ABC MADRID 27-12-1988 página 39
- EdiciónABC, MADRID
- Página39
- Fecha de publicación27/12/1988
- ID0001672518
Ver también:
MARTES 27- 12- í MADRID ABC. póg. 39 Abierta al tráfico la polémica Majadahonda: pueden prescribir avenida dela Ilustración los pagos al Ayuntamiento No hubo anuncio previo ni inauguración oficial Madrid. Mercedes Contreras Sin anuncios ni inaguración oficial el primer tramo de la conflictiva avenida de la Ilustración se abre hoy al tráfico, según confirmó el MOPU. Aún así, durante algún tiempo, se realizarán obras adicionales para reordenár la plaza Ginzo dé Limia. El paso hacia la carretera de Colmenar se permitió hace ya unos días. Desde mitad de mes los conductores, con timidez o como si estuvieran haciendo algo prohibido, han ¡do, día tras día, ocupando las calzadas de la avenida de la Ilustración, en el tramo de enlace entre la M- 30 y la carretera de Colmenar. Ninguno sabía con exactitud si se podía pasar. Al parecer, los responsables de la citada avenida en el MOPU han decidido que ya ha corrido demasiada tinta sobre la Ilustración y han realizado la apertura al tráfico como en silencio Eso sí, cumpliendo el último plazo que ellos mismos se habían marcado, el final del año. Desde mayo a diciembre ha llovido mucho, sobre todo en la avenida de la Ilustración, y. la inauguración se ha quedado ahora en esa apertura casi a escondidas. El agua caída y el agua subterránea hicieron que el asfalto de la avenida de la Ilustración no aguantara y terminara por hundirse, antes de que los coches estrenaran el pavimento. Desde entonces la oposición, en todos sus frentes: Congreso, Ayuntamiento o Junta de distrito, ha pedido y exigido responsabilidades al Ministerio de Obras Públicas. Pese a las múltiples peticiones para que el ministro Javier Sáenz Cosculluela compareciera y explicara las causas del desastre sólo en una ocasión el subsecretario Javier Mouleón acudió al Congreso. La crítica de la oposición fue unánime: No ha aclarado nada Imprevisión ha sido la palabra más manejada durante los últimos meses para explicar lo sucedido eri la avenida de la Ilustración. Se. ha llegado incluso a decir que no se conocía la existencia de viajes de agua, pese a estar hablando de una vaguada, y la posible falta de estudios del subsuelo para el primer tramo de esta vía ha llevado al MOPU a adjudicar, en el BOE los servicios de asistencia técnica de estudio geológico y geotécnico para los tramos 2 y 3 de la Ilustración. Mientras tanto el MOPU ha ido reparando el hundimiento con grava y cemento. Los costes adicionales se han disparado y podrían llegar a. los 1.000 millones de pesetas, según afirmó el concejal de AP, Miguel Martín Vela. El MOPU, por el momento, no ha afirmado ni desmentido nada, simplemente ha dado la callada por respuesta. Ahora, la avenida de la Ilustración está abierta al tráfico y. pueden empezar a producirse los puntos negros que el mismo concejal aliancista denunció hace meses, como el enlace en la plaza de Castilla. Para los vecinos han terminado las obras físicas del primer tramo de la desastrosa vía pero, tal vez, continúen llaman- dola, como lo hacen Jnasta ahora, la avenida de la desesperación El alcalde, dispuesto a acudir a los Tribunales Madrid. Miguel Ángel Aguirre Estoy dispuesto a acudir a los Tribunales en cuanto aparezca la más mínima prueba sobre la responsabilidad de las irregularidades detectadas en la auditoría afirmó el alcalde de Majadahonda, Rodríguez- Solano. Para que no prescriban los pagos- -dijo vamos a informatizar la contabilidad en el Ayuntamiento. La auditoría encargada por el determinen que ha habido delito, actual equipo de gobierno sobre lo pondré en conocimiento del juez Rodríguez- Solano ya acula gestión administrativa de la dió a los Tribunales cuando anterior legislatura, del PSOE, Ernst- Whinney, empresa encar dio como resultado la aparición gada de realizar la auditoría, le de más de mil millones de pesetas indebidamente justificados. comunicó que faltaban los libros de contabilidad correspondientes Tras esto el alcalde de Majadaal año 1983. honda, Roberto RodríguezSolano, ha manifestado su inEl alcalde de. Majadahonda tención de acudir a los Tribunapiensa que el primer paso para poner orden en la administración les ante la mínima sospecha de su Ayuntamiento es informatisobre la responsabilidad de las zar las dependencias municipairregularidades les. En un plazo de tres y cinco El alcalde majariego afirma meses, el Ayuntamiento estará que según las leyes, la responiriformatizado prácticamente en sabilidad de este desbarajuste su totalidad. A partir de ese moadministrativo es del anterior mento- aseguró- intentaremos equipo de gobierno. Por ello, en poner la contabilidad- al día, sael momento en que los auditores ber dónde nos encontramos que han realizado el análisis y Calculo que a lo largo de 1989 los juristas que me aconsejan podremos dar un primer resultando sobre nuestra situación. Entre las múltiples irregularidades encontradas el Ayuntamiento majariego carece de una lista nominal de los deudores y acreedores de) Municipio. Por Madrid. Alvaro Martínez ello- afirma Rodríguez- Solano La ejecución directa del Parque de las Naciones por parte del la labor del Ayuntamiento es la Ayuntamiento es una decisión propia del 28 de diciembre que la de analizar toda la documentaCorporación no podrá asumir dijo el aliancista Enrique Villoría ción de la que disponemos, para tras la última apuesta del PSOE para este complejo urbanístico. hacer ahora lo que se tenía que haber hecho antes. Intentaremos Esta decisión del equipo de Ayuntamiento pues aunque hupor todos los medios posibles Gobierno, tras el no a Construbiese dinero para ello, la Corpoque no prescriban aquellos imciones y Contratas, es una pataración no puede convertirse en puestos y cantidades que perteleta injustificada con la que teta constructor de hoteles de lujo o necen a Majadahonda. de salir al paso del error cometipalacios. de congresos do ha manisfestado el presi El PSOE- continuó Villoría- -Los sectores más afectados dente de la Comisión informativa se afana en descalificar cualpor las irregularidades detectade la Gerencia de Urbanismo, quier propuesta con el fin de atridas en la auditoría son el de los Enrique Villoría. Nadie puede buir a otros errores propios. La Patronatos la Contribución Terriexplicar razonadamente cómo opción que nosotros defendemos torial Urbana y las Plusvalías. piensan ejecutar un proyecto tan (subasta de cada una de las parEsta auditoria fue la principal importante y costoso como el celas) rio es especulativa pues el causa de la ruptura del pacto Campo de las Naciones sin que precio lo fija el mercado. Adede progreso que CDS y RSOE en los presupuestos de 1989 más, no supondría demérito ecomantenían desde hace dieciséis haya prevista una sola peseta nómico respecto a cualquier meses, acuerdo por eí que AP para ello continuó Villoria. oferta global y garantizaría el aun siendo el partido más votado control municipal en toda la opeSegún el concejal de AP, seen las pasadas. elecciones muniración. Si hablan de coherencia, ria un embarque suicida para el cipales de 1987, pejdió la Alcalmuncipio en el que se tendrárv la propuesta de la ejecución didía. Cuando llegamos al pacto recta debieron retrasarla hasta que inventar más de 15.000 mipolítico con el PSOE- manifestó mañana, día de los Santos Inollones de pesetas para edificar, y Rodríguez- Solano- no teníamos donde se pecderán unos 23.000 centes. conocimiento del estado adminismás de las ofertas que podrían Por otra parte, el concejal del trativo de Majadahonda. El achaber realizado las empresas. CDS José Luis Garro calificó de tual alcalde cree que no ha habiEsto va a costar a los madrile intolerables las declaraciones do beneficios económicos persoños. cerca de 40.000 millones del primer teniente de alcalde, nales en todo este asunto, Luis Larroque, en las que acusó Para Villoria la ejecución direc aunque sí beneficios políticos. a la oposición de irresponsable ta de. las obras supondría la exDe todos modos, si existen pruepor su actitud en este asunto. tralimitación de funciones del bas acudiré al juez AP: El Campo de las Naciones puede costar 40.000 millones