ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-05-1988 página 50
50/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-05-1988 página 50

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página50
Más información

Descripción

ABC. pág. 50 SANIDAD MARTES 3- 5- 88 Dos centros sefusionan para crear el mayor Servicio deOftalmología de España Las principales causas de ceguera son la diabetes y el glaucoma Madrid. Felipe Jiménez El Instituto Oftálmico Nacional y el Servicio de Oftalmología del Hospital General Gregorio Marañón se han fusionado para crear un gran centro que preste una adecuada atención especializada a la población de Madrid. El nuevo centro, que depende de la Consejería de Salud de la Comunidad, dispone de cuarenta y dos médicos entre oftalmólogos y residentes y cuenta con ochenta camas y todas las últimas técnicas en Oftalmología. Para estar al frente de este nuevo macroservicio de Oftalmología, que como hemos dicho antes depende de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, ha sido designado el doctor Carlos Cortés, profesional de una gran talla, hijo y nieto de oftalmólogos, que durante cuatro años se ha hecho cargo se la Sección de Oftalmología del Hospital de la Cruz Roja. Además de intentar dar una atención de calidad- nos dice- en los que podríamos llamar los problemas más comunes: cataratas, desprendimiento de retina y glaucoma (hipertensión ocular) estamos intentando suprimir las listas de espera en Oftalmología de los grandes hospitales de Madrid. En poco más de tres meses que llevamos funcionando hemos realizado cuatrocientas catorce intervenciones, lo que creo que habla por sí solo de lo que puede ser en el futuro la actividad de este centro. Nos hemos propuesto asimismo perfeccionar las técnicas existentes, especialmente los nuevos métodos refractivos que se emplean en la cirugía de miopía, y potenciar al máximo los trasplantes corneales e incluirlos en una Unidad Integral de Trasplantes. ¿Es buena en general la salud ocular de la población de Madrid? -Los madrileños no tienen en general una buena salud ocular, pero es ahora cuando están comenzando a cuidarse la vista. Aproximadamente de un cuarenta a un cincuenta por ciento de la población lleva gafas. Nosotros entendemos que un capítulo importantísimo es él de la prevención, y en este sentido tenemos grandes planes. Las dos mayores causas de ceguera que existen en España son la diabetes y el glaucoma. Pues bien, estamos pensando crear próximamente una Unidad de Diabetología que esté en continuo contacto con los especialistas de Endocrinología y que permita un diagnóstico a tiempo de las lesiones oftalmológicas. Vamos a poner en marcha también campañas de información dirigidas al gran público contra la ambioplía (el ojo vago la falta de visión de un ojo por falta de desarrollo y que es tratable en las edades tempranas de la vida. Queremos informar exhaustivamente sobre el glaucoma, como le dije antes una de las mayores causas de ceguera, que es la alteración del equilibrio entre la producción y la excreción del humor acuoso del ojo. -Doctor Cortés, ¿el hábito ahora tan extendido de llevar gafas de sol a todas horas beneficia o perjudica a la visión? El doctor Carlos Cortés asegura que usar gafas de sol sólo por motivos estéticos perjudica seriamente la visión- Primero decir que las gafas de sol son un aditamento que no debe usarse por estética, sino porque la luz efectivamente llegue a ser molesta para la vista. Si las utilizamos indiscriminadamente le restamos al ojo capacidad de reacción ante la luz. No deben usarlas menores de once años si no existe una causa médica justificable. -Doctor Cortés, las personas que utilizan frecuentemente ordenadores se quejan de que con el tiempo las pantallas llegan a ocasionarles molestias en los ojos. ¿Es esto cierto? -Está comprobado que las pantallas de ordenadores no suponen un riesgo para la visión, pero lo que sí pueden hacer es resaltar defectos que a la persona le hayan pasado inadvertidos hasta ese momento. Lo que sí es recomendable es instalar las pantallas en lugares adecuados de luminosidad, sin muchos reflejos, y de tal forma que la pantalla y el teclado, estén uno frente al otro para evitar excesivos movimientos a los ojos. Y un consejo para cualquier persona que nunca haya sido atendida por un oftalmólogo y crea que aparentemente tiene una buena vista: es necesario que al menos una vez al año se haga revisar la visión. Detectados anticuerpos del SIDA en dos trasplantados Barcelona. D. C. Anticuerpos del SIDA han sido detectados en dos personas que en 1984 fueron sometidas a trasplantes de médula ósea y riñon, respectivamente, en el Hospital San Pablo y en la Fundación Puigvert, de Barcelona. A la persona que recibió el riñon en la Fundación Puigvert se le detectaron los anticuer- pos dos años después de la intervención, al ser sometido a unos análisis de control. Según explicó el doctor Sola, jefe de la Unidad de Transplante Renal del centro, el paciente se contagió, al parecer, en otro centro sanitario al que habitualmente acudía a someterse a diálisis. La otra persona con anticuerpos del SIDA es un joven que fue sometido a un trasplante, de medula ósea para curarle una leucemia aguda en el Hospital San Pablo. El doctor. Domingo, director de la Unidad de HematcHogia Clínica, dijo ayer que el contagio se produjo porque el donante, un hermano del enfermo, tenía la enfermedad sin que nadie lo hubiera detectado. Los dos contagios tuvieron lugar antes de que la Generalidad decretara, en octubre de 1986, la orden que establece la obligatoriedad de analizar todas las donaciones de sangre Hernández Gil, primer español nombrado vicepresidente de la Asamblea de la OMS Ginebra. Agencias Carlos Hernández Gil, hasta hace un mes subsecretario de Sanidad de nuestro país, ha sido elegido vicepresidente europeo de la XLI Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, que dio comienzo ayer en Ginebra. La candidatura de Hernández Gil, primer español que ocupa este cargo, fue propuesta por la representación del Gobierno francés. De cuarenta años de edad y especializado en Cirugía Ortopédica, el doctor Hernández. Gil se ha dedicado a la investigación de prótesis óseas en el hospital Primero de Octubre, de Madrid, desde que fuera relevado de su puesto por el ministro Julián García Vargas: Antes de su nombramiento como subsecretario había ocupado la vicepresidencia ejecutiva de la Comisión de Asuntos Sociales del Consejo de Europa. Junto a Carlos Hernández Gil la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud eligió al que actuará como presidente de esta su. XLI sesión, el representante del Zaire, Ngandu- Kabeya, y a otros cuatro vicepresidentes: el ministro de Salud de Costa Rica, Edgar Mohs; el ministro de Salud y Planificación Familiar de Bangladesh, Mohamed Abdul Matin; el ministro de Sanidad de Chipre, Pa- nikos Papageorghiou, y el mini 6 tro de Sani- dad de las islas Cook, Toertay Maoate. Asimismo, para presidir la Comisión A de dicha Asamblea ha sido nombrado el ministro kuwaití de Sanidad Pública, Abdul Razak, y. para la Comisión B el director general de la Salud de Noruega, Tordgorn Mork. La mesa de la Asamblea Mundial de la Salud está integrada por representantes de 16 países, entre los que se encuentran Barbados, Bután, Cuba, China, Estados Unidos, Francia, Gabón, Guatemala, Irak, Nigeria, Perú, Qatar, Reino Unido, URSS, Zambia y Zimbawe. Las sesiones, que se prolongarán hasta el próximo día 13, repasarán los distintos pro- gramas impulsados por este organismo de las Naciones Unidas. Mañana, día 4, está orevístp elegir al nuevo director general de la OMS en sustitución de Halfdan Mahler, cargo para el que fue designado por el Consejo Ejecutivo de este organismo el japonés Hiroshi Nakajima, aunque la Asamblea deberá ratificar con su voto el nombramiento.

Te puede interesar