Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 06-06-1987 página 21
ABC MADRID 06-06-1987 página 21
21/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 06-06-1987 página 21

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página21
Más información

Descripción

SÁBADO 6- 6- 87 ABC- 21- Ahora tenemos una ciudad más equilibrada y justa, donde íás diferencias entre Norte y Sur son sólo referencia geográfica He estado en la oposición muchos años y lo he hecho muy bien, pero ahora no me veo en ella por escrito. De eso hace un año. Estoy todavía esperando- Han mandado copia a los periódicos de estos escritos. -A l alcalde no. Les emplacé y todavía estoy esperando. Se está diciendo que hay comerciantes de una zona que actúan ilegalmente. Como es una acusación muy grave, hay que probarla. Soy ei máximo responsable en ese sentido. Me interesa comprobarlo. Si es verdad, hay que atender las denuncias. Pero, si no lo es, hay que pedir responsabilidades a esos vecinos que realizan una serie de acusaciones contra la fama, el prestigio y el buen nombre de gente que se está ganado la vida honestamente. De todos modos, en relación con la seguridad, en el próximo mandato vamos a ampliar en mil personas la plantilla de la Policía Municipal. -A los madrileños les está costando muy caro el gran honor de la capitalidad. Hay miles y miles de metros cuadrados de edificios estatales que no pagan impuestos. Se reservan miles de metros de acera para los estacionamientos de embajadas. El propio Ayuntamiento tiene un alto presupuesto de recepciones de todas clases que no tendría que ofrecer si no fuera la capital de España. Una subvención de capitalidad, quizá levante muchas suspicacias. Pero, ¿se ha pensado por ejemplo en pedir que el estado pague impuestos allá donde se asiente? -Todo lo que usted dice es cierto. Y lo es desde mi perspectiva y mis conocimientos. Estoy totalmente de acuerdo con sus afirmaciones. Es cierto que nos cuesta un dinero. También es verdad que los madrileños estamos orgullosos de ser la capital de España y ojalá lo sigamos siendo. Todo honor tiene un coste. La solución está prevista en el Estatuto de Autonomía. Se emplaza a la Asamblea autonómica a hacer una ley de Capitalidad que ha de ser redactada por la Asamblea autonómica. Luego esa ley ha de ser refrendada por las Cortes Generales. -Tierno Galván, al llegar al Ayuntamiento, se quejaba de que tenía demasiados funcionarios. Le parecía que 18.000 era una cifra excesiva y que sobraba personal. Hace pocos meses, Juan Barranco, en unas declaraciones a la revista de Cajamadrid, afirmaba que había más de 23.000 personas trabajando en el Ayuntamiento. Ahora el CDS asegura que el personal pasa de 30.000 personas. ¿Cuánta gente trabaja de verdad en el Ayuntamiento? -Es un dato público. Cuando entramos en este Ayuntamiento, no había plantilla. No se sabía cuántas personas trabajaban aquí. Sólo lo sabía, de forma aproximada, el Banco que pagaba las nóminas. Afortunadamente hoy ya se sabe, no sólo los que trabajan, sino los niveles que tienen, el sueldo que cobran y la labor que desempeñan. Y como eso es público, está a disposición de quien lo pida en la concejalía de personal. Dos meses antes de llegar a esta casa había dos mil quinientos interinos. Los señores que gobernaban antes promulgaron un decreto por el que los hicieron todos fijos antes que llegara la democracia al Ayuntamiento. Ahora tenemos 17.671 funcionarios en los que es el Ayuntamiento de Madrid. Unos 23.000, incluido lo que son patronatos y empresas que dependen del Ayuntamiento. -Se dice que la asignatura pendiente de este Ayuntamiento es el problema del Tráfico. -Madrid tiene un parque de millón y medio de automóviles. El crecimiento en 1986 ha sido de 150.000. Las calles diseñadas por Carlos III no son de goma. No han ensanchado. Pero es que, desgraciadamente, las calles que nos han dejado hechas en los años cincuenta, sesenta y setenta eran tan estrechas como las que había antes y tan faltas de planificación. Hemos encontrado ya una situación muy difícil y muy dura. Muy semejante a la que existe en la inmensa mayoría de las grandes ciudades del mundo. ¿Qué hemos hecho para intentar solucionar el problema? Eliminar la zona azul que era ineficaz y sustituirla por la ORA que también ha teni- Juan Barranco opina que sólo en el siglo de la ilustración o de las luces hubo un período tan fecundo de realizaciones en Madrid do sus problemas. Sobre todo de dudas en la legalidad y de aplicación que afortunadamente están resueltos por la ley aprobada en las Cortes. Ahora se podrá aplicar con plena eficacia. Por otra parte, se ha ido a la creación de zonas de sólo andar, para preservarlas de la contaminación del automóvil que ha sido bien acogida. Vamos a hacer, fundamentalmente dos cosas: mejorar el transporte público, hacerlo más eficaz, y seguir con las medidas de disuasión. Intentamos convencer al ciudadano de que no es posible salir de casa con el coche puesto e intentar llegar con él a la oficina. En ninguna ciudad del mundo se puede transitar a cualquier hora y por cualquier sitio. Se está renovando al cien por cien toda la flota de autobuses. Se ha creado el Consorcio de Transportes. Se ha creado una tarjeta única para viajar en todos los transportes públicos con un abono mensual. Estamos en conversaciones con RENFE. El mayor problema no está en la ciudad de Madrid, sino en los cientos de miles de coches que entran todos los días procedentes del área metropolitana. En ese sentido RENFE está haciendo un esfuerzo para potenciar los trenes de cercanías. Por último, si se hace un repaso somero de lo que ocurre en otras ciudades europeas, y no hablo ya de Estados Unidos, verá que las sanciones y la dureza de esos códigos es mucho más fuerte sobre el automóvil privado que lo que tenemos en Madrid. -E l mayor problema de las multas no parece estar en su cuantía sino en la complejidad de su tramitación que hace que apenas se cobren. -Es cierto. Por eso hemos eliminado todo el sistema de cobro de multas que teníamos ahora y hemos creado una empresa municipal, ERESA, que es mucho más eficaz. La verdad es que teníamos dos fallos. Se ponían demasiadas multas, y se cobraban muy pocas. Yo quisiera, en el segundo mandato, poner menos multas y ser más eficaz en su cobro. La mayor eficacia está garantizada por los nuevos instrumentos que hemos creado. Espero mentalizar a los señores que tenemos en la calle para que sean más selectivos en la imposición de sanciones. -L a gente, la oposición dice que este Ayuntamiento le cuesta muy caro. Que le cobran muchos impuestos. -Pues no llevan razón. Puede haber una razón subjetiva, porque en este Ayuntamiento hay impuestos y cada vez se cobran con mayor eficacia. Eso es verdad. Las cifras de contribuyentes han aumentado en más de cien mil en el último ejercicio. Eso significa que las bolsas de fraude fiscal han disminuido sustancialmente. Ahora repartimos mejor las cargas. PARQUE DE ATRACCIONES JUNIO Día 6 (8 tarde) GONZALO Día 7 (12,30 mañana y 8 tarde) GONZALO PREVISIÓN FINANCIERA, S. A. Compañía Española de Seguros de Vida Domicilio social: Bambú, 12. Madrid Resultante de la fusión de las antiguas Sociedades de Capitalización Ahorro y Capitalización, Capitalización Española y Previsión Financiera Títulos premiados en el sorteo público y ante notario celebrado el día 29 de mayo de 1987- Combinaciones de letras: H. V. W. -PIÓ. -S. R. G. -T. G. D. -Z. X. A. -Z. R. Z. Z. B. F. -X. L. G. -Número 2.252 (común para los títulos de las tres antiguas Sociedades) -Segundo número para títulos Plan R- 3 por Ahorro y Capitalización: 1.688. Madrid, 4 de junio de 1987.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.