ABC MADRID 07-05-1987 página 96
- EdiciónABC, MADRID
- Página96
- Fecha de publicación07/05/1987
- ID0001595239
Ver también:
96 A B C DEPORTES JUEVES 7- 5- 87 Meridiano deportivo JUGADORES EUROPEOS Por una parte, la de abajo, hay que cuidar el fútbol base; es decir, cuidar las canteras, fomentar el fútbol infantil y juvenil, que empiecen a jugar los niños con balón en los colegios. Por otra parte, la de arriba, la de muy arriba, la libre circulación de jugadores profesionales que pertenezcan a los países del Mercado Común. Como la corriente del fútbol amateur afluye al río grande del profesionalismo, los muchachos españoles que jueguen bien al fútbol querrán entrar en los grandes clubes, como es lógico; pero si- éstos cubren las plazas limitadas de su plantilla de veinticinco con jugadores europeos encontrarán, nuestros chicos, menos puestos de trabajo. La AFE es la Asociación de Futbolistas Españoles, sindicación voluntaria, pero única que existe en nuestro fútbol, la que ha conseguido las conquistas laborales tan preciadas en los últimos dos años. Este nacionalismo no cierra las puertas a los jugadores extranjeros. Que pueden afiliarse también, naturalmente, pero es evidente que si se reduce el profesionalismo a dos divisiones y se admite jugadores extranjeros quedarán perjudicados algunos jugadores españoles que hoy militan en Primera y Segunda. La competencia va a ser grande. Ya veremos lo que dicen y lo que hacen los buenos jugadores en el banquillo como reservas. Nos hemos metido en Europa y ahora se nos mete Europa en las entrañas futbolísticas. Que haya libertad para contratar más de dos jugadores extranjeros no quiere decir que los clubes estén obligados a hacerlo. Allá cada cual. Si la calidad es toda de importación, aparecerá en seguida el problema del seleccionador nacional, que no encontrará valores para componer una selección capaz de triunfar en Europa y en el mundo. El problema es común, pues el mercado es común. Las Federaciones suelen tener una política deportiva que no concuerda con las líneas comerciales de los Estados. Los países que tienen clubes con mayor disposición a adquirir jugadores de ese mercado y pagan mejor son Italia y España. El artículo 1006, que no ha. servido para Hugo Sánchez, puede echar abajo el potencial de los mercados y la libertad de trabajo. No es que cambien las estructuras, es que cambia Europa. La mitad Este, la Europa oriental, cambió hace tiempo. Y ahora apunta otro cambio, pero muy leve, si es verdad que puede jugar Belanov en Occidente. En fin, que la cosa se pone interesante y complicada. Para el interior nacional podemos introducir variantes, pero para el exterior topamos con la iglesia de la FIFA, que gobierna el fútbol para ciento cincuenta y tres Federaciones y no para doce, aunque éstas sean las doce principales europeas. GILERA Hoy comienza en Atenas el Campeonato de Europa júnior de gimnasia rítmica Música de Falla para el ejercicio del conjunto español Madrid. Manuel Frías Atenas va a ser por unos días la capital de la gimnasia rítmica con motivo de la celebración del I Campeonato de Europa júnior, que comienza hoy y que agrupa a las principales gimnastas del continente de esta categoría. La expedición española se encuentra en la capital helénica desde el pasado domingo. Como siempre, las representantes de los países del Este son las principales favoritas, aunque siempre hay sitio para la sorpresa. Con mucho trabajo acumulado en los entrenamientos y una gran ilusión por hacer un papel destacado afronta el equipo español este I Campeonato de Europa, después de haber obtenido la semana pasada un triunfo destacado ante Italia en un encuentro amistoso celebrado en la localidad siciliana de Enna. En esta ocasión, España ganó por conjuntos y la prueba individual, en la que Arancha Villar ocupó el primer puesto y Ada Liberio el segundo. Esta será la primera competición importante de este mes, antes del Campeonato de Europa de gimnasia deportiva que se disputará en Moscú a finales. Para el Europeo de Atenas que hoy comienza, el equipo individual español está integrado por Ana Bautista (Tenerife) Arancha Villar (Alicante) Ada Liberio (Zaragoza) y Eva Jiménez (Madrid) En conjuntos se cuenta con Alejandra Bolaños (Alicante) Eva Martín (Tenerife) Arancha Marty (Madrid) Raquel Prat (Pamplona) Nuria Rico (Alicante) Carmen Moreno (Alicante) Carmen Martínez (Alicante) y Carmen Sánchez (Alicante) Completan la expedición las entrenadoras Rosa Menor (Alicante) Mar Lozano (Pamplona) Catherine Xaudaro (Zaragoza) y Berta Beiga (Barcelona) además de Manuel Fer nández, del Comité Técnico de Rítmica; Tomás Soler, médico, y Carmen Algora, presidenta de la Federación de Gimnasia. Las seleccionadas españolas han seguido entrenándose con asiduidad- e n sesiones de mañana y tarde- en Atenas, observándose una gran mejoría en la tinerfeña Ana Bautista, que había sufrido unas molestias musculares que le impidieron participar en el pasado encuentro Italia- España al que hemos hecho referencia anteriormente. Pese a todo, lo normal es que compita, siendo una de las principales bazas del conjunto español, a las que se sumarán Arancha Villar y Ada Liberio, primera y segunda en Italia y que han demostrado encontrarse en un momento de forma impresionante. Sin embargo, siguiendo con los problemas médicos, las dudas se centran ahora en la madrileña Eva Jiménez, la teórica suplente en individuales, que padece una ligera dolencia de tipo lumbar que no le permite ejercitarse al máximo en las preparatorias. También se puede adelantar que el ejercicio del conjunto español estará basado en la. música de El amor brujo de Manuel de Falla, para guitarra y orquesta. La composición en la que están trabajando nuestras gimnastas trata de plasmar sobre el tapiz la propia trama del argumento de la obra, siendo ejecutada con mazas. En el encuentro ante Italia de la semana pasada, esta difícil composición mereció una nota de 9,85 puntos, calificación que da una idea de la perfección que están alcanzando nuestras gimnastas. DE En un emplazamiento excepcional PISOS DE GRAN CALIDAD en Renta Libre. Viviendas de 3 y 4 dormitorios y garaje. Desde í 1.000.000 Ptas. (Precio cerrado) Financiación: 13 años. Construcción de primera calidad, piscina, más de 8.000 m 2 de jardines, paddle tenis. Trasteros opcionales (número limitado) AMAM organiza su III torneo de ayuda al minusválido Madrid. S. D. Por tercer año consecutivo la Asociación Madrileña de Ayuda al Minusválido (AMAM) organiza su torneo benéfico para aficionados con el fin de recaudar fondos para la creación de residencias al aire libre. La competición se desarrollará dentro de los dos próximos fines de semana (días 9, 10, 15, 16 y 17 de mayo) y las finales tendrán lugar el 30 y 31. La inscripción se encuentra abierta para cualquier persona y ya numerosos famosos. El donativo por prueba es el siguiente: 3.000 pesetas en individuales y 2.000 para mixtos o dobles. AMAM es una asociación integrada por familiares de deficientes psíquicos y por socios en general. Su objetivo principal se encamina a ocupar el ocio de los deficientes para lo que cuenta con una finca en Aldea del Fresno. Las consultas con AMAM se podrán realizar en el teléfono 4665292. Informa: f Gamma Hermosilla, 81,1. Tefe: 275 72 03- 04 (lunes a viernes) Y todos los días, incluso sábados v festivos en la Promoción.