ABC MADRID 24-09-1988 página 80
- EdiciónABC, MADRID
- Página80
- Fecha de publicación24/09/1988
- ID0001660079
Ver también:
80 ABC JUEGOS OLÍMPICOS SÁBADO 24- 9- 88 VENGA CON LOS PADRINOS A PROBAR EL MENÚ DE SU BODA Holiday Inn le invita a degustar el menú de su boda, a elegir entre la amplia selección que le ofrecemos (desde 3.350 Pts. Y, además, si Ud. decide celebrar su boda con nosotros, recuerde nuestro espléndido regalo de bodas: Coche de lujo para su desplazamiento. Su noche de bodas en nuestra Suite Presidencial. Desayuno con champán. Y la posibilidad de un inolvidable fin de semana en un Hotel Holiday Inn en Europa. 94- 84: El buen segundo tiempo de España dio el triunfo contra Canadá Gran partido de Antonio Martín, que resolvió bajo los aros Los hombres de Díaz Miguel volvieron a presentar dos caras en su confrontación olímpica. Ante una Canadá más floja que otros años, España realizó una primera parte desastrosa y sólo los continuos cambios del técnico en busca de los hombres ideales acabaron dando el fruto apetecido, ya en la segunda mitad. Fue entonces cuando el gran partido de Antonio Martín y el oportunismo de Margall configuraron el triunfo español. Peor no pudo comenzar España. Después de los primeros minutos de tanteo, se vio que había más de un jugador que andaba dormido. La zona de Canadá, sin ser nada del otro mundo, era suficiente para que los tiradores españoles hiciesen el mayor de los ridículos. Epi, Villacampa y Montero fallaban tiro tras tiro, y además se mostraban lentos en defensa. Canadá se fue poco a poco en el marcador. Jiménez no estaba acertado y Arcega tampoco solucionaba nada. Ferrán no entraba en juego y se mostraba blando bajo los aros. Los norteamericanos se escaparon pronto en el marcador. Solozábal no encontraba el ritmo y las distancias llegaron a ser de hasta trece puntos a favor de los canadienses. Díaz Miguel, desesperado, empezó a realizar cambios sin encontrar soluciones. Biriukov, tan mal en tiro como sus los anteriores, no fue remedio y sólo cuando Margaíl encontró la distancia y entró Antonio Martín se empezó a recortar distancias. Al descanso se llegaría aún con ventaja de Canadá, 45- 51, pero una salida fulgurante de los españoles nivelaría el marcador. Clave en este resurgimiento fue el gran partido de Antonio Martín, amo de los dos aros, reboteando con fuerza y moviéndose con rapidez en ataque. Sólo el increíble partido de Tilleman- diez triples, ocho consecutivos en esta segunda parte, y algunos desde más de siete metrossostenía a los canadienses, que solamente eran capaces de anotar por medio de este jugador. Sin embargo, en esos momentos críticos España encontró la muñeca prodigiosa y oportuna de Margall para contestar en los momentos más peligrosos. En los últimos minutos, la buena dirección de Solozábal y el acompañamiento de Jiménez a Antonio Martín hicieron que España se despegase definitivamente y se apuntase una victoria trabajosamente lograda. España: Villacampa (0) Jiménez (23) Solozábal (8) Epi (8) Ferrán Martínez (4) Montero (6) Antonio Martín (17) Biriukov (4) Arcega (3) y Margall (21) Canadá: Pasquale (19) Triano (6) Hatch (0) Raffin (4) Yerawood (2) Tilleman (37) Kristwanson (6) Mungar (8) Kazanowski (2) Walton (0) y Turcotte (0) La boda más in Visítenos. DptO. BANQUETES: Plaza CarlosTríasBertrán, 4. (Acceso Orense, 22- 24) Telfs: 5970102- 28020 MADRID k La URSS, con Chouchounova, también el oro en gimnasia artística femenina aparato, el salto. Silivas, la primera en saltar, hizo 9,95, pero Chouchounova no dejó pasar la ocasión y clavó su Yurchenko con pirueta, con mortal en plancha y ganó el 10 en su primer salto. Elena Chouchounova, de diecinueve años, ya era campeona olímpica, tres años después de haber sido campeona de Europa y del mundo, oro que compartió aquí con su compatriota Oksana Omeliantchik, sorprendentemente reserva soviética en estos Juegos. La decepción la ha protagonizado Aurelia Dobre, la campeona del mundo, que para aquel título obtuvo cinco 10 y soñaba con igualar la marca de su ídolo, Commanecci, de siete en unos Juegos. Al final no consiguió ni uno solo y se quedó en la sexta posición. Desde el comienzo de la competición ha estado demasiado discreta, lo que es grave en una gimnasta que, por su físico, es la única capaz de levantar las simpatías del público, ante la frialdad de Chouchounova y Silivas. Las españolas cumplieron de sobra, clasificándose Eva Rueda en el puesto decimoctavo (77,687) y Laura Muñoz, que tuvo una caída en la barra, en el vigésimo tercero (77,400) WILLIAM GOLDING Premio Nobel de Literatura Firma, mañana domingo, ejemplares de sus obras, de 12 a 2 El señor de las moscas Ritos de paso Caída libre La oscuridad visible Los hombres de papel en El ambiente era tan tenso que se podía cortar con un cuchillo. A la última rotación, en salto, se había llegado con una exigua ventaja de 25 milésimas de Silivas sobre Chouchounova. La rumana, que iniciaba el concurso, obtuvo un 9,95, que obligaba a la soviética a hacer un 9,80. Pero ésta hizo un 10 en el primer salto, que le dio el oro olímpico. Al final, Chpuchounova sumó 79,662 puntos por 79,637 de Siliva. Es decir: 25 milésimas de punto han marcado la diferencia del oro a la plata. El duelo era exclusivamente entre ellas, porque la tercera, la soviética Svetlana Boguinskaia, consiguió 79,400. Esta exigua diferencia entre las dos primeras se debió a la enorme igualdad que han tenido ambas a lo largo de las tres jornadas. Las dos han obtenido los mismos 10, seis, lo que no les permite, sin embargo, igualar la marca de siete establecida por Nadia Commanecci en Montreal. Chouchounova se ha tomado también la revancha por las dos últimas derrotas sufridas a manos de las rumanas en los últimos torneos importantes: en el Europeo, a manos de Daniela Silivas, y en el Mundial, frente a Aurelia Dobre. La solución al primer puesto se tuvo que decidir al final, con ventajas que se consideraban inexistentes y sin posibilidad de error en una y otra. En la primera rotación Silivas sumó un 10 en las barras asimétricas, cobrando una ventaja de 50 milésimas. Luego, la soviética hizo un 10 en suelo, que rebajaba la diferencia a 25 milésimas antes del último LIBRERÍA CRISOL Juan Bravo. 38 Madrid ALIANZA EDITORIAL ¿NI KSIIA CIASES PAKIX üí ARKS? La Sección de Anuncios por Palabras de se ID resuelve.