Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-04-1990 página 33
ABC MADRID 24-04-1990 página 33
33/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-04-1990 página 33

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página33
Más información

Descripción

MARTES 24- 4- 90 INTERNACIONAL Europa del Este A B C 33 El Gobierno de Bonn propone la unión monetaria con cambio a la par El Ministerio de Economía de la RDA aplaude la decisión Bonn. Juan I. Cuesta Los dirigentes de la coalición gubernamental de la RFA informaron ayer que, finalmente, se había llegado al acuerdo de realizar el cambio a la par, un marco de la RFA por cada uno de la RDA, tras la instalación de la unidad monetaria Federal en todo el territorio de la RDA. Esta decisión fue tomada para proteger, tal y como se prometió durante la pasada campaña electoral, al ahorro particular y las inversiones sociales de los ciudadanos. Con la aprobación de la medida, y al cambio que rige hoy en el mercado negro de Berlín, los alemanes del Este van a ver su capacidad adquisitiva multiplicada por 14 en cuanto los políticos decidan la unión monetaria definitiva. Según el acuerdo de Bonn, los salarios y las pensiones serán convertidas escrupulosamente a la par. Las cuentas de ahorros, por su parte, tendrán el mismo índice de conversión hasta un límite de 3.000 ó 4.000 marcos por persona. La única limitación se dirige hacia las deudas de las empresas, que serán convertidas a la mitad, es decir, un marco occidental por cada dos orientales. Este plan es mucho más generoso del que propuso en su día el Bundesbank (Banco de emisión de la RFA) en el que, con el claro objetivo de evitar una espiral ¡nflacionista precios- salarios, se contemplaba el cambio a la mitad, uno a dos, excepto para las cuentas de ahorro hasta 2.000 marcos, para las que ofrecía la par. Este plan del Banco de emisión suscitó una amplia protesta de todos los órganos políticos y sociales de la RDA, que acusaron a Bonn de romper sus promesas electorales, y provocó la reacción del nuevo primer ministro, Lothar de Maiziere, de emitir una declaración política ante la Volkskammer (Parlamento de la RDA) exigiendo el índice de cambio a la par. Queda por decidir el límite de las cuentas de ahorro, que será estipulado, según fuentes de la coalición, entre los 3.000 y 4.000 marcos. La decisión de Bonn fue tomada durante una reunión de los presidentes de los partidos y grupos parlamentarios de los tres miembros de la coalición gubernamental: CDU, Unión Democristiana, CSU, Unión Cristianosocial bávara y FDP, Partido Demócrata Liberal, que presidió el canciller federal, Helmut Kohl. Al mismo tiempo, las directrices de Bonn señalan que el próximo 1 de julio se establecerá en la RDA un plan de seguridad social y de pensiones comparable al que actualmente disfruta la RFA, y prevé igualmente incluir en el preámbulo del tratado sobre la unión monetaria que deberá ser firmado por las dos Alemanias un párrafo en el que se estipula que este tratado prevalecerá en ciertos puntos sobre la Constitución de la RDA. El canciller Kohl, asimismo, subrayó la necesidad de firmar este tratado antes del próximo 6 de mayo, fecha de las elecciones comunales en la RDA. Según las grandes líneas del proyecto, la RDA deberá, a cambio, renunciar a su soberanía en las cuestiones El canciller germano federal, Helmut Kohl, ha presidido en Bonn la reunión en la que el Gobierno de la RFA ha ofrecido, finalmente, la unión monetaria con cambio a la par con la RDA económicas, financieras, presupuestarias y sociales tras la introducción de la unión monetaria, y añadió que la instauración de esta unión debería tener lugar lo más tarde el próximo 2 de julio. La respuesta en el Este no se ha dejado esperar. Un alto responsable del Ministerio de Economía de la RDA manifestaba ayer mismo su sorpresa y su satisfacción por la decisión tomada en Bonn por los dirigentes de la coalición gubernamental. Reinhard Hadrich, consejero personal del ministro de Economía, Gerhard Pohl, indicaba que estaba sorprendido del anuncio pero que lo valoraba como muy positivo Lituania ofrece a Moscú una moratoria de la independencia para levantar el bloqueo Moscú. Alberto Sotillo Una delegación de representantes lituanos encabezada por el vicepresidente de la República, Bromlavas Kuzaskas, intentó durante el fin de semana encontrar una solución de compromiso con las autoridades soviéticas en tanto se inicia la cuenta atrás en la paralización de la vida económica de la República rebelde sometida a bloqueo por Moscú. Según medios nacionalistas próximos a los comunistas independientes, la delegación llegó a Moscú con varias concesiones en la cartera, entre las que no se excluye una posible moratoria de la independencia- del plazo a partir del cual comenzaría a entrar en vigor- aunque no sobre la propia proclamación de ésta. Las especulaciones sobre un posible aplazamiento de la independencia para intentar abrir una vía a las negociaciones con Moscú cobraron especial fuerza después de que el diario New York Times atribuyera al presidente lituano, Vitautas Landsberguis, unas declaraciones en las que éste no excluía la posibilidad de aceptar una moratoria de dos años sobre la entrada en vigor de la independencia para facilitar las negociaciones. En su intervención ante el congreso del movimiento nacionalista Sayudis no obstante, Landsberguis sólo tuvo declaraciones ambiguas y sibilinas sobre unas declaraciones que él no quiso confirmar ni desmentir, y que mencionó como manifestaciones difundidas por un periódico polaco Por su parte, la primer ministro, Kazimiere Pruskiene, abrió ayer una cuenta corriente en un banco suizo, para que los ciudadanos occidentales que lo deseen puedan hacer ingresos económicos para ayudar a Lituania. ¿DÓNDE ESTÁN MIS MILLONES? Los millones están en la Lotería Primitiva. Por 20 duros pueden ser tuyos. Juega todos los jueves, tienes millones que ganar. SELLE SUS BOLETOS ANTES DEL MIÉRCOLES. EL JUEGO DEL JUEVES

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.