Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 26-09-1989 página 20
ABC MADRID 26-09-1989 página 20
20/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 26-09-1989 página 20

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página20
Más información

Descripción

20 A B C OPINIÓN MARTES 26- 9- 89 Panorama PERSONAL SoN EN QUÉ HEMOS ERRADO Y QUE PODEMOS HACER (y II) lo que TODO eso estentativa ha cambiado de un modo rápido en estos últimos años. Desde la fallida de la CEPAL para acá ha cambiado la noción propia y ajena de Iberoamérica. Dentro y fuera, ya muy pocos hablan de su futuro sino con temor. Se acumulan las cifras y estimaciones negativas. El crecimiento de la pobreza, el de la brecha del atraso, la realidad económica y social no ofrece lugar para las esperanzas, la inmensa deuda torpemente contraída pesa como una losa de tumba sobre todos estos pueblos, el fracaso reiterado de las políticas sociales y económicas seguidas por muchos años no parece dejar lugar sino a la desesperanza y el pesimismo. Ni aun los más empedernidos activistas políticos se atreven a defender su presente y mucho menos a celebrar el porvenir. De aspirar a una incorporación a los más admirados grupos de la civilización occidental se ha pasado a conformarse, resignadamente, con sumar la voz al coro, cada vez menos oído, de esa heterogénea suma de frustraciones que se llama el Tercer Mundo. Esta es la gran cuestión que está planteada en el presente de los países iberoamericanos y sobre la que habría que concentrar todo el esfuerzo de la inteligencia de estos países. ¿Por qué se ha llegado a esto? ¿Qué podemos y debemos hacer? La respuesta no es fácil ni mucho menos simple. Ya no podemos invocar las explicaciones superficiales de los positivistas del pasado siglo. Ni la raza ni el medio bastan a explicarlo. En Iberoamérica en toda su extensión, en las más diversas circunstancias raciales y geográficas, se ha dado el mismo fenómeno. No podemos atribuirlo tampoco enteramente al régimen político porque inefectivas dictaduras y también inefectivas democracias han tenido parecido resultado. Habría que buscar más hondo, con más descarnada voluntad de llegar al fondo mismo de la cuestión, sin ninguna concesión de complacencia. Habría que evaluar la influencia decisiva de una cierta mentalidad, de una cierta forma de cultura política, de una resentida complacencia con el propio atraso. La respuesta, seguramente dolorosa y dura de aceptar, nos podría decir en qué hemos errado y qué podemos hacer para empezar de nuevo el camino hacia el destino que deseamos y podemos alcanzar. Arturo USLAR P 1 ETRI de la Academia Venezolana de la Lengua Comentarios liberales KIPROGRESÍA S curiosa la forma en que los asiduos bodeguilleros, los aspirantes a consejeros áulicos del cesar monclovita, han asumido la defensa de una candidatura tan democráticamente discutible como la de Carmen Romero. González y Guerra entienden la política sobre la base de la incondicionalidad, lo que antaño se llamaba la adhesión inquebrantable. Sus fámulos ideológicos la practican con pasión, y en trance electoral no dudan en utilizar la más redomada hipocresía. Eso es lo que están haciendo con la candidatura conyugal del presidente, pero, además, como la empresa es poco defendible, echan mano de los recursos más groseros, más zafios. Los que suelen usar son dos: que la derecha critica a Carmen porque es machista y no concibe que la mujer salga de casa, y, además, que no comprende la libertad individual que tiene todo el derecho a ejercitar la señora presidenta. Veamos los dos argumentos de estos progres hipócritas, de la hiprogresía La derecha tiene más mujeres en puestos importantes de sus listas que la izquierda, pero no mujeres de cuota, floreros síndicalizados, no, sino personas, de sexo femenino, capaces de competir con sus camaradas de sexo masculino. La vicepresidenta, Isabel Tocino, Soledad Becerril, Celia Villalobos, Luisa Fernanda Rudi, Loyola de Palacio y otras muchas candidatas populares les dan ciento y raya a las del PSOE y sin cuota. O sea, que habrá que preguntarse qué pasa en la izquierda, qué machismo es el del felipismo andante para que no produzca talentos semejantes. En cuanto a la libertad individual, nadie discute que doña Carmen haga lo que le venga en gana, pero, hombre, que no le in- E La venta- desalojo por derribo del edificio. Camiones y camiones de alfombras O R I E N T A L E S Y ESPAÑOLAS, del antiguo profesional que abarca todas las tiendas y grandes almacenes. SIERRA DE F 1 LABRES W Incluso domingos por la mañana Teléfonos 552 0166- 33 33 M- 30 venten los hagiógrafos del régimen una vocación política, porque da un poco de risa. Cuando Felipe llegó en hombros a la Moncloa, Carmen declaraba su distanciamiento de la política. La labor docente que desarrollaba, después de una larga situación de irregularidad y privilegio, acabó dejándola porque sus obligaciones de presidenta le impedían atender las aulas. Hay que suponer que, o Felipe se va a casar con otra, o Carmen va a tener todavía menos tiempo como diputada que como profesora para atender esas labores. En esta contradicción monumental no reparan los voceros monclovitas. Tampoco en el hecho de que las recién descubiertas inclinaciones políticas de Carmen Romero no hayan dado lugar, pasados ya sus cuarenta años, a un discurso largo ni a un breve artículo de periódico: nada. Y no hablemos de sus investigaciones y desvelos por la provincia de Cádiz. Lo políticamente grave de este caso no es el cunerismo conyugal, con serlo también, sino lo que revela de consolidación de un esquema de poder en el que la representación va de arriba abajo y no de abajo arriba, en el que, a través de una inicua ley electoral, el partido, que no existe, que es sólo la gente del líder, adquiere parcelas de poder, puestos y escaños, como poderes fácticos, clasificados según la cercanía al jefe. Las chicas de la cuota han visto en Carmen Romero un fabuloso mascarón de proa para consolidar su parcela, y González, a lo mejor, ha considerado que valía la pena contentar a un poder fáctíco capaz de estropearle la siesta. De momento, el programa de Romero es reconciliar al PSOE y la UGT. Lo progresista acabará siendo el té con pastas. Federico JIMÉNEZ LOSANTOS

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.