ABC MADRID 20-06-1988 página 3
- EdiciónABC, MADRID
- Página3
- Fecha de publicación20/06/1988
- ID0001649266
Ver también:
EDITADO POR PRENSA ESPAÑOLA SOCIEDAD ANÓNIMA 20 DE JUNIO DE 1988 ABC REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN TALLERES- SERRANO, 61 28006- MADRID FUNDADO EN 1905 POR DON TORCUATO LUCA DE TENA ACE algo más perada, de felicidad. de cinco años La verdad es que escribí un aruna larga serie de c a u s a s más que tículo titulado Un hombre generoso Hoy cumple setenta y cinco años Su Alteza Real Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona. azares, porque han Con este motivo, y además de esta Tercera de Julián págiSe r e f e r í a a Don nas centrales un suplemento especial con testimonios Marías, el lector encontrará en María estado entrelazadas de José María de Areilza, José con toda la historia Juan de B o r b ó n Aznar, Laureano López Rodó, Antonio Mingóte, Raúl Morodo, Alfonso Osorio, José Miguel de España, desde su Conde de Barcelona. Santiago Castelo, Joaquín Satrústegui, almirante Suances de la Hidalga y Alfonso Ussía. juventud, han hecho No tendría que quitar ni poner una coma a lo dicho entonces. mayor parte de su vida velando celosa- que apenas haya podido residir en la ciuTengo muchos recuerdos personales de mente por algo que iba más allá de su dad en que vivió y que siempre ha sentiél, desde la remota fecha en que asistió persona, por una institución milenaria, do como su casa. ¿Se imagina lo que a una conferencia mía en Lisboa, segui- cuyo sentido se había oscurecido a los esto significa, la torsión que es ver transda de una larga conversación en Villa ojos del racionalismo, pero que vuelve a currir la propia vida fuera de donde últiGiralda hasta hace muy poco tiempo, dibujarse ante la mirada, más honda, de mamente se desea, de una manera pepasando por aquella inolvidable visita a una forma superior de razón, la razón núltima, en un aplazamiento constante don Ramón Menéndez Pidal y, sobre histórica. Tengo la impresión de que Don de lo que tiene que ser todo, por unas horas cercanas en Estoril, Juan ha pasado la vida deslumbrado por Pienso que debe de parecerle un preen una escala entre Nueva York y Ma- el resplandor de una magistratura cuya drid, en un momento decisivo de 1969. función en la creación de la nación espa- mio a una vida que empezó en 1913 y ñola- y antes, de sus reinos origina- no ha tenido descanso. A lo largo de tres Siempre encontré en Don Juan un rios- había sido decisiva, que podría ser cuartos de siglo, Don Juan ha estado llehombre de verdad, de extraña capacidad el instrumento de su renacimiento des- vando en vilo una pesada y valiosa carde presencia y proximidad, en quien se pués de la más grave crisis de su histo- ga, que al fin ha podido depositar en el podía confiar. Parecía que estaba siem- ria. Deslumbrado y a la vez oprimido por lugar en que se abre el porvenir. Así, ha pre dispuesto a dar, y lo que daba era su la responsabilidad de haberle tocado en estado mereciendo eso que a tantos se realidad propia, eso que la mayoría de suerte su custodia en tiempos adversos, da gratuitamente: vivir donde se desea, las personas suelen hurtar. cuando cualquier error, cualquier frivoli- en el lugar al que más verdaderamente Gracias a esto, Don Juan, desde su dad, cualquier movimiento de egoísmo se pertenece, sin sentirse desplazado destierro, desde muchos abandonos, podía comprometer para siempre su des- y, por tanto, ser menos uno mismo. desfiguraciones, insidias, fue operando tino, y con él un fragmento de las posibiY hablo de merecerlo porque Don una transformación decisiva en España, lidades españolas. Siempre he pensado Juan ha vivido esforzadamente una vida de la que pocos se han dado cuenta. que la alegría vital, el temperamento ex- que nunca ha sido fácil, en ningún sentiCon su presencia lejana, con sus pala- pansivo y jovial de Don Juan estaban do: viendo tantos acontecimientos que bras, con sus silencios, fue devolviendo frenados y como puestos en sordina por afectaban a su responsabilidad, sin que respetabilidad a la Monarquía, haciendo una tremenda responsabilidad. estuviera en su mano dominarlos y sin que los ojos de los españoles se fueran Ahora este hombre cumple setenta y poder desentenderse de ellos; en cirorientando hacia ella, y esto quería decir cinco años. No son demasiados en nues- cunstancias que exigían valor, serenidad, que fuera posible la superación de la dis- tro tiempo, que ha visto prolongarse tan- tenacidad, ilimitada capacidad de resistir cordia y la guerra civil, la vuelta de Espa- to la vida, y con ella la juventud, la ma- diversas tentaciones. No le ha sido dado ña a la salud y la libertad. Sin ello, con- durez, la eficacia. Pero en todo caso sig dejarse llevar seguir sin resistencia el viene no engañarse, nada de eso se hu- nifican la etapa en que el hombre hace curso de los días y los años. Si lo hubiebiera logrado. Vale la pena usar la- s e entiende, puede hacer- la recopilara hecho, el horizonte de España estaría imaginación y pensar dónde estaríamos ción, el balance, la plena posesión de su nublado o tormentoso. hoy si esto no hubiera sucedido: no se vida, proyectamente, porque la vida se Y esto, creo yo, es lo que le ha sosteentiende el presente si no se lo superpohace siempre, en toda edad, hacia adene a los que no han llegado a serlo, pero lante. Es acaso el momento para que los nido, lo que le ha dado fuerza para eran posibles, probables, inevitables si demás, los españoles en este caso, ha- afrontar todas las adversidades, sin desno hubiese venido a ocupar su puesto, lo gan también esa recopilación, ese balan- mayar nunca, sin desanimarse, movido por la conciencia de llevar a buen puerto que efectivamente ha llegado a ser. Y ce de quien ahora convive con ellos. la del destino nacional que estaeste ejercicio de imaginación debe poEn aquel artículo decía que Don Juan ba porción manos. en sus nerse en juego en todo momento si se se proponía hacer lo que tantos millones quiere saber de verdad dónde se está y, hacemos sin darle importancia: vivir en Cualquiera que conozca un poco su lo que todavía importa más, dónde se Madrid. Ya lo está haciendo, y creo que vida tenderá a verla como un largo sacriello le habrá dado una dosis, quizá ines- ficio. No sé: desde nuestra perspectiva, puede estar mañana. sin duda lo ha sido, pero es posible que Don Juan de Borbón fue creando, año esa palabra no le parezca adecuada. Tal tras año, la posibilidad de que España vez se ha identificado con todo eso que volviera a ser un Reino, con todo lo que tenía que hacer, hasta el punto de no 9II0 significa de cancelación de un tredistinguirlo de su propia realidad, de vermendo período de nuestra historia y de lo como él mismo. Y si es así, ¿quién llaapertura del porvenir. Y todavía le quemaría sacrificio a ser quien es? daba un esfuerzo mayor y más difícil: después de haber asegurado esa posibiPero los españoles tenemos que medir lidad, confirmar su realidad, quiero decir lo que debemos a esa manera de ser, de su realidad plena, legítima, fuerte, con un seguir siendo con absoluta naturalidad, futuro ilimitado. sin un gesto, con pasmosa fidelidad; se entiende, fidelidad al futuro, a ese En aquel viejo artículo decía, entre, proyecto que ha sido su misma realidad. otras cosas: Don Juan, hijo de Rey, depositario de unos derechos que- bien lo sabía y lo decía- no se actualizan en nuestro tiempo más que por la decisión Julián MARÍAS democrática de la nación, ha pasado la de la Real Academia Española H SETENTA Y CINCO ANOS ASROL MEAS ARGEMr MAS