Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 19-08-1989 página 25
ABC MADRID 19-08-1989 página 25
25/88
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 19-08-1989 página 25

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página25
Más información

Descripción

SÁBADO 19- 8- 89 CULTURA ABC. pág. 25 Desaparecen dos Velázquez yun Carreño del Palacio Real Román Ledesma: Hoy en Palacio todos somos sospechosos Hace unos meses, un diario madrileño publicaba un reportaje sobre la facilidad de acceder al Palacio Real. Ayer, como para confirmar esa alarmante información, el Patrimonio Nacional hizo pública la desaparición de tres cuadros, dos de ellos de Diego de Velázquez y un tercero que está atribuido a Carreño de Miranda, que se han evaporado como por ensalmo. Así, el sistema de deEl Patrimonio Nacional denunció, el pasado miércoles, la desaparición de dos pequeños cuadros de Velázquez y un tercero, atribuido a Carreño de Miranda, que se encontraban en la sala principal de los Museos Nuevos del Palacio Real, situada en el ala noroeste del monumento, ante el Grupo de Delitos contra el Patrimonio, adscrito a los Servicos centrales de la Policía Judicial. Detectamos la desaparición- manifestó a ABC Román Ledesma, subdirector general de Bienes Muebles del Patrimonioel lunes, a las trece horas, tras la habitual visita de control que efectúan, cada dos días, los conservadores de Palacio. Por el momento, todo son sombras y ninguna claridad alumbra las circunstancias del caso. Suponemos- prosigue Ledesma- que la sustracción pudo ocurrir el viernes, tras la última visita, pero desconocemos absolutamente cómo y quiénes lo pudieron hacer. Verá: el sistema de detección de intrusión, conectado al sistema informático de Palacio, no ha registrado ninguna incidencia, tampoco se dispararon las alarmas y en la sala robada no se aprecian señales de violencia. Pese a que, hace algunos meses, la Prensa recogió las andanzas de unos jovencillos que Ni sonaron las alarmas ni el sistema de detección registró nada Madrid. Tulio H. Demicheli tección de intrusión, conectado al sistema informático, no registró ninguna incidencia, como tampoco se dispararon las alarmas. Los tres lienzos tienen un valor económico y artístico inestimable y su desaparición, sobre ser una burla para todos los españoles, habla demasiado claro sobre la urgente necesidad de proteger, como se merecen, los tesoros de nuestro patrimonio cultural. ZONA DE MUSEOS NUEVOS mente la salida de Palacio, pues, aunque las tres obras son de reducidas dimensiones, los marcos eran muy voluminosos. Pero también pudiera ser que los ladrones fueran- concluye Ledesma- unos perfectos desconocedores pues ¿quién podría comprar o subastar obras catalogadas y bien conocidas en todo el mundo, como lo son éstas? Por último, ante la posibilidad de que los sustractores sean empleados del Patrimonio, Román Ledesma se encoge de hombros y sentencia: Hoy, en Palacio, todos somos sosechosos. Los cuadros habían convertido el Palacio Real en su salón de aventuras, hoy sería imposible- afirma Ledesma- que ocurriera algo parecido. Los chicos jugaban por pasillos y dependencias en las que no se albergaban obras de arte, donde las medidas de seguridad eran mucho menores. Aquí sólo tiene acceso personal autorizado: los conservadores, las empleadas de la limpieza y los vigilantes; y, por supuesto, los controles de seguridad son muy estrictos Y es que el subdirector de Bienes Muebles Históricos cree poco probable que el sistema de seguridad haya fallado o que alguien haya podido violarlo Aun así, los cuadros han desaparecido misteriosamente, y los ladrones parecen haberse desplazado por Palacio como Pedro por su casa. Quizá- aventura Ledesma, visiblemente preocupado, por no decir nervioso- no hayan salido de Palacio y, como ya ocurriera en el Museo del Prado, los ladrones los hayan escondido en algún lugar para luego pedir un rescate o quién sabe con qué fines. Esta hipótesis se refuerza al considerar que fueron sustraídos con los marcos, lo que dificulta enormeSon tres los lienzos de formato menor, de veinticinco, treinta y dos y cuarenta centímetros de altura. Los de Diego de Velázquez están valorados en unos cien millones de pesetas cada uno (aunque estas valoraciones sean indicativas y en subasta los cuadros puedan superarlas hasta diez o doce veces) y representan, respectivamente, la mano de un eclesiástico sosteniendo un papel con la firma del pintor y una cabeza de mujer. El lienzo de mayores dimensiones es un busto de una dama de la época de Carlos II, atribuido a Juan Carreño de Miranda y valorado en setenta y cinco millones de pesetas. Fechas negras Madrid. Documentación 1911, 22 de septiembre: Vice nzo Peruggia se apodera de La Gioconda de Leonardo da Vinci, en el Louvre. Dos años después, el cuadro fue recuperado. 1976, 31 de enero: Roban numerosos cuadros de Picasso en el Palacio de los Papas de Aviñón. Los lienzos fueron recuperados. 1976, agosto: En el museo de Llagostera (Gerona) sustraen tres cuadros de Modigliani, dos de Toulouse- Lautrec, un dibujo de Goya y otros de Picasso y Renoir. Dos años y medio después fueron recuperados. 1977, enero: Robo del tesoro de la Virgen de Fuensanta de la catedral de Murcia. Agosto: José Domínguez Saavedra se apodera de parte del tesoro de la catedral de Oviedo. Entre las piezas robadas, que fueron desguazadas, se hallaban la Cruz de la Victoria y la Caja de las Ágatas, que tuvieron que ser reconstruidas por joyeros asturianos. 1979: En mayo desaparecen un Greco y un Morales; en junio, 19 obras de Zuloaga; en octubre, cuadros del Greco, Goya, Van Dick y Bayeu En los años siguientes se suman a la lista obras de Miró, Dalí, Tapies, Tiziano, Madrazo, Goya, Rubens, Ribera, Juan de Juanes, Velázquez y otros muchos, sustraídos en Salamanca, Madrid, Granollers, El Escorial... 1988, 5 de abril: Seis cuadros de Miró son robados de la Fundación del pintor en Barcelona. 19 de abril: Desaparecen del Museo Municipal de Amsterdam un Van Gogh, un Jongkind y un Cezanne. Dos semanas más tarde son recuperadas. 29 de noviembre: Sustraen el valioso cuadro Bouquet de Pivoines de Manet, del Museo Helkscher, de Washington. 1989, 20 de enero: Desaparecen de un depósito gubernamental en Holanda dos pinturas: una, de Rembrandt, y otra, de Van Gogh. Diez días después, el cuadro de Rembrandt es recuperado por la Policía holandesa. 5 de mayo: Varias obras de arte, entre ellas el cuadro Los dos balcones de Salvador Dalí, y El jardín de Luxemburgo de Matisse, son robadas del Museo Chácara do Ceu, de Río.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.