ABC MADRID 07-04-1990 página 42
- EdiciónABC, MADRID
- Página42
- Fecha de publicación07/04/1990
- ID0001780275
Ver también:
42 Á B C MADRID Región SÁBADO 7- 4- 90 Alcalá de Henares Fuenlabrada La Cabrera Reticencias de bomberos y policías al nuevo convenio Alcalá. José M. Ortiz Los representantes de la Corporación y del comité en la Mesa negociadora de los trabajadores del Ayuntamiento se mostraban ayer muy satisfechos por el preacuerdo alcanzado para el convenio tras tres meses de conversaciones. Sólo los trabajadores del parque de bomberos y de la Policía Municipal se han mostrado- parcialmente reticentes con el convenio, que no incluye ningún plus de peligrosidad. Aunque los sesenta y seis artículos y once anexos del convenio prevén una subida de un 8,9 por 100, a éste hay que añadirle 3.000 pesetas lineales por cada una de las catorce pagas, lo que supone un 11,96 por ciento consolidado de aumento, el más alto de todos los Ayuntamientos de la Comunidad. Además, los trabajadores han conseguido hacer realidad la vieja reivindicación de suprimir la jornada laboral del sábado. También se creará un Fondo de Acción Social, con el 2,25 por 100 de la masa salarial de 1989, que subirá hasta un 3 por 100 el próximo año. Ricardo Cabana, concejal de Personal, ha añadido que el aumento salarial de los trabajadores municipales es la única referencia para la subida de los ediles, puesto que estos no son, al fin y al cabo, más que asalariados del Ayuntamiento. El alcalde gasta dos millones en explicar el Plan Trienal Fuenlabrada. Juan C. Jiménez El Ayuntamiento de Fuenlabrada va a comenzar una campaña informativa, con un presupuesto de dos millones de pesetas, para explicar a los vecinos el Plan Trienal de Inversiones 1989- 1981, el cual, prevé gastos por valor de 8.000 millones de pesetas. El alcalde José Quintana ha justificado esta campaña como fundamental para que los vecinos participen en la vida pública con sus opiniones y sugerencias, aunque reconoció que hay proyectos ya concretados y que no podrán ser objeto de José Quintana modificación. Entre las inversiones que se contemplan en los 45.000 folletos que se van a repartir caben destacar las de viarios, que están estimadas en 1.093 millones de pesetas; equipamientos, 579 millones, y urbanización indust r i a l 699 millones. En este apartado sobresale la actuación en el cerro de la Cantueña sobre más de un millón de metros cuadrados de suelo industrial. Quintana Viar ha subrayado las actuaciones en el casco viejo de la localidad. Ana Tutor inauguró ayer once kilómetros de autovía Madrid. S. L. Ana Tutor, la delegada del Gobierno en Madrid, y el director general de Carreteras de la Comunidad inauguraron ayer el tramo La Cabrera- Buitrago de la nueva autovía del Norte. Las obras han consistido en la construcción de un tramo de once kilómetros de calzada de dos carriles paralela a la ya existente, separadas por una mediana de anchura variable. Asimismo se han construido otros once kilómetros de vías para los ramales de enlaces. Dada su configuración como autovía, el tramo ahora inaugurado no tiene cruces al mismo nivel por lo que, a lo largo de los once kilómetros de recorrido, han tenido que construirse cuatro pasos superiores y otros tantos excavados a nivel inferior. Las obras han supuesto una inversión de más de 2.350 millones de pesetas. Con la apertura de este tramo, la nueva autovía del Norte, que enlazará Madrid y Burgos, cuenta ya con una longitud de 83 kilómetros, lo que representa un 39 por 100 de los casi 213 kilómetros que separan ambas capitales. Otros 56 kilómetros están aún en período de obras y permanece abierta la contratación de otro tramo de unos cinco kilómetros. El resto del proyecto, 68,6 kilómetros, no ha sido todavía adjudicado. Torrejón de Ardoz Alcorcón Velilla de San Antonio El Ayuntamiento emprende la reforma del barrio del INTA Torrejón de Ardoz. Olga González El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha emprendido las obras de remodelación del barrio del INTA, situado en la calle Virgen de Loreto, dentro del denominado enclave casco antiguo de Torrejón de Ardoz Estas obras, que cuentan con un presupuesto de 89 millones de pesetas y una duración prevista de cinco meses, cambiarán la fisonomía de este barrio, cuyos vecinos se habían quejado en repetidas ocasiones porque en época de lluvias la zona se hacía prácticamente intransitable. Las reformas afectan a la pavimentación, alumbrado, señalización, hidrantes, jardinería, equipamiento urbano y a la mejora de la red de pluviales y de distribución de agua sanitaria. Con este proyecto de remodelación el barrio del INTA contará con una zona de aparcamiento de vehículos en batería de cinco metros, junto con la instalación de nuevas farolas de estilo fernandino. Los espacios libres existentes entre los bloques de viviendas se transformarán en zonas ajardinadas y una escalinata permitirá el acceso desde la calle Virgen de Loreto a los distintos bloques. El proyecto se enmarca dentro de los planes para la remodelación de todo el casco antiguo de Torrejón de Ardoz. Expectación por la posible aparición de extraterrestres Alcorcón. Mercedes Sáez Los vecinos del barrio de San José de Valderas, en Alcorcón, viven estos días momentos de gran excitación y curiosidad. Según se comenta en la localidad, el barrio podría convertirse en la tarde- noche de hoy en lugar idóneo para avistar ovnis. El marco de dicho encuentro serían los viejos castillos, que en su época fueron residencia de verano de los marqueses de Valderas. Por ello, los lugareños, movidos por la curiosidad, pretenden acudir al lugar a comprobar con sus propios ojos si se producen esos contactos con seres de otras galaxias. No es la primera vez, según los más ancianos, que algo similar ocurre. Ese paraje ya fue escenario hace algunos años de otra visita de los extraterrestres. Rondaban las ocho y veinte- de la tarde del día 1 de junio de 1967 cuando un grupo de vecinos que tomaba el fresco vieron un objeto no identificado sobre sus cabezas. Éste sobrevoló durante doce minutos el castillo rozando las copas de los árboles y desapareció en dirección a la Casa de Campo. Los testigos contaron que se trataba de un objeto circular de unos doce o trece centímetros de diámetro, en cuya base estaba inscrita una enorme letra H y una I en el centro. Como prueba de esta visita quedaron unas fotografías. Tercera semana cultural en el colegio público Valdemera Velilla de S. Antonio. Rafael Muñoz Esta semana se celebra en el colegio público Valdemera la tercera semana cultural, dentro del marco de actividades que organiza este centro en colaboración con la asociación de padres de alumnos. Durante estos días, se realizarán diversas actividades culturales para que los niños puedan desarrollar su capacidad creativa. Están previstas actividades plásticas, literarias, dinámicas y deportivas, todas ellas acompañadas de unas conferencias. El ciclo de ésta se abre con Técnicas de estudio por José María Merino. En literatura se cuenta con Antonio Ventura, Joaquín Aguirre y Elena García, mientras que en el apartado musical será Juan Pablo Fernández el encargado de ofrecerla. También se deja un apartado para los medios de comunicación en el que se realizará un programa experimental de radio por parte de los alumnos en colaboración de Onda Velilla. El pasado 30 de marzo se dio a conocer el fallo del jurado, presidido por el alcalde Manuel Sánchez, de los premios del primer Certamen de Cuentos convocado por el Ayuntamiento. Los trabajos galardonados fueron los presentados por María Paz Mayoral Sánchez, Javier Iglesias López, Nuria Ortega Espada, Esther Robles Cobos y Montserrat García.