Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 25-05-1988 página 93
ABC MADRID 25-05-1988 página 93
93/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 25-05-1988 página 93

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página93
Más información

Descripción

MIÉRCOLES 25- 5- S ESPECTÁCULOS ABC. póg. 93 Ennio Morricone: Ignoro por qué me han negado el Osear, pero quisiera saberlo El compositor dirigirá a la ONE en un concierto de cine en Sevilla En un concierto en el que dirigirá a la Orquesta y el Coro Nacionales de España, Ennío Morricone clausurará el próximo sábado, con algunos de los míticos fragmentos musicales que escribiera para la historia del celuloide, los SegunDicen quienes lo conocen bien que Ennio Morricone es un ser adorable, calificativo, que resulía difícil de digerir aplicado a este personaje que odia las entrevistas y se esfuerza en la tarea de demostrarlo; que no escatima bostezos antes y después de contestar y ante cuyo disgusto, una vez terminada la charla uno no puede menos que preguntarse qué ocultas razones le llevarían a conceder la entrevista que aparentemente tanto le desagrada. Quedan como únicas muestras de gratitud una despedida forzada, pero amable, y el pensar que Morricone viaja a Sevilla con algunas de las notas más selectas de una música de cine... Suele rechazar el compositor romano invitaciones de este tipo; sin embargo, aclara, la calidad y el renombre de la Orquesta y el Coro Nacionales de España le hicieron cambiar de idea, entre otras cosas porque me apetecía lo que, a juzgar por el tono de sus palabras debe guiar buena parte de sus decisiones. Morricone acude a Sevilla- e n una de las contadísimas ocasiones en que interpretará fragmentos de sus bandas sonoras batuta en mano, en directo- con un programa que incluye: notas míticas de la filmografía de Sergio Leone Por un puñado de dólares -l a película que le aupara Madrid. Marte Alfageme dos Encuentros de Música y Cine que durante toda la semana se celebran en Sevilla. Los ensayos realizados en el Teatro Real han retenido al compositor italiano durante dos días en Madrid en el papel de el malo de la película. a la fama- La muerte tenía un las que, a su entender, los precio -l a que hiciera de él el miembros de la Academia le necompositor de cine más solicita- garon el premio, se suceden, en do y venerado- y El bueno, el cadena, un expresivo gesto de feo y el malo la música que horror de la intérprete que nos modeló para las dos partes de acompaña, el desasosiego mani Érase una vez en América y, fiesto del representante y una entre otras obras que llevan su mirada por parte de Morricone firma, la banda sonora de La de las que apuntan a matar: Comprendo que es una premisión en la que intervendrá, además de la Orquesta, el Coro gunta obligada- contesta por fin, Nacional de España. Tan sólo dejando por unos instantes el reuna muestra de su prolífica pro- sentimiento a un lado de la mesa- pero, francamente, ignoducción musical para el arte del ro los motivos, aunque me gusceluloide, cuyos criterios de selección han sido, por una parte, taría de veras conocerlos. A lo largo de su carrera, Ennio el elegir las canciones que pueMorricone sólo se ha ocupado dan llegar más profundamente al en dos ocasiones de la cinemapúblico, y por otra, las características propias de la Orquesta tografía española: ofreció una partitura para Leonor dirigida Nacional por Juan Luis Buñuel, y dio la Desde que a principios de la nota en un western de Ricardo década de los cincuenta el comBlasco enmarcado en los desierpositor romano dejara a un lado la música sinfónica y de cámara tos de Almería, la zona que acoge estos días el rodaje de la terpara volcarse en el cine, ha cera parte de Indiana Jones. La ideado temas para más de tressola idea de trabajar con Spielcientas películas. Su trabajo en berg parece sorprender a Morri Los intocables llamó a las cone: puertas del Osear durante la pa Me planteo, únicamente, cosada edición de los premios de sas posibles y, dado que SpielHollywood. Sin embargo, se otorberg cuenta con su propio comgó el galardón a la banda sonora positor, ni siquiera he llegado a de El último emperador Como pensar en ello... el título de lá película de Bryan Tras el estreno de Frantic De Palma, la cuestión de los Osel último producto de Polanski, cars de este año constituye para con música de Morricone, el Morricone un asunto poco mecompositor ha emprendido las nos que intocable; a la pregunta partituras para dos películas que de cuáles fueron las razones por c Ennio Morricone todavía no tienen título definitivo, pero que serán dirigidas por el argentino Luis Puenzo y Bryan De Palma. Comenzó el lunes la segunda edición de los Encuentros de Música y Cine con la proyección de ocho películas. Organizados por la Diputación Provincial, los Encuentros incluyen cuatro grupos de pases cinematográficos dedicados al cine fantástico, a Carmelo Bernaola y Ennio Morricone y a un ciclo de cintas catalogadas como especiales. Igualmente, pueden seguirse a lo largo de la semana unas jornadas sobre derechos de autor. El viernes y el sábado, los conciertos que tendrán lugar en el teatro Lope de Vega, dirigidos por Bernaola y Morricone, respectivamente, clausurarán el festival. El programa que presente Carmelo Bernaola estará compuesto por pequeños fragmentos que escribiera el compositor para ilustrar buena parte de la cinematografía española: La malquerida Marianela Plinio Los nuevos españoles Tormento Pasodoble son algunos de los títulos cuya versión musicada podrá escucharse en el recién remodelado teatro sevillano. Música que, como la muerte, tiene un precio Madrid. S. de D. Mencionar a Ennio Morricone implica inevitablemente el recuerdo del peculiar fondo musical de los western de Sergio Leone, como La muerte tenía un precio o Hasta que llegó su hora Sin embargo, este romano, nacido en 1928, ha compuesto la música de más de trescientos largometrajes y sólo una pequeña parte de ejlos pertenecen al género de pistolas y rifles. Morricone se formó en la música clásica, destacando como compositor vanguardista, pero su desmedida pasión musical lo Hevó á extender su actividad a la canción ligera. Comenzó haciendo arreglos para cantantes como Gianni Morandi o Jimmy Fontana, y dirigió una orquesta de grabaciones de artistas como Rita Pavone y Ornella Vanoni. Un día conoció en los estudios de la RAÍ al director de cine Luciano Salcio, quien le pidió que compusiese la banda musical de su película II fedérale Era 1961, y a partir de entonces Ennio Morricone acompañó en su andadura a multitud de directores cinematográficos. Se vinculó en seguida al quehacer de los nuevos realizadores italianos, como Marco Bellochio y Bertolucci, pero su éxito comenzó cuando Sergio Leone le propuso poner música a sus spaghetti western Por un puñado de dólares en 1964, le lanzó definitivamente. Después, colaboró con Leone en todos Jos filmes clásicos del subgénero. Trabajó también con Dario Argento, Gillo Pontecorvo La batalla de Argel Giulano Montaldo Sacco e Vanzetti Bertolucci Novecento y Pasolini EL Decamerón El prestigio acumulado como compositor favoreció su acercamiento al cine francés y al americano. Es autor de cantatas y sinfonías, que aunque no le han dado dinero, le ha supuesto una importante satisfación personal. Morricone compone la música en Montecarlo, donde reside; la graba en Roma y contempla feliz cómo uno de sus cinco hijos sigue sus pasos. Ennio Morricone, que acaba de publicar un doble álbum con todos sus éxitos, incluido la banda sonora de La misión ha puesto enteramente su talento musical al servicio del cine. En la actualidad figura, por méritos propios, a la cabeza de los compositores que contribuyen con sus melodías a elevar el nivel de las películas en que intervienen.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.