ABC MADRID 13-12-1986 página 82
- EdiciónABC, MADRID
- Página82
- Fecha de publicación13/12/1986
- ID0001577563
Ver también:
82 ABC ESPECTÁCULOS SÁBADO 13- 2- 86 Paul McCartney logró escapar de su coche en llamas Londres. Dpa Paul McCartney, uno de los miembros del mítico grupo los Beatles, y su esposa Linda, lograron escapar pocos segundos antes de que el auto en que viajaban se incendiara. La pareja viajaba al aeropuerto de Newcastle, a un estudio de televisión donde Linda y Paul debían participar en un show Crítica de cine Aliens de James Cameron Producción: 20 th Century Fox. Guión y dirección: James Cameron. Fotografía: Adrián Biddle. Color. Música: James Horner. Principales intérpretes: Sigourney Weaver, Carrie Hénn, Michael Biéhn, Paul Reiser, Lance Henriksen y Jenette Goldsteín. Duración: Ciento cuarenta minutos. Salas de estreno: Capítol, Carlton, Luchana 2 y La Vaguada. Ballet Clásico de Zaragoza, los tres rostros de la danza Madrid. Julio Bravo CONCURSO PUBLICO LA RED NACIONAL DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES ANUNCIA EL CONCURSO DE LAS OBRAS: -Reparación del túnel núm. 17, El Corollón Punto kilométrico 61 207 al 61 525 de la línea León- Gijón. -Reparación del túnel nüm. 59, Sienos Punto kilométrico 86 450 al 86 587 de la línea León- Gijón (dos proyectos) CONDICIONES GENERALES PARA LA LICITACIÓN 1. Presupuesto de contrata: 124.780.544 pesetas. 2. Exhibición de documentos: Las bases y el proyecto de este concurso están a disposición de los interesados, durante el plazo de presentación de las proposiciones, en la sala de Rcprografía de las oficinas centrales de RENFE. Final avenida de Pío XII, s n. 28036 Madrid. 3. Fianza provisional: Dos millones seiscientas mil pesetas (2.6 (X) OOO pesetas) 4. Clasificación de los contratistas: Deberán acreditarse para todos y cada uno de los conceptos que se especifican. Categorías Grupos Subgrupos A 5 e D 1 y 5 e 5. Presentación de proposiciones: Se entregarán en mano en la Secretaría Administrativa de la Jefatura de Contratación de RENFE, en las señas indicadas, pudiendo solicitarse recibo acreditativo de la presentación, antes de las once horas del día 8 de enero de 1987. 6. Apertura de las proposiciones: Será pública y tendrá lugar inmediatamente después de terminado el plazo de presentación. 7. Documentación que deben presentar los licitadores: La preceptiva a que se hace referencia en las bases del concurso. El importe de la publicación del presente anuncio en el BOE dos periódicos de Madrid, dos de Barcelona y uno de Oviedo será por cuenta del adjudicatario. Dicen que nunca segundas partes fueron buenas... Más de una vez, sin embargo, se ha echado por tierra el refrán. Corrió en el programa que brindó el Ballet Clásico de Zaragoza en su presentación en elCentro Cultural de la Villa de Madrid. Un programa atractivo en principio, con tres piezas que auguraban, al menos, variedad; Una nueva aventura de la superviviente del Es el Ballet Clásico de Zaragoza un grupo Aliens original, acaso excesivamente larjoven, tanto por el tiempo qué lleva formado ga, pero, con todo, capaz de mantener ja como por la edad de sus componentes: una atención. media de dieciocho años, aunque hay niñas de doce en el conjunto. A pesar de ello, el Aliens constituyó, hace unos años, una hecho de que de él procedan dos de las esauténtica revelación al adaptar las reglas del trellas de nuestra danza- -Trinidad Sevillano cine de terror al contexto de la ciencia- ficción, y Arancha Arguelles- hace que sobre sus y valió a su realizador, Scott Ridley, y a su componentes pese una inusual responsabiliprotagonista femenina, dad. la debutante Sigourney Y esto se notó mucho en la primera coreoWeaver, un señalado grafía, Les sylphides. Acentuadamente rotriunfo. Ahora, sin Rid- mántica la concepción de Lynn Seymour soley al timón, pero con bre la coreografía de Mikhail Fokin, a la que Weaver como intérpre- la bailarina canadiense, que estuvo en Zarate y producida por el goza montando la versión, ha añadido algumismo equipo que el nas pinceladas en el vestuario y ia conceporiginal, nos llega esta ción escenográfica- l a mayor novedad, la secuela que dirige Ja- presencia de un pianista en el escenario, inmes Cameron, coguio- terpretando la partitura chopiniana- Fue la nista, Junto a Stallone, del Ballet de Zaragoza una versión correcta, de Rambo y realiza- con algunas imperfecciones propias de los dor d e un mediocre evidentes nervios. Pero le faltó vida. Parecía Piraña II y de un noSigourney Weaver table Terminator No que el espacio del auditorio de Colón constriñera a las bailarinas y les transmitiera ese parece coincidencia, dados los antecedentes estatismo, esa apariencia de porcelana, de de Cameron, que en esta ocasión Ripley- e l camafeo romántico. personaje al que encarna Sigourney WeaUn vuelco radical supuso la versión de El ver- se convierta en una especie de Rambo amor brujo, que presentaba la novedad de femenino, aunque quepa decir, en su descarser bailado con zapatillas de punta. Cristina go, que sin las antipáticas connotaciones poMiñana ha tomado al pie de la letra la música líticas de su predecesor masculino. de Manuel de Falla y el argumento de Carlos Femández- Shaw, y ha realizado una versión Pese a lo que pudiera temerse, dada la excesiva longitud de la película- casi dos horas que va poco a poco atrayendo al público, gray media- la acción se sigue con interés has- cias en parte a la buena labor de los solistas- Marta Ruiz Estrampes, Mar Olmos, Mictíel ta el final, aunque pudiera haberse prescindido de la especie de epílogo que la cierra. Y a Wallerand y Ramón Taulé- y a una concepción que no quiere, abandonar del todo ese pesar de que, de alguna manera, se hace trampa al espectador presentando las distin- fuego español que la mágica música de Falla posee. tas apariciones de los monstruos a base de planos muy cercanos montados sincopaCon la Symphony in D de Haydn, el color, damente, la tensión se mantiene en casi todo la luz y la alegría irrumpen en el escenario. momento. Podría haber habido, puesto que La coreografía de Jiri Kylian es, sobre todo, tiempo para ello había, una mayor precisión un canto al humor en la danza. Una parodia en el retrato de los personajes, cuya psicolosobre los modos clásicos y académicos, que gía se sacrifica al dinamismo, y un mejor luciconvierte lo difícil en irrelevante y que el Bamiento de los inquietantes decorados, cuya llet de Zaragoza (preparado este trabajo por mostración dificulta el partí pris fotográfico Hedda Twiehaus y Ulf Esser) sabe traducir de dejarlo todo- rostros y escenarios- en la de forma extraordinaria, destacando la buena sombra, quizá para causar una más fuerte labor de los bailarines masculinos. Desprendisensación de desasosiego. Pero, tal como ha dos- de toda tensión, afluye la expresividad a quedado, el filme, aunque indigno de su ilussus rostros y la danza, con toda su dificultad, tre predecesor, se deja ver, se convierte en un juego. El resultado es, finalmente, magnífico. César SANTOS FONTELA R O D N E Y DANGERFIELD j EL FILM MAS CÓMICO DEL ANO! Una mezcla de íf ÉRMANOS; MARX s vbw i rMtóR CHARLOTíy JÉRRY LEVVÍS; v 3; M l