Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 22-09-1988 página 3
ABC MADRID 22-09-1988 página 3
3/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 22-09-1988 página 3

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página3
Más información

Descripción

EDITADO POR PRENSA ESPAÑOLA SOCIEDAD ANÓNIMA 22 SEPTIEMBRE DE 1988 FUNDADO EN 1905 POR DON TORCUATO LUCA DE TENA ABC REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN TALLERES- SERRANO, 61 28006- MADRID O he intentado ofrecer mi pers o n a l v i s i ó n de Borges ¿cuál? por otra parte; soy un mero lector suyo que va de pasmo en pasmo) sino sólo anunciar un motivo excepcional de felicidad para toda la amplia pléyade de borgianos: la reciente aparición en castellano del libro más importante escrito sobre Borges, y al que me parece que la crítica de novedades no ha prestado aún la obligada y detenida atención, el libro del conocido crítico uruguayo Emir Rodríguez Monegal Borges. Una biografía literaria, México, 1987, casi 500 páginas en octavo. Rodríguez Monegal había publicado ya muchos. ensayos y varios libros sobre Borges (muchos conocerán el excelente Borges por sí mismo, Barcelona, 1983, que me parece ser una suerte de avance en esguince de la obra mucho más densa y ambiciosa que ahora comento) antologías incluso, pero el libro que ahora saludamos, cuya primera versión se publicó en inglés en 1978 con el mismo título, me parece ser su libro definitivo. El libro se publica en castellano cuando tanto Borges como Rodríguez Monegal han muerto. La versión española es de un tercero (Hornero Alsina Thevenot) aunque revisada e incluso ampliada por el autor, que murió (septiembre de 1985) un poco antes que su modelo Qunio de 1986) cuando la traducción estaba a punto de concluirse. Autor y biografiado habían tenido treinta años de estrecha amistad (el primero nos cuenta sus inicios, páginas 428 y ss. de modo que este libro contiene algo más que simple análisis de textos o que una interpretación historiográfica de unas cuantas fuentes, o la crítica de unos cuantos libros. Lo que aqgí se nos presenta es un hombre en pie (no un sistema con clave: no hay más clave que el hombre entero) un hombre del que su biógrafo conoce prácticamente todo. Hasta N EL MMOTAURO CIEGO el que los borgianos empedernidos no concluiremos nunca de buscar resuelve muchos de los enigmas una mediación con el misterio pasclásicos borgianos; por ejemplo, las moso que allí se nos cuenta. Lástisupercherías literarias de la Histo- ma que Rodríguez Monegal no viva ria universal de la infamia, nos in- para poder expresarle nuestra graforma con precisión de entomólogo titud impagable. -e incluso, y esto hubiera sido quiUna sola objeción me permitiré zás innecesario, con tecnicismos hacer a libro tan excelente, y es psicoanalíticos sumamente sofisti- que, por la fecha en que fue comcados- de todo el extraño entorno puesto en su versión primera, nos familiar de Borges; sabe, y es otro deja en blanco los diez años últiejemplo, que el día en que Borges mos de Borges. La sombra frágil intentó suicidarse, el día que cum- de la estudiante María Kodama, plió treinta y cinco años, Borges que concluyó por ser la esposa de adquirió el revólver en una armería Borges y que tradujo a su mundo de tal calle, compró una novela in- ciego sus últimos años, destinataria glesa, y precisa el título y el autor, de las dedicatorias de casi todos se fue- billete de ida, naturalmen- los libros de esos años, cruza apet e- en tren a Adrogué, uno de sus nas unas líneas en la anteúltima lugares vitales, alquiló la habitación página; osaré decir que su papel número 19 de un hotel que él in- me trae a la memoria el inolvidable mortalizó más tarde... y se pasó la grabado de Picasso con el minonoche escribiendo un poema en intauro ciego- tema borgiano donde glés, más bien nada enfático, balos haya: la espantosa soledad del nal, incluso, por cierto; etcétera) monstruo- conducido por una niña De este modo desnuda, efectivaen cuyas manos aletea una palomente, a Borges, le despoja de sus máscaras de gran pudoroso, le sor- ma. Ya he explicado por qué estiprende las reacciones más escon- mo que esos años finales, lejos de didas. Es un libro impresionante, ser de ruina, son- como en Tiziapor su tema, por su completa luci- no, como en Goya, como en algudez, por su espléndido estilo, por nos grandes artistas- los más fulsu penetración sin desfallecimiento, gurantes del autor, los supremos, por su documentación apabullante, me permito decir. Otras objeciones por la transparencia crítica con que menores aunque más culpables: la nos devuelve un hombre y una falta de índices y la escasa calidad de la edición; pero éstos son omiobra geniales como pocos. siones materiales perfectamente Lo diré, finalmente: es un libro corregibles en ulteriores ediciones, digno de Borges mismo, es un libro asombroso y virtualmente definitivo fáciles de pronosticar. Convendría oír, para concluir sobre tan vasto tema, es el libro en esta pequeña meditación, la propia voz de B o r g e s r e t e m b l a n d o- como quería Unamuno- en sus lectores. En su inmemorian A. R. dice de Alfonso Reyes algo que parece escrito para él mismo y que a nosotros, en todo caso, nos complace aplicarle: Sólo una cosa sé. Que Alfonso Reyes (dondequiera que el mar lo haya arrojado) se aplicará dichoso y desvelado al otro enigma y a las otras leyes. AEROLÍNEAS ARGÉN HA AS Eduardo GARCÍA DE ENTERRÍA

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.