Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-12-1989 página 30
ABC MADRID 24-12-1989 página 30
30/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-12-1989 página 30

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página30
Más información

Descripción

30 A B C REGIONES País Vasco DOMINGO 24 LUNES 25- 12- 89 Castilla- La Mancha El presupuesto destina 150 millones a gastos reservados Vitoria El Parlamento vasco aprobó en la madrugada de ayer los presupuestos de la Comunidad autónoma para 1990, que ascienden a 458.000 millones de pesetas, después de más de diecisiete horas de sesión plenaria. Los grupos parlamentarios que sustentan al Ejecutivo vasco, PNV y PSE- PSOE, sacaron adelante el proyecto de los presupuestos una vez debatidas las más de 900 enmiendas presentadas por los diferentes grupos de la oposición, que lograron muy pocas modificaciones en el texto inicial elaborado por el Ejecutivo de coalición. Uno de los principales puntos del debate fue el de los gastos reservados, para los que en esta ocasión se destinarán 150 millones de pesetas, a repartir entre la presidencia y la Consejería de Interior. Euskadiko Esquerra exigió mantener un control sobre estos fondos reservados. Otro asunto que ocupó gran parte del debate plenario fue el papel de la televisión vasca, Euskal Telebista (ETB) ante la inminente aparición de los canales privados de televisión. Los presupuestos destinan 8.000 millones de pesetas a la ETB. Un hombre de confianza de Aznar, elegido presidente regional del Partido Popular José Manuel Molina, alcalde Toledo, no tuvo ningún voto en contra Toledo. Delegación El alcalde de Toledo, José Manuel Molina, fue elegido ayer presidente del Partido Popular en Castilla- La Mancha en el transcurso del congreso celebrado en Ciudad Real, al que asistió José María Aznar. El vicepresidente del PP dijo que la España de las Autonomías no funciona, y que la política del Gobierno en esta materia no es ni buena ni mala, simplemente no ha existido La candidatura de Molina no tuvo ningún voto en contra. El IV Congreso Regional del PP transcurrió con absoluta normalidad y su desarrollo respondió a lo que quería la dirección nacional de este partido, que deseaba dar. una imagen de unidad interna. En poco más de cuatro horas se despachó el orden del día y no hubo opción para inter- venciones disonantes con la linea oficial, si bien en los pasillos del cine ciudarrealeño, en el que se desarrolló el congreso, se dejaron oir algunas voces dis- 4 crepantes de compro- misarios de Albacete, que mostraban de esta forma su disconformi- J o s é Manuel Molina dad con la candidatura elaborada por José Manuel Molina. El alcalde Toledo, que ha contado desde el primer momento con el apoyo la dirección nacional del PP fue calificado ayer por José María Aznar de fantástico En el congreso no participaron ni el anterior presidente regional, Arturo García Tizón, ni otros cargos públicos de Toledo afines a las tesis de Hernández Mancha. En una rueda de prensa previa al acto de clausura, el vicepresidente del PP, José María Aznar, se refirió al Estado de las Autonomías, y señaló que no funciona en absoluto y resaltó que no se ha avanzado nada en ese sentido en los últimos cuatro años. El dirigente del Partido Popular dijo que o se apuesta por la política de desarrollo regional o no, pero no se puede seguir en estas condiciones El PSOE- añadió- ha tomado grandes cotas de poder en comunidades que le interesa conservar, pero no desarrollar sus estatutos de autonomía, como es el caso de Castilla- La Mancha El Congreso Regional del PP significa, en palabras de Aznar dar continuidad al principio de refundación y terminar el año con un partido unido y más fuerte Posteriormente, en su intervención ante los mas de mil compromisarios e invitados, destacó que en el Partido Popular serán acometidos cambios importantes y anunció que van a potenciarse las estructuras regionales. En el mes de marzo las siglas del partido se ampliarán y en ésta región comenzará a llamarse Partido Popular de Castilla- La Mancha. Aznar advirtió, repetidas veces, que no van a permitirse las disensiones y animó a los conservadores castellano- manchegos a trabajar durante el próximo año para ganar las elecciones municipales y autonómicas en la región. La candidatura encabezada por Molina, que ha sido consensuada en las últimas semanas por los presidentes provinciales bajo la supervisión permanente del secretario general adjunto de Territorial, Juan José de Lu- cas, fue aprobada por el congreso sin otra oposición que la manifestada por algunos compromisarios de Albacete, provincia en la que hasta última hora no estuvo completada la lista de candidatos, por lo que Molina tuvo que suspender una rueda de prensa anunciada para el viernes. Por su parte, José Manuel Molina señaló que él representa un proyecto que pretende fortalecer la estructura regional del partido, y que creará un grupo de seguimiento del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla- La Mancha. Asimismo se mostró partidario de dinamizar la vida la vida interna del partido buscando su implantación en la región y aumentando los cauces informativos y de participación en la misma. La candidatura aprobada ayer en el congreso la formaban las siguientes personas: presidente: José Manuel Molina; vicepresidente primero y presidente del Comité Electoral, Francisco Tomey; vicepresidentes: Gervasio Martínez Villaseñor y Eduardo Rodríguez Espinosa; secretario general: Ángel Fernández García; presidente del Comité de Disciplina: Aurelio Ruiz García; secretarios generales adjuntos: Blas Felipe Fernández, Miguel Ramírez y José Rieta Vizcaya; tesorero: Jesús María Ruiz- Ayúcar; y vocales: Germán Martínez Urzaín, José Madero Jarabo, Fernando Díaz Martín, Manuel Díaz- Zorita Ruiz, Emilio Nieto López, Marina Moya, Antonio López Polo, Eugenio Morales, Pedro Peral Martín, Antonio Rodríguez, Luis Romero del Amo, Ramón del Burgo, Pedro Saugar, Carlos Torres Martínez, Gabriel Miguel Mayor, Francisco Peña, Enrique Belda, María del Carmen Martín Avellán, Carlos Moro Moreno, Miguel Ángel Ortí y Antonio Luna. Castilla y León Embargado un aparcamiento del Ayuntamiento de Burgos Burgos. A. I. Rodríguez El Juzgado número uno de Burgos, del que es titular el juez Barcala, ha procedido al embargo del solar Caballería, cuyo propietario es el Ayuntamiento, para hacer frente a la deuda que tiene contraída esta Corporación Municipal con la empresa Castellana de Publicidad, S. A. El montante de la misma asciende a más de 61 millones de pesetas. Los hechos comenzaron durante las pasadas elecciones municipales de 1987, cuando se procedió, por iniciativa del Ayuntamiento, a retirar los carteles propagandísticos colocados en varias vallas por Castellana de Publicidad, S. A. En el luCgar que ocupaban esos reclamos fue colocada propaganda política de la candidatura Solución Independiente, opción mayoritaria en el Ayuntamiento. Castellana de Publicidad, S. A. presentó una querella criminal por esta acción y el juez decidió fijar una indemnización a la empresa. Hasta la fecha, el Ayuntamiento no ha abonado la indemnización de 61 millones de pesetas, por lo que la parte demandante ha escogido como compensación el solar del antiguo Cuartel de Caballería, actualmente destinado a aparcamiento público. ENTRE EN LA DECADA CON TODO LUJO DE DETALLES E l Comienzo de una década no sucede todos los días. Por eso, el Palace Hotel le propone celebrarlo de forma especial en la cena de Nochevieja. Entre exquisitos manjares y un grato ambiente, ponga un final feliz al 89. Reserve su mesa con antelación. Tel. 429 75 51 Plaza de las Cortes, 7- 28014 Madrid.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.