Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-01-1990 página 34
ABC MADRID 24-01-1990 página 34
34/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-01-1990 página 34

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página34
Más información

Descripción

34 A B C INTERNACIONAL Convulsiones en el Este MIÉRCOLES 24- 1- 90 Moscú y Budapest acuerdan laretirada de las tropas soviéticas de Hungría Dimite el ministro de Interior magiar a consecuencia del Dunagate Budapest. Agnes Koroncz La primera intervención en la sesión del Parlamento húngaro de ayer no causó sorpresa. Renunció el ministro del Interior como consecuencia del escándalo de las escuchas telefónicas realizadas ilegalmente por el departamento de la seguridad interna de su cartera. El ministro, que tomó parte activa en el proceso de democratización, reconoció su culpabilidad por no haber anulado las disposiciones adoptadas en los años setenta. El presidente del Gobierno Miklos Nemeth por su parte en su exposición hizo autocrítica por no haber transformado antes el ministerio del Interior y no haber discutido la nueva ley sobre la seguridad nacional. El presidente del Gobierno en su exposición llamó la atención sobre el peligro que significa para el país, dos meses antes de las elecciones parlamentarias las rivalidades entre los partidos políticos y las pasiones incitadas por ellos. Estas fuerzas por una parte esperan que el Gobierno tome las medidas impopulares para salir de la grave crisis medidas que ellas mismas quizás no las adoptarían en el caso de llegar al poder pero por otro lado atacan en una forma incorrecta al Gobierno que quiere implantar un cambio de sistema por medio de las reglas del acuerdo nacional. El otro elemento llamativo de la sesión parlamentaria de ayer se produjo en esta misma exposición del presidente del Gobierno. Miklos Nemeth expresó que la situación estratégica y geográfica de Hungría permite el retiro total de las tropas soviéticas dentro de un plazo muy breve. El ejército húngaro- dijo Nemeth- es capaz de defender la soberanía del país y contribuir a la seguridad del Pacto de Varsovia. En las últimas seis semanas el presidente del Gobierno se entrevistó dos veces con el primer ministro soviético Rizhkov, y anteayer el Gobierno húngaro recibió el mensaje del dirigente soviético que informó sobre la composición de la delegación negociadora que dentro de unos días llegará a Budapest para discutir sobre el retiro de las tropas soviéticas de Hungría. Nemeth subrayó que las relaciones internacionales son favorables. Presenciamos- d i j o- acontecimientos positivos en las relaciones soviético- americanas, en las relaciones Este- Oeste, se había reducido el enfrentamiento militar y las negociaciones de Viena son alentadoras, las que tendremos que tener en cuenta a la hora de discutir sobre el calendario del retiro de las tropas soviéticas. Las declaraciones del primer ministro tienen sus antecedentes. El retiro gradual de las tropas soviéticas comenzó ya el ano pasado cuando diez mil soldados abandonaron Hungría. Se sabía que prácticamente todos los contactos entre políticos húngaros y soviéticos se tocaba este tema. El jueves pasado en Viena en la ereunión plenaria de veintitrés países de la OTAN y del Pacto de Varsovia el Secretario de Estado del Exterior, Ferenc Somogyi expresó que Hungría considera importante centrar la atención en las fuerzas estacionadas en el extranjero en Europa. La posición húngara es- dijo en aquel entonces el diplomático húngaroque ni razones políticas ni militares justifican la presencia de las tropas soviéticas en Hungría. Por lo tanto se esforzará para que este año o a más tardar el próximo, estas fuerzas sean retiradas. El PC de Mongolia promete elecciones locales parafinde año Berlín Ulan Bator. Afp, Reuter Acosado por las presiones populares, el PC de Mongolia acaba de prometer la celebración de elecciones para cubrir los puestos locales del partido, según informó ayer la agencia oficial germana oriental, ADN. La fecha de los comicios aún no ha sido fijada; sin embargo, el diario mongol Unen anuncia como muy probable el último trimestre de 1990. La medida acordada por ei Politburó del Partido Revolucionario del Pueblo fue decidida durante su XX congreso. Nada más conocerse la noticia, la Unión Democrática- que aboga por el fin de un sistema comunista que lleva ya sesenta y nueve años instalado en el poder, la celebración de elecciones libres, la abolición del monopolio del PC y la libertad de Prensa- se apresuró a anunciar que la democracia podría tomar tierra este año, ya que el Gobierno también parece dispuesto a permitir el multipartidismo. Mongolia, situada entre la Unión Soviética y China, es una nación habitada por dos millones de personas; esto la convierte en la menos densamente poblada de la tierra. Su sistema comunista es, además, el segundo más antiguo de todo el mundo. La ONU supervisará las eleccciones rumanas el próximo 20 de mayo El Frente de Salvación Nacional confirma su candidatura Bucarest. Afp, Ap, Reuter Las primeras elecciones democráticas en Rumania en más de cuatro décadas se celebrarán el 20 de mayo. Se pedirá a observadores de las Naciones Unidas que supervisen el proceso, según informó ayer el Gobierno. El Frente de Salvación Nacional anunció también que se presentará a las elecciones, contradiciendo su espíritu fundacional. Silviu Brucan, dirigente del Frente, declaró ayer que se tomó la decisión durante una sesión plenaria del Consejo del Frente de Salvación Nacional (FSN) que gobierna interinamente el país. El Consejo ha decidido que el FSN participará en las elecciones y presentará sus propios candidatos declaró Brucan. La postura anterior del Frente era que llevaría al país a las primeras elecciones libres y multipartidistas y se disolvería después. Este cambio de actitud ha provocado ya que Doina Cornea, la veterana opositora comunista haya abandonado el Consejo del FSN. Por otra parte, el ministerio de Justicia anunció ayer el comienzo el próximo sábado del proceso judicial contra cuatro colaboradores próximos al depuesto tirano Nicolae Ceaucescu acusados de colaboración en el genocidio. Según anunció Brucan, las elecciones, que han sido fijadas para el domingo 20 de mayo, serán supervisadas por observadores de las Naciones Unidas, institución a la que se ha cursado solicitud para que preste su colaboración. Los comicios estaban originalmente previstos para el mes de abril, pero según Brucan, atendiendo a la solicitud de los partidos aparecidos recientemente, se han demorado- CON BANDERA BLANCA 10.OO1 ALFOMBRAS Y TAPICES PERSAS PERSAS. ORIENTALES Y ESPAÑOLAS. etc DE 21 PAÍSES) ¡CUANTAS PIEZAS DE OCASIÓN A L M A C f c N ROIITIOIJFPA FO DF Al MAPFN DE CAPRICHO Y DE INVERSIÓN! BOUTIQUE. P A b t U U t De 10 a 20,30 Festivos de 11 a 14 EN RENOVARSE ESTA EL VOLVER A VIVIR... REPERTORIO ÚNICO EN EUROI I f coletos 18 I t (EN EL CENTRO DEL CENTRO, CON MIL PLAZAS DE PARKING AL LADO)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.