ABC MADRID 24-07-1987 página 60
- EdiciónABC, MADRID
- Página60
- Fecha de publicación24/07/1987
- ID0001606123
Ver también:
XX ABC Hoy por hoy, sin embargo, el titular del citado departamento, Manuel Chaves, aún cuenta con las bendiciones, siempre necesarias, del sindicato socialista, donde antes de ser nombrado ministro- hace ahora casi un añomilitó y trabajó dentro de la mismísima Ejecutiva Confederal. No contó con ese tan necesario respaldo ugetista un hombre llamado Luis García de Blas, quien, a las pocas semanas de llegar Chaves a Trabajo, vio cómo se le destituía de la Secretaría General de la Seguridad Social. A García de Blas le sustituyó Adolfo Jiménez, quien, sin alardes de ningún tipo y siempre con singular prudencia, viene trabajando afanosamente en el Plan de Acción de la Seguridad Social para el próximo trienio. El, desde luego, no tiene la culpa de que el ministro Chaves haya anunciado a bombo y platillo, justo cuando todavía se hablaba del ajuste fino una Ley no contributiva para la Segundad Social que no se ha comenzado a elaborar ni tan siquiera se sabe cuánto dinero podrá costar a las arcas del Estado. Al margen de las promesas, lo cierto es que la Seguridad Social sigue afectada por un cáncer que poco a poco la va devorando, al tiempo que su reforma eficaz sigue siendo toda una asignatura pendiente. Mientras tanto, los empresarios se ven obligados a pagar unas cuotas muy superiores en relación a la media que se registra en los países comunitarios. Es probable, sin embargo, que el próximo año se reduzca en medio punto la aportación empresarial a la Seguridad Social. Al menos, en esa línea se está trabajando a la hora de elaborar los Presupuestos Generales del citado organismo. Todo depende, sin embargo, de si hay o no un acuerdo social para los próximos tres años, puesto que en esa todavía probable concertación el Gobierno está dispuesto a discutir prácticament todo, tal y como se desprende de las declaraciones del presidente del Gobierno al res- TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 24 julio- 1987 Realizaciones Dar a UGT 4.144 millones de pesetas en concepto de patrimonio sindical histórico. Esquema básico del Plan de Acción de la Seguridad Social. Integración de los regímenes especiales. Subida moderada de las pensiones. pero Trabajo prefiere seguir guardando silencio en unos momentos en los que está en juego la concertación social para los próximos tres años de legislatura socialista. La concertación, en efecto, es El ministro cuenta con la bendición de UGT algo que apoya y desea Chaves, Luis Miguel del Barrio sobre todo después de compróbar los efectos nocivos que tuvo El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social cada día se asemeja para el Gobierno la conflictividad más a una sucursal donde sólo se cuentan los parados que no laboral registrada este año, doncesan, al tiempo que su titular se afana en prometer leyes no de la negociación colectiva se ha contributivas para pagar unas pensiones con no se sabe qué dineros, según se asegura en círculos empresariales y sindicales desarrollado bajo la presión de las huelgas. pecto. Con concertación o sin Por lo demás, Manuel Chaves, ella, lo que parece imposible es aunque sin comerlo ni beberlo, que se rebajen las cuotas emha sido el blanco de las iras sinpresariales y que, al mismo tiemdicales en relación con el patripo, se aumente la cobertura somonio sindical histórico. cial, por lo que será difícil conCuando UGT recibió los 4.144 t e n t a r a todas las partes millones- septiembre de 1986- implicadas en la concertación Chaves ya estaba en Trabajo, que desea el Gobierno. pero ese acuerdo había sido adoptado en el Consejo de MiChaves, desde luego, ha nistros del 28 de junio del pasaapostado decididamente por la do año. Chaves, por tanto, no necesidad de un acuerdo social participó en esa operación, aunpara el futuro. No en vano, en el que ahora ultima otras partidas tiempo que lleva al frente del Mide dinero que recibirá el sindicanisterio de Trabajo, ha tenido to socialista próximamente, tamocasiones sobradas de ver cómo bién en concepto de patrimonio la conflictividad laboral recorría sindical histórico. las calles de España, mientras prometía una Ley de Huelga que Manuel Chaves Por lo demás, Chaves fue tesnadie conoce a estas alturas de tigo mudo, durante el último triEficacia Imagen su mandato. mestre del pasado año, del de 1987 4.5 4.3 sarrollo de unas elecciones sindiRecientemente, en un seminacales c e l e b r a d a s bajo el rio celebrado en la Universidad bre el que dicho departamento síndrome del fraude. Internacional Menéndez y Pelayo está trabajando desde hace casi Aunque en un principio la de Santander, se habló precisaun año. mente de este asunto, aunque De momento, sólo se sabe, mayoría de los sindicatos lanzaron sus críticas contra la UGT, a ninguno de los responsables de aunque no de manera oficial, la que acusaron de mil y una troTrabajo allí presentes dio a coque el citado proyecto podría impelías, ahora también el sindicanocer a la opinión pública el pulsar la autorregulación, tal y to socialista ha entrado en el jueproyecto de Ley de Huelga, socomo desean los sindicatos, go de las acusaciones, que entonces rechazó con vehemencia. Así, por ejemplo, UGT ha acusado al sindicato vasco ELA- STV de cometer fraudes por doquier, al tiempo que no ha aceptado L. M. B. los resultados globales de dichas El equipo actual del Ministerio de Trabajo es prácticamente el elecciones. Lo mismo ha hecho mismo que el que ya existía cuando se marchó Joaquín Almunia, CC OO, al tiempo que USO ha aunque con una excepción importante: el cambio introducido por impugnado todo el proceso. Manuel Chaves en la secretaría general de la Seguridad Social. Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo no ha anunciado ningún Manuel Chaves no ha realiza- legislatura, estuvo al frente de la cambio en la normativa electoral do todavía muchos cambios en Dirección General de Régimen sindical, por lo que, si todo sigue Trabajo, aunque, a las pocas se- Económico y Administrativo de la igual, las próximas elecciones manas de ser nombrado minis- Seguridad Social. sindicales se celebrarán de nuePor lo demás, tan sólo ha hatro, fulminó a Luis García de vo bajo las acusaciones de un Blas, secretario general de la bido cambios sustanciales en el fraude. Seguridad Social durante el INEM y en el INSS, cuyos direcmandato de Joaquín Almunia, tores generales son Pedro de economista titulado del Banco de Eusebio y Constantino MénAsuntos pendientes España y profesor de varias uni- dez, respectivamente. El actual ministro, por tanto, ha confirmaversidades. Ley de Huelga prevista en do en sus puestos a SegismunUGT jamás le perdonó que la Constitución. do Crespo, subsecretario, y Alfuera el cerebro de la famosa Ley no contributiva de penLey de Reforma de las Pensio- varo Espina, secretario general siones. de Empleo, a pesar de que el prines, por lo que, con la llegada Flexibilidad laboral pactada mero ha sido fuertemente criticade un ministro procedente de en el AES. do por el asunto del patrimonio UGT, su destitución parecía can Cobertura de desempleo sindical histórico y el otro- según tada. prometida en el AES. dicen en Trabajo- redactó la norA García de Blas le sustituyó Confirmación de la no remativa sobre elecciones sindicaAdolfo Jiménez, considerado novación de los contratos les que propició la dinámica de como un funcionario eficaz y un temporales. acusaciones de fraude. buen técnico. Durante la anterior Chaves promete pensiones que no sabe lo que cuestan El equipo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social