ABC MADRID 11-10-1986 página 23
- EdiciónABC, MADRID
- Página23
- Fecha de publicación11/10/1986
- ID0001568992
Ver también:
SÁBADO 11- 10- 86- TRIBUNA ABIERTA El dardo en la palabra ABC, pág. 23 ASA en todo; es como si este mundo nuestro se hubiera reblandecido y, casi de pronto, lo que parecía más o menos sólido hubiese alcanzado un punto de fusión que lo aproxima al magma. Costumbres, normas, creencias, respetos, lealtades... todo ha entrado en un estado pastoso, en el que resulta arduo moverse cuando se tenían los pies- y la cabeza- acostumbrados a consistencias. Tal vez éstas fueran malas, o injustas, o tontas. Y tal vez, cuando el magma cuaje y se consagre en formas nuevas, dé un resultado estupendo. Puede ocurrir que no cuaje y que sea preciso andar siempre sobre lo viscoso con esquíes. Los ciudadanos nuevos o reciclados ya saben hacerlo; los veteranos resbalamos a menudo, y aún más si pretendemos parecer ágiles maestros del patín. Hasta la cama del hotel se extraña; ¿cómo no va a producir desasosiego ver que marcan las horas del día los relojes blandos de Dalí? Sólo quienes no han conocido otros contemplan impávidos el paso del tiempo marcado por saetas arrugadas. Llevo repetido ya mucho que el idioma- y no sólo et nuestro- ha entrado también en una fase magmática. Y que ese es el peligro que corre en la hora actual, no el que pueden suponer muchos vocablos extranjeros, los cuales, según ha remachado Emilio Alarcos en sus artículos de ABC, no ofrecen apenas riesgo; al contrario. Dije una vez que el extranjerismo no es nunca invasor: acude porque se le llama. Normalmente, porque hace falta. Suele ser importación rentable, gracias a la cual podemos vivir instalados en nuestro tiempo los sucesivos inquilinos de tierras y culturas. Él purismo es siempre pobre afirmaba Voltaire. Algo peor: se trata de una manía de imposible cumplimiento. La vieja estirpe de los puristas y sus primos hermanos los casticistas, siempre tan socorridos peleles de pimpampum, se ha extinguido; e intentar alancearlos es como salir a caza de pterodáctilos. P No radica el mal en el barbarismo necesario (sí incordian los innecesarios) sino, como tantas veces he conferido como mis lectores, en los malos usos del idioma propio. Y ello, no tanto- porque atenten contra él- aunque no resulta grato verle recibir pedradas- sino porque son síntomas inquietantes de que Tenemos peticiones urgentes en estos momentos de pisos en barrio Salamanca, Arguelles, Retiro y Habana, todas superficies y precios. Edificios y locales comerciales en buenos emplazamientos. Chalets en el Viso, Moraleja, Conde Orgaz, Mirasierra; etcétera. Para vender sus propiedades inmobiliarias íp alquiler) utilicen nuestra especializada organización profesional, colegiada y titulada con más de 44 años de demostrada eficacia y comprueben los resultados. Les saluda cordialmente RAMIRO CALLE (API número 11) ¡DEMANDAS! Exclusivas Ramiro Goya, 50,1. Teléfono 435 28 00 EMPRESA Contrataría obras de edificación Teléfono 273 7 00. Sitas. Lidia o Puri do con leves hilvanes a las meninges de muchos hablantes. Muy general es, en cambio, el derretimiento que está sufriendo el verbo adolecer. He Por Fernando LÁZARO CARRETER aquí un uso que lo algo anda mal en la cabeza colectiva de los muestra bien, sacado de una crónica deportihispanos. Es una vieja máxima pedagógica, va: El equipo adolece ahora de velocidad francesa por cierto, que sólo se expresa bien Con ello, el cronista censura al entrenador el lo que está bien concebido. Buffon, cuando ritmo lento que está imprimiendo al juego. Del dijo que el estilo es el hombre no afirmó mismo modo, se lee que un mercado adolece aquello que muchos creen y tanto se repite de servicios higiénicos o que un gobernante adolece de comunicación con el en falso, sino que un pensamienpueblo. Frases que convierten to sólido se manifiesta siempre en tachas lo que parecen mérien un estilo terso y bien articulatos. Porque una multitud ingente do. Ex contrarío, cabe razonar de hablantes ha llegado a creer, que un lenguaje viscoso, donde por difusión rapidísima de un las palabras flotan sin perfil seerror, que adolecer significa algo guro, constituye síntoma de flaciasí como tener el defecto de dez mental. que le falta (velocidad, higiene, Por ejemplo, me sobresalta contacto con los gobernados, ethoy mismo un alumno universitacétera) cuando sólo quiere decir rio que, en carta a un periódico, tener el defecto de Si se dice y hablando también por otros esque un equipo adolece de velocitudiantes, afirma: En este últidad se manifiesta que correr y mo decreto se nos alberga la pomover el balón con trazos de res i b i l i d a d de r e p e t i r la lámpago constituye una chapuza selectividad. Este muchacho ha y que lo bueno es jugar con lanpodido zambullirse en la UniverF. Lázaro Carreter guidez de minué. En vista de sidad con el verbo albergar baide la Real Academia que el mercado adolece de inslándote por (a cabeza. ¿Tendrá Española talaciones sanitarias, cabe supodesatornilladas también otras ner que las supriman. Y si comunicarse con muchas palabras tan corrientes? ¿Qué entenderá en libros y explicaciones? Claro que, en el pueblo revela insuficiencia política, nada el polo opuesto, un catedrático, hombre públi- mejor que monclovizarse. co él- s e define a sí mismo como líder Obviamente, el verbo adolecer exige un con modestia y sensibilidad sumas- ha de- complemento que exprese el defecto, la falta, clarado también hoy: Soy cristiano, pero no la imperfección, el vicio, la carencia, la tacha, quiero prevalecerme de ello. Quería decir la lacra que se censura: El equipo adolece prevalerme, pero el subconsciente le ha trai- ahora de falta de velocidad, de lentitud, etcécionado: su obsesión es prevalecer, aunque tera Nuestras comunicaciones telefónicas hunda los siete mares. adolecen de todo cuanto puede hacer aborrecibles las comunicaciones telefónicas (cortes La pieza más fofa de nuestro idioma es, continuos- cada conversación son tres llapor supuesto, tema. Ya no sorprende encon- madas- cruces, ruidos, chirridos, desvanecitrarse con su cuerpo invadido de parásitos. mientos de la voz... ¿todos tenemos pinchaPero aún me chocó recientemente oir a una das las líneas? directora de cine: Es muy hermoso suicidarPerdón por el desvío: me iba hacia otro arse por amor. Claro que uno puede suicidarse tículo que siento incontenibles deseos de espor cualquier tema Entre otros, supongo, por ver determinadas películas. Los semiotis- cribir. Aquí sólo se trataba de ponderar lo gelatinoso que se ha puesto nuestro idioma. Y tas soviéticos de Tartu sostienen que todo, de llamar la atención sobre el aberrante emincluso el cine, se crea bajo la férula modelipleo de adolecer. La Compañía Telefónica zante del lenguaje. Y si ésta no es férula, merece capítulo aparte. Hablaremos. Aunque sino natilla o lodo, puede imaginarse cuál no por el aparato. será la criatura. Por el momento, tengo otorgada la medalla del mérito papandujo al primor con que TV nos obsequió en una reciente emisión deportiva. Refiriéndose a un equipo de fútbol, el locutor afirmó que hasta ahora sólo ha cosechado malos éxitos Pase lo de cosechar: Impecable, 2 x 650 HP, General Motambién se siembran fracasos. Pero eso de tors. Equipo de vídeo y sonido, aire los éxitos malos produce estupor. Si, como acondicionado, radar DEKAR 101, radice el Diccionario, y todos o casi todos creedio ZAILOR O, normal VHF, sonda gráfica, piloto automático, teléfonos mos, éxito significa: Resultado feliz de un interiores, alarma, lancha salvavidas negocio, actuación, etcétera ¿cómo hay Zodiac Mark III Futura malos éxitos? Otra palabra hecha chicle, dispuesta para pegarse a cualquiera que salga OPORTUNIDAD por la boca. ADOLECER YATE ARESA 19 m CONSTRUCTORA Esos ejemplos son accidentes particulares, fallos de la competencia, para decirlo chomskyanamente. No por eifo testifican con menos contundencia de cómo el idioma está adheri- INFORMACIÓN: en teléfono. (91) 449 75 54 HORAS OFICINA