ABC MADRID 14-01-1989 página 23
- EdiciónABC, MADRID
- Página23
- Fecha de publicación14/01/1989
- ID0001674510
Ver también:
SÁBADO 14- 1- 89 NACIONAL A B C 23 División entre los consejeros socialistas por el nombramiento de Luis Solana El Consejo de Ministros designó nuevo director general de TVE Madrid. Rosario García Gómez El Consejo de Administración de RTVE, reunido ayer en sesión extraordinaria, se abstuvo de emitir su parecer favorable al nombramiento de Luis Solana como director general de RTVE. Ei acta remitida al Gobierno registraba seis votos a favor, cuatro abstenciones, una de las cuales correspondía a un consejero socialista, y un voto en contra. A pesar de todo, el Consejo de Ministros aceptó la dimisión de Miró y designó a Solana. Los votos afirmativos correspondieron a seis de los siete consejeros socialistas, ya que Fernando González Delgado se inclinó por la abstención, aunque no hizo comentario público alguno sobre su decisión. En este mismo sentido se pronunciaron los vocales propuestos por el Grupo Popular, mientras que el presidente de este mes, el centrista Antonio del Olmo, votó en contra. El argumento esgrimido para justificar su oposición al nombramiento de Solana se basó en el procedimiento seguido por el Gobierno para comunicar el relevo en el Ente Público. El presidente, Antonio del Olmo, se mostró soprendido porque una vez más- d i j o- el Consejo es el último en enterarse de lo que afecta a RTVE y calificó de lamentable que el ministro Virgilio Zapatero le pidiera las lógicas reservas y se enteraran del nombramiento de Solana por los medios de comunicación. En este mismo sentido se expresó el aliancista Francisco Sanabria, quien hizo constar en acta su protesta porque el Gobierno exige un secreto que luego no parece guardar. Desde que hace veinticuatro horas (ya, cuarenta y ocho) que se convocó al Consejo para emitir su perecer sobre el nuevo director general se pidió que no se dijera nada a nadie, y no se nos facilitó el nombre, ni nosotros lo pedimos Mientras el presidente y los consejeros- -añadió Sanabria- -hemos mantenido nuestra palabra, vimos, con sorpresa por parte de todos, que TVE daba la noticia en el Telediario de la tarde. Según el artículo 8 del Estatuto, le corresponde al Consejo de Administración emitir su parecer sobre el nombramiento del director general, que para ser afirmativo deberá formularse por acuerdo de dos tercios de sus miembros. Si no se alcanzara la mayoría indicada, se entenderá que ef Consejo de Administración se abstiene de emitir su parecer sobre el nombramiento del director general, dándose por cumplido el trámite En la actualidad, el Consejo está integrado por 11 vocales, ya que el socialista Eugeni Giral presentó su dimisión hace unos meses. La abstención del también socialista Fernando González. Delgado, director de RNE durante la etapa de José María Calviño, es el primer revés que cosecha Luis Solana, aun antes de haber sido, oficialmente, designado como máximo responsable del Ente Público. Rogelio Baón, en la explicación del voto de los consejeros populares, resaltó que se ha perdido una ocasión de oro para concordar esa designación Aunque la designación es legal- añadió Baón- el Gobierno no ha tenido la sensibilidad de consultar con las prinicpales fuerzas políticas. Con este procedimiento se ha separado el respeto al pluralismo político. En AP persiste el temor de que RTVE siga siendo tan progubernamental como ha venido siendo hasta ahora Más crítico, sin embargo, se mostró el representante del CDS, Antonio del Olmo, quien espera del nuevo responsable y de su equipo una revisión urgente de los criterios de actuación seguidos hasta ahora y una mayor voluntad al acatamiento de los principios estatutarios Sólo si se cumple este principio, el consejero centrista, y el CDS, podrá prestar su colaboración en el futuro El Gobierno desvincula el nombramiento de Solana del ultimátum de Barrionuevo Madrid. A. P. F. El nombramiento del ex presidente de la Compañía Telefónica de España, Luis Solana, para sustituir a Pilar Miró al f r e n t e de T e l e v i s i ó n E s p a ñ o l a Í fue explicado ayer por la ministra portavoz del Gobierno. Rosa Conde manifestó que la salida de Solana de Telefónica no tiene nada que ver con el presunto plazo que el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Barrionuevo, le dio para que soluLuis Solana cionara los problemas de la Compañía, sino que cuando el Consejo de Ministros se plantea un nombramiento sólo se hace en función de los perfiles personales, laborales y profesionales de la persona que estima más idónea para el cargo. Por su parte, Luis Solana, en una intervención radiofónica, aseguró que la propuesta del Gobierno ha sido una invitación que yo no podía dejar de aceptar, pero no ha habido competencia con nadie. De todas maneras, llegar a una nueva casa siempre da un cierto miedo, pero voy con enorme ilusión Solana se mostró admirado por la forma en que ha aguantado Pilar Miró los últimos meses y, respecto a su nuevo cargo, espera que RTVE pueda competir próximamente con los canales privados. Escepticismo en los partidos ante el nuevo director general Madrid Debido a su polémica gestión al frente de Telefónica, el nombramiento de Luis Solana como director general de RTVE ha sido recibido con escepticismo por los partidos de la oposición, entre los cuales se considera que es una estrategia electoral del PSOE. El aliancista Luis Ramallo afirmó ayer que Solana contará con la confianza del Grupo Popular y ejercerá una leal oposición pero reprochó al Gobierno que su nombramiento no hubiese sido refrendado por el Consejo de Administración ni consensuado entre las distintas fuerzas políticas. Asimismo anunció que pedirá una comparecencia urgente para que Solana explique sus planes de futuro en el Ente Público. Esta solicitud fue refrendada por el CDS. Federico Ysart, portavoz centrista en la Comisión de Control de RTVE, manifestó que Luis Solana es un director general nombrado para las elecciones Nicolás Sartorius destacó que el nombramiento de Solana está enfocado a las próximas elecciones y añadió que nunca ha sido santo de nuestra devoción Para el portavoz de la Democracia Cristiana, Modesto Fraile, el. acceso de Solana al Ente Público significa que los socialistas piensan que TVE es la televisión del Gobierno Luis Solana en Telefónica, dela miel del éxito a la hiél de la crítica Madrid. S. de D. Telefónica ha pasado por varias etapas bajo la batuta de Luis Solana. Una primera, de proyección internacional y recuperación financiera, durante la que la Compañía ha pasado a cotizar en la Bolsa de Nueva York, ha comprado parte del capital de Telettra y firmado acuerdos con empresas europeas de comunicaciones. Posteriormente las participaciones industriales de la compañía pasaron por una fase de reestructuración. Y, por último, el período en que ha recibido críticas por el deficiente servicio que viene dando a los usuarios. La continua demanda de nuevas líneas telefónicas ha desbordado las escasas previsiones que Luis Solana había planteado, y que ha excusado achacándolo a la escasez de suministros. Luis Solana Madariaga nació en Madrid el 18 de diciembre de 1935. Se licenció en Derecho y Económicas, y posteriormente obtuvo el diploma de analista de inversiones. En la legislatura de 1977 fue elegido diputado en las listas del PSOE por Segovia y reelegido en las convocatorias de 1979 y 1983. Presidió la Comisión de Hacienda del Congreso y formó parte de las de Economía, Presupuestos y Defensa. Fue miembro del Comité Federal del Partido Socialista y asesor dé íá UGT del Metal.