Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 25-06-1988 página 49
ABC MADRID 25-06-1988 página 49
49/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 25-06-1988 página 49

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página49
Más información

Descripción

SÁBADO 25- 6- 88 RELIGIÓN ABC. póg. 49 En Mauthausen, el Papa condenó el genocidio judío Juan Pablo II visitó el centro de experimentos nazis con seres humanos utilizados como cobayas Más de cuarenta años han pasado desde el tiempo en que los campos de muerte, entre ellos este de Mauthausen, propagaron el terror y la destrucción. Ello ocurrió en medio de nuestra centuria, camino del final del segundo milenio después de Cristo. En este lugar, aquí en Mauthausen, murieron hombres en nombre dé una El campo de concentración de Mauthausen es uno de los más crueles de la maquinaria asesina nacional socialista. No sólo en él se pusieron en funcionamiento las cámaras de gas, sino que también se hicieron experimentos médicos de un sadismo apenas imaginable. Tristemente célebre es la llamada escalera de la muerte que conducía a la cantera donde teñían que trabajar hasta la muerte los prisioneros. La subida de esos 189 peldaños con bloques de granito, supuso el final dé mif chos prisioneros. Aquí se llevaron a cabo experimentos con vacunas, inyecciones directas al corazón, experimentos con alimentos, hormonas y piojos. Hasta 1941, los prisioneros judíos fueron una minoría. A partir de entonces empezaron a llegar judíos procedentes, sobre todo, de Holanda. En general, solía transcurrir muy poco tiempo, hasta que las víctimas de dichas deportaciones murieran extenuadas o asesinadas. En Mauthausen murieron también muchos españoles, que fueron capturados por. las tropas hitlerianas, sobre todo en Francia, al final de la guerra civil española. Ante los supervivientes del campo de concentración defendió el triunfo del amor sobre el odio Viena. José Grau ideología, lo que puso en movimiento un sistema de desprecio y de odio contra otros hombres. Las palabras anteriores las ha pronunciado Juan Pablo II el viernes en el campo de concentración de Mauthausen, en las cercanías de Linz, la capital de la Alta Austria, en el marcó de una ceremonia religiosa profundamente emotiva. campo de concentración que le han sido presentados. El arquetipo de este hombre que sufre es el varón de dolores de la Biblia y del Evangelio En este campo de concentración, los hombres- h a notado Juan Pablo I I- han sido cruelmente torturados por otros hombres. En este lugar los hombres, en nombre de una ideología demente, han torturado a otros hombres en cuerpo y alma. Aquí todo estuvo orientado hacia la muerte, hacía la destrucción de aquellos de los que se había pensado que eran enemigos, o de los que se había pensado que eran diferentes o simplemente humanos. Más adelante, el Santo Padre se ha dirigido a los supervivientes, a los que ha preguntado: Vosotros, que habéis padecido torturas horribles, dignas del, libro de las Lamentaciones ¿cuál es vuestro veredicto? añadiendo: Hombres de ayer y de hoy, si el sistema de campos de liquidación persiste en alguna parte del mundo, decidnos qué es lo que nuestro siglo puede transmitir a. los siglos siguientes. Juan. Pablo II h. a basado su homilía en Mauthausen en un relato del libro de las Lamentaciones, atribuido al profeta Jeremías. En él se habla de los dolores y padecimientos de un hombre que es, evidentemente, la figura de Jesucristo. Como en las lamentaciones, a los hombre de Mauthausen- h a dicho el Papa- les pusieron entre muros, les cerraron el camino y los cargaron con bloques. El Papa ha subrayado que en lugares como éste ha sido vencida Europa. Su Santidad no sólo ha recordado un capítulo especialmente triste de la Historia, sino que ha mirado al futuro, ha tratado de sacar enseñanzas de las brutalidades que se cometieron en Mauthausen. En las preces antes de la homilía había dicho: En esta hora te traemos- a l Señor- -los padecimientos de tantos que han sido entregados al arbitrio inhumano y que han sido torturados hasta la muerte. Te presentamos también el amor, que en medio del miedo y el terror se ha mostrado más fuerte que la muerte. Aprender la lección Suquía pide a Lefebvre que dé marcha atrás ante el cisma Madrid. Ep El cardenal Ángel Suquía, en nombre propio y como presidente de la Conferencia Episcopal, ha enviado un mensaje al arzobispo Lefebvre pidiéndole que desista de su propósito de ordenar cuatro obispos el próximo día 30 y de originar, en consecuencia, un cisma en lálglesia católica. El mensaje del presidente del Episcopado español dice: Confiado en la fraternidad que nace de la fe y de la participación en el mismo ministerio apostólico, le ruego encarecidamente reconsidere su determinación y ahorre a Cristo y a su Iglesia el dolor de un nuevo cisma. Más adelante, añade el cardenal Suquía: Unido con nuestro pueblo creyente a la solicitud del vicario de Cristo, a su hondo pesar y, todavía, a su esperanza, le hago llegar mis sentimientos en la confianza de que la gracia del Señor, que ardientemente imploramos, ilumine su mente y fortalezca su corazón para que sepa desistir a tiempo de sus intenciones, manteniéndose en la comunión de la Iglesia. La carta enviada a Econe termina con estas palabras: Tenga la seguridad de que esta hora, que es para usted de la máxima responsabilidad, lo es para nosotros de intensa oración y de confiada espera. El obispo de Roma ha invocado al beato francés Marcel Callo, asesinado precisamente en Mauthausen, para suplicar al Señor: No permitas que los inefables padecimientos y la muerte de estas mujeres y de estos hombres pasen en vano, que sean una advertencia para que se respete la dignidad del homnbre. Fortalece a todos, especialmente a los responsables de la vida pública, para que se pronuncien en favor de la intocable vida humana. Ayúdanos a superar el egoísmo, la intolerancia, la violencia entre los diversos grupos políticos, sociales y religiosos. Danos el espíritu deí perdón. Al llegar a Mauthausen, al Papa le habían presentado diez supervivientes del campo de concentración Después, había visitado la capilla donde se venera a Marcel Callo y a Maximiliano Kolbe. Antes de las preces y de la homilía, el Papa había rezado mentalmente, unos minutos, profundamente recogido. Su Santidad, después de la homilía, ha visitado los monumentos que hay en Mauthausen dedicados a las diversas naciones que aquí perdieron a muchos de sus hijos, entre ellas Polonia, Checoslovaquia, la URSS, Holanda, España y Francia. El Papa ha recorrido esos monumentos hasta llegar a la puerta principal del campo de concentración, hoy convertido en museo, y hasta llegar a la mencionada escalera de la muerte En la homilía, ha subrayado que los sufrimientos expresados en el libro de las Lamentaciones, podían haber sido pronunciados también por cada uno de los prisioneros del Von Balthasar: Lefebvre no tiene argumentos serios Ciudad del Vaticano. Miguel Castellví Von Balthasar, recientemente nombrado cardenal, es un teólogo tildado a veces de conservador. Á pesar de ello, en una entrevista al semanario Sabato, tiene palabras muy duras para la actitud de monseñor Lefebvre. El gesto de monseñor Lefebvre hace patente lo que ya estaba contenido en su doctrina: el cisma. La gente que lo ha seguido hasta ahora de buena fe se halla ante una clara elección: continuar con la Iglesia católica o con quien ha renunciado a la verdadera fe. A pesar del dolor que produce el cisma, Von Baithasar dice que es preferible la claridad y afirma que las tesis de Lefebvre son absolutamente ridiculas. Quien razona como él lo hace ha dejado de ser católico. Por eso, su gesto explícito es una contribución a aclarar las cosas. En realidad, lo trágico del caso Lefebvre es la falta de dignidad doctrinal de sus tesis. He intentado discutir con aJgunos exponentes de Econe; es simplemente imposible. Jamás se había dado un cisma sin motivos, basado en argumentaciones tan pobres, como en este caso. Finalmente, Balthasar rechaza las acusaciones del arzobispo rebelde, que echa en cara a la Iglesia y al Papa todas las exageraciones producidas tras el Concilio,

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.