ABC MADRID 02-10-1986 página 54
- EdiciónABC, MADRID
- Página54
- Fecha de publicación02/10/1986
- ID0001567895
Ver también:
54 ABC CULTURA JUEVES 2- 10- 86 Las Naciones Unidas rinden homenaje en Ginebra al jurista Francisco de Vitoria La Sala de los Consejos del Palacio de las Naciones llevará su nombre Ginebra. S. C. Las Naciones Unidas rinden hoy un homenaje en Ginebra a la memoria de fray Francisco de Vitoria, el insigne teólogo y jurista español del siglo XVI, considerado como uno de los precursores del Derecho Internacional moderno. El acto se celebrará en el Palacio de las Naciones, cuya sala principal fue decorada por el pintor español José María Sen. Componen esta decoración de la Sala de los Consejos unos magníficos murales que ilustran las ideas del artista sobre la guerra y la paz. Estos murales, ejecutados entre 1935 y 1936 por el gran pintor de Barcelona, fueron donados a la Sociedad de las Naciones por el Gobierno español como contribución de España a la construcción y ornato del palacio ginebrino. Tanto el Gobierno español de la época como el artista Sert y los eminentes Salvador de Madariaga, autor y promotor de la idea ori- Francisco de Vitoria ginal, y Pablo de Azcárate, que le secundó decisivamente, se propusieron desde un principio que la obra pictórica que adorna la sala constituyera un recuerdo y un homenaje a la llamada Escuela española del Derecho de Gentes del siglo XVI, agrupada principalmente en torno a la Universidad de Salamanca y cuya figura central fue Francisco de Vitoria. Por ello, recabaron de la Sociedad de las Naciones que el recinto recibiera el nombre de Sala Francisco de Vitoria el dominico español a quien las concepciones modernas de la paz, del Derecho de la guerra y, en general, de las relaciones internacionales tanto deben. La petición española fue aceptada por la Sociedad de Naciones y hecha la promesa de que así sería llamada la sala. La Academia de Bellas Artes en Roma comienza una nieva etapa Roma. La Academia de Bellas Artes de Roma acaba de emprender una nueva etapa con el doble objetivo de recuperar el prestigio de sus mejores épocas y desarrollar un proceso de apertura con el fin de satisfacer el creciente interés de la sociedad italiana por la cultura española. Esta es, al menos, la intención de Trinidad Sánchez Pacheco, la primera mujer que llega a la dirección de la institución, cargo del que tomó posesión en la tarde de ayer en un acto presidido por el embajador Jorge de Esteban. En sus primeras declaraciones como directora de la que a partir de ahora se denominará Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes, Trinidad Sánchez ha esbozado para ABC la nueva política que seguirá en el futuro la institución cultural española más antigua de Roma, inaugurada bajo el reinado de Alfonso XII con el fin de becar a artistas españoles: La actividad de la Academia de Bellas Artes ha estado un poco muerta en los últimos tiempos; muerta, en el sentido de haberse convertido en un centro excesivamente cerrado a otro tipo de iniciativas que no fueran la de acoger a los becados u organizar ciertos actos que no llegaban al gran público. Lo que ahoríá varttos a intentar es convertir el centro en una plataforma de la cultura española en Roma y, por extensión, en el resto de Italia. Es fácil comprobar el interés creciente que aquí existe en estos momentos por nuestra cultura. La Academia que voy a dirigir habrá de convertirse en el centro que canalice y potencie el caudal cultural que requiere tal demanda. cumpliera el compromiso adquirido y fuera dado a la sala el nombre de Francisco de Vitoria. Después de una larga y minuciosa negociación, las Naciones Unidas han querido honrar la promesa de la Sociedad de Naciones: han reconocido las razones españolas, y el director general de la Oficina de Ginebra, Erik Suy, quien desde un principio brindó eordialmente su apoyo a todas estas iniciativas, con el refrendo de Pérez de Cuéllar, secretario general de la ONU, ha dispuesto que la Sala de los Consejos pase a confirmar su nombre de Sala Francisco de Vitoria Una placa de bronce, con la efigie del padre Vitoria, ejecutada por el escultor y académico Joaquín García- Donaire, será descubierta durante la ceremonia del 2 de octubre, en la que pronunciará un discurso Erik Suy, a quien responderá, en nombre del ministro español de Asuntos Exteriores, el embajador Alfonso de la Serna, quién llevó a término estas iniciativas españolas. El acto lo cerrará su sucesor en Ginebra, el actual embajador representante permanente, Emilio Artacho. Asistirán al acto los directores generales de Relaciones Culturales y de Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Antonio de Seníllosa y Francisco ViTrinidad Sánchez Pacheco es natural de llar, cuyos departamentos materializaron la contribución española a la ceremonia de ho- Ocaña (Toledo) y ha residido durante varios menaje, que será, en cierto modo, un home- años en Cataluña, en donde ha dirigido con reconocido éxito el Museo de Cerámica de naje a España. Barcelona. Licenciada en Historia y en Psteología, ha realizado estudios en Estados Unidos y en Francia. En el equipo con el que contará para dirigir la Academia tendrá como vicedirector a Arnau Puig Grau, nombramiento hecho público ayer. La guerra civil española, que ya había esPor la Academia española de Bellas Artes tallado cuando las pinturas fueron entregade Roma han pasado desde su fundación das, y posteriormente la segunda guerra cerca de trescientos becarios en representamundial impidieron que la promesa se cumción de todas las ramas artísticas. Entre ellos pliera e hiciera olvidar el compromiso. La So- ZONA CARTAGENA cabe recordar a Alvarez de Sotomayor, Greciedad de Naciones desapareció y sólo en 460 metros cuadrados gorio Prieto, Mariano Benlliure, Pérez Comen 1945 fue sucedida por la Organización de las dador, Tomás Bretón de los Herreros, RuperNaciones Unidas (ONU) Calle Marqués de Monteagudo, 24, to Chapí, Carmelo Bernaola, García de En 1984, el entonces embajador represencuarta planta Paredes y Rafael Moneo. Y entre sus directotante permanente de España ante la oficina res, nombres tan ilustres como Rosales, Cade las Naciones Unidas de Ginebra y los orsado del Alisal, Valle- lnclán y el marqués de ganismos internacionales con sede en dicha Lozoya. Los últimos tres directores fueron el ciudad, Alfonso de la Serna, promovió la pu. SIMPAD EUROPEA IMHUABA. SA Principe de Vergira, 183 pintor Antonio Morales, el musicólogo Federiblicación conjunta por las Naciones Unidas y co Sopeña y el escultor y académico de Beel Gobierno español de una monografía ilusllas Artes Venancio Blanco. trada sobre las pinturas murales de Sert en el La nueva etapa de la Academia comenzó Palacio de las Naciones, cuyo texto, debido ayer mismo, tras la toma de posesión de la al historiador español el profesor Arturo Colodirectora; un concierto del Trío de Barcelona, rado Castellany, recordaba al mundo la obra SE PRECISA que interpretó obras de Turina y Dvorak, del pintor catalán y el sentido del donativo del en Madrid o proximidades, abrió una serie de actos culturales entre los Gobierno español a la Sociedad de Naciones. con destino a que sobresale la exposición de dibujos de Este fue el primer paso para la reivindicaGarcía Lorca que será inaugurada el próximo ción del nombre de la Sala Francisco de Vitodía 5, así como la proyección de la película ria. Editada la monografía en 1985, cuadragé El amor brujo del director aragonés Carlos simo aniversario de la fundación de las Ofertas: Saura y el bailarín Antonio Gades, y la repreNaciones Unidas, el mencionado embajador sentación de la Antología de la Zarzuela Apartado de Correos 12.205 Madrid español, con el apoyo del Gobierno, solicitó dirigida por José Tamayo. oficialmente de las Naciones Unidas que se SE VENDE NAVE, ¡INDUSTRIA ü OFICINA! seinsa -s, SOLAR RESIDENCIA DE ANCIANOS