Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-12-1989 página 29
ABC MADRID 24-12-1989 página 29
29/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-12-1989 página 29

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página29
Más información

Descripción

DOMINGO 24 LUNES 25- 12- 89 REGIONES Andalucía ENLACE AEROPUERTO OBRAS CONTRATADAS A B C 29 ESTADO ACTUAL DE LAS OBRAS DE LA AUTOVÍA COSTA DEL SOL ENLACE DE COIN OBRAS CONTRATADAS CALA DEL MORAL RINCÓN DE LA VICTORIA VARIANTE DE BENALMADENA OBRAS EN CONTRATACIÓN CONCURSO RESTRINGIOO DE PROYECTO Y OBRAS OBRAS EN EJECUCIÓN T. M. ESTEPONA- MARBELLA PROYECTO EN REDACCIÓN VTE. DE TORREMOLINOS- RONDA OESTE OBRAS CONTRATADAS FUENGIROLA RIO FVE GiROLA ¡VARIANTE DE TORREMOLINOS OBRAS EN EJECUCIÓN TORREQUEBRADA- VTE. DE TORREMOLINOS OBRAS EN EJECUCIÓN TORREBLANCA DEL SOL- TORREQUEBRADA OBRAS EN EJECUCIÓN VARIANTE DE FUENGIROLA OBRAS EN EJECUCIÓN MARBELLA- T. M. MIJAS OBRAS EN EJECUCIÓN GUADIARO- ESTEPONA ESTUDIO EN INFORMACIÓN PUBLICA T. M. MARBELLA- CASTILLO DE FUENGIROLA OBRAS EN EJECUCIÓN MAR MEDITERRÁNEO JOSÉ ENCABO Políticos y empresarios tildan de chapuza a la nueva autovía de la Costa del Sol Piensan que la única alternativa es hacer una autopista por el interior Málaga. José María Camacho La mayoría de las fuerzas políticas y organizaciones empresariales de Málaga se muestran insatisfechas, en general, de las actuaciones que se están llevando a cabo en la carretera N- 340 de la Costa del Sol, cuyo proyecto de mejora y ampliación es considerado insuficiente y ha sido calificado de chapuza y de parcheo en dichos sectores, que creen que la única alternativa a la misma es hacer una autopista por el interior. Las aspiraciones de los malagueños detener una vía de doble calzada alternativa a la carretera nacional 340 no comenzarán a cumplirse hasta después de 1992, á egún declaraciones del ministro Javier Sáenz de Cosculluela. Para esa fecha, la carretera de la Costa del Sol, que se encuentra en obras, se habrá convertido en autovía. Rafael Villar, jefe de la subdemarcación de carreteras de Andalucía, afirma que el Gobierno central cumplirá con los plazos previstos y no habrá demora en la finalización de las obras. Sin embargo, este optimismo por parte de las autoridades no es compartido por los diferentes sectores políticos y empresariales de la zona. La opinión generalizada es que la provincia de Málaga- con casi un millón y medio de habitantes- posee una red viaria muy deficiente y no acorde a la cuantía de sus habitantes y bienes que genera. La carretera nacional 340, que recorre el litoral malagueño, está considerada como una de las más peligrosas de España. La Jefatura Provincial de Tráfico justifica el alto número de accidentes que se producen en la misma por la gran intensidad de tráfico que soporta a lo largo del año. Según las estadísticas se contabilizan hasta cien mil vehículos al día en algunos de sus tramos. La inversión inicial del MOPU en las carreteras malagueñas se eleva a unos noventa mil millones de pesetas. Para la autovía de la Costa del Sol, la carretera donde se centran las mayores críticas, se han destinado 46.818 millones de pesetas. La Cámara de Comercio ha elaborado un informe detallando la viabilidad de una nueva para la Costa del Sol. En el texto se señala que las inversiones del MOPÜ son necesarias e importantes aunque no solucionan el déficit vial que padece la Costa del Sol. Para Antonio Martín Criado, presidente de la Cámara, la única y definitiva solución a los ma- El Gobierno gastará 46.818 millones de pesetas en las obras les actuales es la construcción de una autovía alternativa a la N- 340, que enlace la localidad de Nerja con Estepona. Este criterio lo comparten y asumen la mayoría de las fuerzas sociales, políticas y económicas de la provincia. Francisco Ortiz de la Torre, presidente del PP en Málaga, opina que el Partido Socialista no tiene voluntad política para solucionar el grave problema de las carreteras malagueñas y no lo aborda con la seriedad que el tema requiere. Con esta postura están perjudicando el desarrollo económico de Malaga. La falta de infraestructura en la provincia ha puesto en peligro al sector turístico, que ha disminuido su actividad en los últimos años dice Ortiz de la Torre. El diputado malagueño defendió hace algunos años en el Parlamento andaluz una proposición no de ley sobre la construcción de una autovía en la Costa del Sol, que no fue admitida por el grupo socialista. Algunos de sus miembros, entre ellos José Recio, entonces consejero de Economía y Fomento, y Jaime Montaner, actual consejero de Obras Públicas y Urbanismo de la Junta de Andalucía, realizaron desafortunadas declaracionmes en torno a esta polémica. Recio dijo que era un lujo y Montaner que su puesta en marcha iba en contra de los intereses de Andalucía Ahora, en cambio, el Partido Socialista anuncia la construcción de una autopista de peaje en la Costa del Sol. El BOE publicó recientemente la licitación de. un estudio técnico para el tramo Málaga- Estepona. El diputado de ILJ Antonio Romero, aunque es más partidario de la construcción de una autovía alternativa por el interior, no está en contra de la iniciativa del Gobierno. Antonio Romero se mostró especialmente crítico con la gestión socialista y señaló que están vendiendo una Málaga del siglo XXI cuando tenemos infraestructuras del XIX Ángel Carazo, empresario y ex presidente del Patronato de Turismo, consideró que la autopista de peaje no debe demorarse más. Málaga: Por fin se abre el aparcamiento de la Marina Málaga. J. M. Camacho El Ayuntamiento de Málaga no inaugurará oficialmente el aparcamiento subterráneo de la plaza de la Marina, la obra pública más polémica de la ciudad de los últimos años. Sin embargo, el aparcamiento ya ha sido a los usuarios, que tendrán que pagar 105 pesetas por cada hora de estacionamiento. El proyecto de la plaza de la Marina, que ha significado un gran desgaste político para el alcalde socialista, Pedro Aparicio- durante la ejecución de las obras llegó a manifestar su deseo de dimitir- ha costado 1.500 millones de pesetas, 650 millones más de lo previsto inicialmente. La aparición de restos arqueológicos y la polémica del alcalde con la Junta de Andalucía con motivo de estos hallazgos, además de algunos problemas técnicos, han retrasado el final de la obra en casi dos años y reducido el número de plazas de aparcamiento. El proyecto preveía 552 y finalmente han sido sólo 450 plazas.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.