Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-09-1988 página 78
ABC MADRID 24-09-1988 página 78
78/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-09-1988 página 78

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página78
Más información

Descripción

78 A. BC ABC Empresas Petronor Ponferrada Cerca de 5.000 millones invertirá la compañía minera Ponferrada en la puesta en marcha de nuevos pozos productivos para alcanzar el umbral de rentabilidad en 1990. Las inversiones se llevarán a cabo en los próximos tres años en la cuenca de Villablino, donde se prevé la instalación de un nuevo lavadero de carbón para el que se han presupuestado 2.500 millones de pesetas. Otros 2.500 millones se destinarán a la apertura de nuevos pozos en las zonas de mejor infraestructura, como las de CalderónVillablino, Lumajo y Carrasconte. En el primer semestre, Minero Siderúrgica de Ponferrada arrojó unas pérdidas de 523 millones de pesetas, con unas ventas de 8.885 millones. SÁBADO 24- 9- 88 De cierre: 7 t Petróleos del Norte (Petronor) empresa que preside José Miguel de la Rica, obtuvo unos beneficios de 4.040 millones de pesetas en los ocho primeros meses de este año, lo que supuso un 80 por 100 de incremento sobre los registrados en el mismo período de 1987. El cash- flow resultante en enero- agosto de 1988 alcanzó los 8.378 millones de pesetas, lo que significó un a u mento del 47 por 100 en relación al año anterior. Este aumento, unido al control de la inverMiguel de la Rica sión en circulante, ha permitido que, respecto a agosto del 87, el endeudamiento global de la compañía petrolífera se haya reducido en más de 17.000 millones de pesetas. La cifra total de negocio una vez trasncurridas las- dos terceras partes del presente ejercicio se situó en 118.617 millones. JORGE SOLEY En el congreso de Leaseurope, celebrado en Edimburgo entre los días 18 y 20 de septiembre, Jorge Soley Sans ha sido reelegido vicepresidente de la Federación Europea de Asociaciones de L e a s i n g Al congreso asistieron representantes de la Asociación Española de Leasing, entre los que se encontraba Carlos Vidal, presidente de la misma. ¿Q u é temas se han debatido en el congreso de Leaseurope? -Leaseurope reúne a las compañías de leasing de dieciséis países europeos. Bulgaria, que también pertenece a esta asociación, es el único miembro del bloque de países del Este. Las jornadas que se han celebrado en la ciudad de Edimburgo son una reunión anual de las compañías de leasing. En esta ocasión se han dado cita más de cuatrocientos directivos de compañías de leasing, de los cuales setenta correspondían a la delegación española, que estaba encabezada por Carlos Vidal, presidente de la Asociación Española de Sociedades de Leasing. En estos días se han debatido, entre otras, la cuestión del leasing respecto a su naturaleza; si está considerado como una entidad de crédito o de servicios. En nuestra legislación esta estipulado que sea una institución de crédito. Asimismo se ha definido el leasing a nivel internacional; cómo nos afectan los proyectos de ley que hay en Europa, y la innovación en cuanto a instrumentos para financiar las compañías de leasing europeas. España, por otro lado, ocupa el cuarto puesto en leasing en cuanto a inversión, ya que en el ejercicio pasado ha superado en este terreno a Italia- ¿Cómo cree que se va a comportar el leasing dentro del ámbito comunitario de 1992? -Uno de los temas debatidos se refería a este punto concreto: cómo van a evolucionar las regulaciones del Mercado Común en lo que ataña al leasing. La propuesta de la segunda Directiva de coordinación bancaria del Mercado Común, que propone que las sociedades de leasing sean consideradas como entidades de crédito, significa que de aprobarse podrán establecerse en cualquier país extranjero sin tener que pedir autorización previa. Aquellas que se constituyan como entidades de servicios no dispondrán de estas ventajas. Tendrán que pedir permiso para trabajar fuera de sus fronteras. Por otro lado, al ser leasing de crédito tendremos que contar, posiblemente, con unos coeficientes de solvencia, de recursos propios, etcétera. Paloma DÍAZ- JARES CocaCola La compañía Coca Cola abrió su primera planta de concentrado para la fabricación de refrescos en Shangai (China popular) que será gestionada por la Shanghai Shen- Mei Beverage and Food Company, informaron en Madrid fuentes de la empresa. Coca Cola ha invertido alrededor de 18 millones de dólares (unos 2.200 millones de pesetas) en la planta. INI Rafael Navas Castellón ha sido nombrado director de Comunicación del Grupo INI, en el Consejo de Administración celebrado ayer por el holding público. También se procedió al nombramiento de Francisco L. de Vera Saniana como consejero delegado de la Fundación de Servicios Asistenciales de! INI y a Rafael Villaseca Marco como presidente de Inisel, tras la dimisión de Eduardo Cerezo. Cristalería Española Una nueva planta de fibra de vidrio de refuerzo construirá Cristalería Española, con el fin de duplicar su actual capacidad de producción en esta actividad. La compañía que preside Luis Coronel de Palma invertirá en esta nueva p l a n t a 6.000 millones de pesetas. Se barajan, según fuentes de la empresa del grupo Saint Gobain, diferentes posibilidades de loralización de la planta (que supondrá la creación de 250 puestos de trabajo directos) dentro de la Península Ibérica. La fibra de vidrio Coronel de Palma para refuerzo es el producto más joven de Cristalería Española y el que presenta los mayores índices de crecimiento en los últimos años. La empresa participa en diversos proyectos de la CEE sobre alicaciones especiales de la fibra de refuerzo. Z- Pepsico España Bodegas Yago El empresario Julián Cantarero es el nuevo propietario de las Bodegas Rioja- Santiago, más conocidas como Bodegas Yago, según comunicación hecha al comité de empresa y delegados de personal de la firma, cuyas instalaciones se encuentran en Haro (La Rioja) y Labastida (Álava) con una plantilla total de 123 trabajadores. La multinacional Pepsico España, que era propietaria de todas las acciones de Bodegas Rioja- Santiago, cerró la operación con Julián Cantarero, empresario castellano- manchego, que posee bodegas en Alfaro y en Valdepeñas. Galisa Ha sido creada la sociedad Galicia Distribuidora de Alimentación (Galisa) por parte del grupo agroalimentario Galicia, cuyo primer proyecto es la construcción de un gran centro de distribución propio en Betanzos (La Coruña) Galicia, con una facturación anual superior a los 16.000 millones de pesetas, construirá este centro comercial sobre una superficie de 16.000 metros cuadrados, y prevé terminar las obras antes de un año. El grupo gallego está integrado por Tojeiro Alimentación, Almacenes Casan, Coloniales Cruz, Sociedad de Waldo Riva y la firma Carlos Díaz. B- Mei Los beneficios de IB- Mei, empresa fabricante de motores para electrodomésticos, descendieron un 27,5 por 100 en los seis primeros meses de 1988 en relación al mismo período del año anterior, y se situaron en 350 millones de pesetas. Los ingresos por ventas se incrementaron un 3,4 por 100 y pasaron de 2.130 millones en el primer semestre de 1987 a 2.203 millones en la primera mitad de este ejercicio, mientras que los ingresos financieron pasaron a ser de 68 millones.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.