ABC MADRID 20-09-1986 página 22
- EdiciónABC, MADRID
- Página22
- Fecha de publicación20/09/1986
- ID0001566383
Ver también:
22 ABC NACIONAL SÁBADO 20- 9- 86 Ardanza concluyó las consultas con los partidos políticos Vitoria. A. Hernando La entrevista celebrada ayer entre José Antonio Árdanla y el secretario general de Euskadiko Ezkerra, Kepa Aulestia, que manifestó la postura de su partido favorable al adelanto de las elecciones, ha puesto fin a- la ronda de conversaciones mantenida por el íendakari con los grupos de la oposición para analizar el difícil momento político por el que atraviesa el País Vasco. El íendakari está ya en condiciones de tomar una decisión definitiva sobre la posible disolución de la Cámara de Vitoria. Durante dos horas y media, Ardanza y Aulestia repasaron la crisis institucional y política del País Vasco y el problema del terrorismo, que sirvió de punto de arranque a la entrevista. En torno a la actual crisis política por te que atraviesa el País Vasco, Kepa Aulestia afirmó que tiene una triple vertiente. La crisis del PNV- d i j o- no es producto sino de la propia crisis del nacionalismo vasco clásico. Además, se trata de una crisis del modelo de construcción interna del País Vasco que eí PNV ha hecho- añadió- a su imagen y semejanza. Y por último- concluyó al respecto- es una crisis de un modelo de hacer pplítica por parte del PNV, que ha sido monopoiizador hegemónico y prepotente, eliminando toda posibilidad de llegar al consenso. En, consecuencia, según Aulestia, la única salida que, por desgracia, cabe en estos momentos es que el íendakari disuelva el Parlamento Benegas pide a las Juventudes Socialistas apoyo para hacer la revolución tranquila No debe haber eontradicciones con el PSOE señala De Paz Madrid. A. Collado El secretario de organización del Partido Socialista, José María Benegas, se dirigió ayer a tos asistentes ai XVI Congreso de las Juventudes del partido para pedirles que apoyen el proyecto político del PSOE de modernización de España y hacer la revolución tranquila objetivo para el que tos socialistas ya han puesto las bases en los cuatro años que llevan en el Gobierno, afirmó el dirigente socialista ante la cantera del partido. Benegas también pidió moderación a las Juventudes Socialistas, además de que huyeran de los excesos verbales en la inauguración de un congreso en el que los jóvenes del PSOE pretenden dar un giro a la organización para otorgarle un carácter más pragmático y alejado del radicalismo ideológico. Tras las advertencias del dirigente del PSOE, el secretario general de (as JJ SS, Javier de Paz, a la hora de defender su labor al frente del cargo, se sumó a fa idea de que no debe haber contradicciones Javier de Paz entre ambas organizaciones de la familia socialista. Antes, había eludido extenderse en su discurso sobre el cambio de actitud que experimentó pocos días antes de celebrase el referéndum de la OTAN, cuando en contra de las resoluciones de su organización apoyó finalmente al Gobierno y pidió elmantenimiento de España en la Alianza Atlántica. De Paz, aunque defendió la necesidad de mantener los ideales utópicos en el seno de las JJ SS, explicó, a los doscientos delegados que asisten al Congreso en representación de unos treinta mil jóvenes socialistas, que considera necesario intentar conectar mejor con la juventud española y consagrarse a ofrecer soluciones a sus problemas más inmediatos como el paro o el Servicio Militar. Pero también habló de cuestiones más generales: Asistimos- d i j o- a una vuelta a los valores conservadores, a la competitividad feroz, pero nosotros debemos defender la solidaridad, fa ley de la selva no es nuestro modelo La gestión del secretario general fue respaldada por el 91,56 por 100 de los votos de las Federaciones asistentes al Congreso de las Juventudes Socialitas (JJ SS) El número de votos afirmativos para Javier de Paz fue de 31.040; se abstuvieron las Federaciones de Asturias y Madrid, con 2.900 votos, que representan el 8,44 por 100 de los 33.941 acreditados. Antes de empezar a discutir la gestión de la ejecutiva saliente, los participantes en el Congreso escucharon los consejos del. alcaide de Madrid, Juan Barranco, el presidente de la Comunidad autónoma, Joaquín Leguina, y el presidente del partido, Ramón Rubial. También asistieron otros dirigentes del partido como Carmen García Bloise, Juan Lerma, Alejandro Cercas y Matilde Fernández, además del presidente del Senado, José Federico de Carvajal. En representación de UGT estaba Justo Fernández. Benegas, aunque había reconocido que el mayor problema de los jóvenes es el paro juvenil, hizo una exposición muy positiva de ta labor del Gobierno en todos los frentes de! a política nacional, incluido el económico y afirmó que el Ejecutivo había hecho un saneamiento de la economía que permitirá solucionar el problema del desempleo. Como gran logro citó la reforma educativa. Caso Palazón CC 00 dice que el juez seniega a dar datos Madrid. Ep El juez central de Instrucción número tres de la Audiencia Nacional, Alfonso Barcala, ha denegado la petición de ta Dirección General de Inspección Financiera y Tributaria que solicitó datos tributarios de encausados en el caso Palazón para investigar si existen o no delitos fiscales, aparte de los monetarios que investiga el Juzgado. El secretario de Acción Sindical de CC OO, Agustín Moreno, que ejercita la acción popular en nombre del sindicato, recordó, en rueda de Prensa, que en tres ocasiones han pedido al Ministerio de Economía y Hacienda que investigue la existencia de posibles delitos fiscales. La única respuesta, a la segunda petición, fue una carta de seis líneas del pasado 21 de noviembre de 1985, en la que el Ministerio manifiesta tener conocimiento de esos hechos y que viene actuando en ta forma procedente en derecho El abogado de CC OO dijo que el juez basa su negativa en que debe respetarse el artículo 301 de la ley de Enjuiciamiento Criminal, relativo al secreto del sumario, y porque considera que en la actual fase del procese no debe facilitar esos datos, aunque en la fase de plenarip no habrá problemas para ello. Creemos- dijo e! abogado- que esa interpretación del artículo 301 es incorresta, y que ¡a propia ley Orgánica del Poder Judicial ha dado mucha más publicidad a las actuaciones. Congreso: El ametrallamiento del Puente Canario y la situación de TV, al próximo Pleno Madrid. José Antonio Sánchez El ametrallamiento al buque español Puente Canario ocurrido en la zona saharaui y el comportamiento de Radio Televisión Española en la vida política y parlamentaria, centrarán la atención informativa del Pleno del Congreso de los Diputados que se inicia la próxima semana. El diputado del Grupo Popular y vicepresidente de la Comisión de Exteriores, Alberto Duran, será el encargado de preguntar al Gobierno sobre las medidas que piensa adoptar para la protección de vidas e intereses marítimos españoles en la zona canario- saharaui. Por su parte, el secretario general del Partido Liberal, José Miguel ¡Bravo de Laguna, interpelará al Ejecutivo, al que acusa de mostrar una actitud titubeante, muy poco clara, con respecto al tema de RTVE. Por otra parte, el portavoz de la oposición, Miguel Herrero, ha solicitado la comparecencia urgente del director general del Ente de RTVE, José María Calviño, a la vista del inadmisible tratamiento de televisión del desarrollo del debate producido en las comisiones de la Cámara No obstante, otras dos interpelaciones urgentes, una del diputado del PDP Modesto Fraile sobre la aplicación de la llamada ley de Pensiones y otra del portavoz del CDS, Agustín Rodríguez Sahagún, relativa al Instituto Nacional de Estadística, han sido también presentadas ante la Cámara Baja. Modesto Fraile asegura que los pensionistas que han optado por el nuevo sistema han comprobado que sus pensiones son sensiblernente inferiores que las de los pensionistas acogidos al antiguo sistema