospital de Las Vegas en el que fue internado el pasado viernes por una grave crisis de diabetes. Aunque deberá permanecer varios días de reposo en su domicilio, el músico y cantante de blues parecía encontrarse en plena forma, y lo primero que re- clamó al salir del hospital fue su guitarra. Aún está pendiente de determinar si podrá llevar a buen término su proyecto de hacer 1 una gira por Europa este verano.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.