ABC MADRID 18-10-1986 página 19
- EdiciónABC, MADRID
- Página19
- Fecha de publicación18/10/1986
- ID0001569876
Ver también:
SÁBADO 18- 10- 86- NACIONÁL pág. 19 Interior y Defensa pactaron el ascenso de Cassinello a la dirección de la Guardia CM 1 Sólo los comunistas pidieron al Gobierno su destitución Madrid. Fernando Delgado y Vera Gil Los ministros de Interior y Defensa, José Barrionuevo y Narciso Serra, pactaron el pasado verano el ascenso del general Andrés Cassinello Pérez a la máxima responsabilidad de la dirección de la Guardia Civil, en sustitución del teniente general Sáenz de Santa María. Andrés Cassinello fue destituido ayer por el Gobierno, un día después de que lo pidiera en solitario el PCE. Según ha podido saber ABC, el general Cassinello tuvo conocimiento de la decisión gubernamental a primeras horas de la mañana de ayer, pero no quiso hacer ningún tipo de declaraciones al respecto. En medios próximos al Ministerio del Interior se aseguraba que al hasta ayer jefe de Estado Mayor en funciones de la Guardia Civil se le encomendará próximamente un nuevo destino, quizás apartado de la capital de España. Medios militares del Cuartel General del Ejército y de la Guardia Civil, consultados ayer por este periódico, pusieron de manifiesto su sorpresa ante la destitución, dado que Cassinello es considerado un militar eficaz y una autoridad en los servicios de la lucha contraterrorista. Al mismo tiempo, subrayaron qué el contenido de su artículo, motivo de la destitución, es plenamente compartido, aunque reconocieron que las formas podían haber sido otras Fuentes de la Guardia Civil dijeron que el comentario publicado en ABC responde al sentir general en el Cuerpo Andrés Cassinello Pérez era considerado hasta hace escasos días el director general in pectore de la Guardia Civil. Su nombramiento, que estaba pendiente de una decisión de Consejo de Ministros, fue decidido el pasado verano por los más altos responsables de los Ministerios de Interior y Defensa, tras solventar la pugna que ambos Departamentos mantenían por el relevo del teniente general Séenz de Santa María: Serra quería un militar, para mantener la imagen castrense del Cuerpo, y Barrionuevo un civil, por entender que un político de confianza podría desempeñar mejor este cargo. La pugna se solventó con una solución de compromiso. Se estableció que el sustituto de Sáenz de Santa María tenía que ser un general de división, con la finalidad de colocar en el cargo a Andrés Cassinello, próximo a ascender a esta graduación. Con esta salida se satisfacía la exigencia de Defensa de que fuera un militar y, al mismo tiempo, Interior conseguía situar al frente de la Benemérita a un hombre de confianza, experto en la lucha contra el terrorismo. Cassinello ascendió a general de división la última semana de junio, con lo que, al menos en teoría, tendría que haber dejado de ocupar la Jefatura del Estado Mayor de la Guardia Civil desde ese momento. No ocurrió así, sin embargo, y el general siguió en funciones al frente de esta resr ponsabilidad, a pesar de que algunos medios periodísticos esp e c u l a r o n con su p o s i b l e traslado a la Comandancia General de Ceuta, que estaba vacante desde el 21 del mismo mes. La razón era obvia: no convenía prescindir de sus eficaces servicios, sobre todo en información y lucha contraterrorista. ¿Por qué razón se ha demorado el relevo de Santa María, si todo estaba decidido? Las fuentes consultadas por ABC dijeron que había que esperar a que el general Cereceda, subdirector de la Benemérita, pasara a la situación de reserva Y añadieron: Al ser más antiguo en el escalafón, no hubiese sido elegante ponerle por encima a Cassinello En cualquier caso, no había prisa hasta la fecha tope del 13 de diciembre, que es cuando La destitución, por los términos improcedentes del artícelo Madrid. J. M. Zamarro El ministro del Interior, José Barrionuevo, informó ayer al Consejo de Ministros de su decisión de destituir al general Andrés Casineilo de su puesto de Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil por los términos improcedentes contenidos en el artículo que publicó el pasado jueves en este periódico. Según dijo el portavoz del Gobierno, Javier Solana, la opinión del ministro del Interior y de todo el Gobierno es que los términos en que está escrito el artículo no se corresponden con el puesto que ocupa el general Casineilo José Barrionuevo Sáenz de Santa María pasa a la reserva. Fuentes próximas al Ministerio del Interior informaron ayer a ABC que el coronel Sáenz de San Pedro, segundo de Cassinello Pérez en el Estado Mayor de la Benemérita, asumirá transitoriamente la vacante del general de división. Queda por resolver la incógnita del sustituto de Sáenz de Santa María al frente de la Guardia Civil. En este sentido, Defensa quiere ahora que sea un teniente general, a pesar del compromiso inicial con Interior de que debía ser un general de división. Entre los candidatos a la Dirección General de la Benemérita, según fuentes oficiosas, se barajan ahora los nombres del teniente general Iñiguez del Moral; el actual director del CESID, Emilio Alonso Manglano, que será ascendido próximamente; y el teniente general Veguillas. Sanciones La destitución del general es una medida que afecta únicamente a su cargo en la Guardia Civil, independientemente de las posibles sanciones que se le puedan imponer según el Código Militar. En este sentido, el portavoz del Gobierno afirmó que el artículo escrito por el general Casineilo ha sido enviado por el Ministerio del Interior al de Defensa por si fuese constitutivo de algún delito de tipo militar. El general Casineilo queda en estos momentos a disposición del ministro de Defensa que decidirá su futuro destino. El señor Solana no quiso confirmar el carácter de candidato a director general de la Guardia Civil que se atribuía al general Casineilo, limitándose a señalar que como general de división era un candidato más, pero no un candidato especial De cualquier manera, insistió, en estos momentos queda completamente descartada cualquier posibilidad de que se le nombre para dirigir la Guardia Civil En la rueda de Prensa posterior al Consejo de Ministros las preguntas de los informadores al señor Solana sobre el caso Casineilo fueron insistentes, contestando éste de forma escueta con la decisión del ministro del Interior de destituir al general. Sobre el destino inmediato del general Casineilo no se trató nada en el Consejo de Ministros al no estar presente el ministro de Defensa, Narciso Serra, que se encontraba en Lausana asistiendo a la deliberación del Comité Olímpico Internacional. La figura del día BARCELONA El Comité Olímpico Internacional ha hecho justicia a Barcelona al designaría como sede de tos Juegos Olímpicos de 1992. El proyecto presentado por la Ciudad Condal reunía todos los requisitos y estaba avalado por el entusiasmo unánime de toda España, con el apoyo del Rey, el Gobierno, la Generalidad, el Ayuntamiento barcelonés... Además, Barcelona contaba con el aval de un trabajo bien hecho, de tres intentos anteriores fallidos y de un espíritu olímpico puesto de manifiesto en múltiples ocasiones a to largo de muchos años.