ABC MADRID 26-04-1988 página 25
- EdiciónABC, MADRID
- Página25
- Fecha de publicación26/04/1988
- ID0001641844
Ver también:
MARTES 26- 4- 88 OPINIÓN ZIGZAG Escenas políticas A B C 25 La casa de Cervantes j La casa del universal escritor español, en Esquivias (Toledo) no encuentra comprador. Las actuales propietarias, las hermanas Moya, quieren vender la casa por los inconvenientes innumerables y servidumbres que tiene el habitar una mansión declarada monumento histórico- artístico nacional La Diputación Provincial de Toledo ha hecho algunos tanteos, sin que se conozca todavía nada definitivo. Lo mismo ha sucedido con la Junta de la Comunidad de Castilla- La Mancha, cuyo presidente visitó Esquivias hace poco. Además, el propio Ayuntamiento de la localidad está interesado aunque ya ha manifestado que no puede sufragar los gastos económicos. Total, que por hache o por be, la casa sin barrer: hay que rehabilitar la casona para instalar un museo cervantino en el escena. rio donde vivió Cervantes con su mujer Catalina de Salazar. El Estado español sabe ser generoso cuando quiere. Esta es una ocasión. más grave es que entre los terroristas que protagonizaron el secuestro se encontraban algunos especialmente preparados para este tipo de operaciones que han intervenido ya por lo menos en tres operaciones semejantes. Dejarlos en libertad podía ser una buena fórmula para salvar las vidas de los rehenes inocentes, pero el hecho cierto es que los terroristas especializados y ya curtidos en operaciones semejantes están otra vez libres y dispuestos, si así se lo ordenan sus jefes, a volver a empezar. Hay que dejar constancia del hecho, aunque la salvación de las vidas en peligro deba pasar, como pasó, por encima de circunstancia tan penosa. Triple reto El catedrático de Opinión Pública de la Universidad Complutense, Alejandro Muñoz Alonso, ha participado en el seminario Esomar. Allí habló de las tres revoluciones que han alterado al mercado informativo: la de la libertad, la tecnológica y, la transnaciorial. Ningún medio ha escaEl avión kuwaití pado a este triple reto- potenEl secuestro del avión de las ciado con la entrada de España líneas aéreas de. Kuwait, ha pro- en la CEE- cuya consecuencia vocado varias reacciones en ó -inmediata es un nuevo paisaje versos países. Por un lado eninformativo y publicitario español contramos a los críticos contra el que poco o nada tiene que ver desenlace de la operación en Ar- con el existente hace una décagel, donde los terroristas han go- da. Los empresarios españoles zado de total impunidad para de comunicación- apunta Muvolver a sus puntos de origen, ñoz Alonso- están cambiando olvidando que durante la operaaceleradamente su mentalidad y ción habían asesinado a dos víc- han percibido que no pueden entimas inocentes. Pero por el otro cerrarse en sus hábitos ni en sus tenemos también a quienes con- mercados tradicionales. Están sideran que el hecho de haber liapareciendo nuevos estilos de berado a los rehenes sanos y gestión empresarial y se están salvos- excepción hecha natumultiplicando las relaciones entre ralmente de los dos asesinagrupos y empresas que hasta dos- sin que Kuwait haya heahora actuaban aisladamente. cho la menor concesión a los raptores, ya puede considerarse como un triunfo para Kuwait. Lo OVIDIO La j e t peregrina al Rocío. Casas alquiladas a precio de oro. El soborno nacional. La corruptelas mueven; miles de millones. ÜGT, empresa multimillonario. Ricos al cumplir cien años. Jiménez VUlarejo, e l dvil que puede liberar a Mflans del Bosch. Wr: í r Vi MUÑOZ: SEGUIRÉ EN LA SELECCIÓN HASTA í Í- -J 6 1 AMOS a ver si hacemos un esfuerzo y entre todos bgramos colocar a don Felipe González. O sea, como si fuese nuestro cuñado, el cuñado de todos los batuecos, el cuñado de España. A don Alfonso Guerra le podemos colocar en una escuela, de profesor de Termodinámica, que es lo suyo, y que salga a la calle a pedir la homologación en p a r e a d o s Por ejemplo: Gobierno gorrón, venga la homologación Olvidad a Maravall, o desato el vendaval En el Mystére, ni el niño ni la mujer El pueblo, en fin de semana, al Coto de Doñana Después de llenar la panza, la derecha, en la Maestranza y así. Pero a don Felipe González, que dispone de menos recursos protestatarios, hay que buscarle una colocación de más campanillas. Aprovechando el ocaso de Willy Brandt, que anda de capa caída, podríamos promoverle a baranda de la Internacional Socialista, que al fin y al cabo es un con fortable Áventino para esperar ia nueva aurora socialista en las Batuecas. El nuevo cargo de don Felipe tendría la ventaja de que don Felipe, desde sus altas obligaciones internacionales, dedicaría algunas horas a viajar por España, que en ese momento se convertiría para él en un país extranjero. Como ya se sabe que el destino de don Felipe es el de eclipsar la gloria de Napoleón, para llevar delante los asuntos batuecos, don Felipe podría dejarse aquí á cualquier Pepe Botella. Por otra parte, el cuñado de don Felipe y los amigos del cuñado de don Felipe ya no tendrían necesidad de vender las acciones de la Costa de Doñana, por aquello de guardar la: ética, y podría recibir allí, junto al Coto que ahora disfruta, a los más destacados miembros de la Internacional Socialista. Lo que no podemos consentir los celtíberos, por muy celtíberos que seamos, es que don Felipe vuelva a los bancos de la oposición y tenga que rehacer su bufete de abogado laboralista. Estaría bueno que, cada vez que abriera la boca para pronunciar uno de esos discursos que don Felipe pronunciaba cuando era jefe de la oposición, se armara en el Congreso un vendaval antide- V COLOCAR AFELIPE mocrático, y que el viento se llevara a diputados, estenógrafas y ujieres. O que tuviese que atender en el despacho a los tres millones de españoles que están sin trabajo durante su mandato. Nada. Mejor quitarle de en medio y darle un t r a b a j o digno en sus dominios e x t e r i o r e s Porque, repasando la agenda de viajes del actual presidente, tendremos que reconocer que en los d o m i n i o s de don Felipe jamás se pone el sol. Y, sobre todo, ¿no le colocó aquí la Internacional Socialista, con el ápadrinamiento de Willy Brandt? Pues ahora que Willy Brandt y la Internacional Socialista le resuelva el problema, y así, entre unos y otros, nos iremos repartiendo el peso de la gloria de soportarle. ¡Demasiada personalidad la de don Felipe para sólo un pueblo! El mejor jefe de Gobierno de toda Europa en lo que va de siglo, y me quedo corto, pero tampoco quiero exceder en el halago a don Chiqui Benegas, no podemos monopolizarlo los españoles. Sería un gran egoísmo por nuestra parte y una sensible falta de solidaridad política. Aquí, el socialismo salvador de don Felipe, para todos. Ésa sería, por otra parte, la única posibilidad de que las recetas socialistas se revitalizaserí y volvieran a ser la esperanza del mundo. Con su habitual prudencia, ya ha dicho don Felipe que él siente gran respeto por las encuestas de opinión, pero que aún siente mayor respeto por. las elecciones. Está bien. Si nuestro presidente confesó en una ocasión que él no siempre ha sido sabio, ahora que ya lo es, no puede correr el riesgo de anticiparse a los acontecimientos y errar en la profecía. Pero en nosotros está el facilitarle, con nuestro apoyo incondicional- -y si fuera necesario, con nuestra adhesión inquebrantable- el camino de su irresistible ascensión a la gloria. Ante la eventualidad de que las elecciones confirmen las encuestas, propongo humilde, pero solemnemente, la candidatura de don Felipe para baranda de la Internacional Socialista. Y ahí queda eso. Jaime CAMPMANY