Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-09-1986 página 38
ABC MADRID 05-09-1986 página 38
38/88
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-09-1986 página 38

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página38
Más información

Descripción

38 A B C CULTURA VIERNES 5- 9- 86 Ramón Mayrata: La cultura española está fosilizada Madrid. Antonio Maura Ramón Mayrata- antropólogo, periodista y escritor- ha publicado, entre otros libros, Espejo del amor y de la muerte Estética de la serpiente y Por arte de magia Su última obra- El ojo de la arbitrariedad -es una colección de artículos, de breves ensayos, de críticas semejantes a relámpagos que iluminan instantáneamente el oscuro panorama cultural español. La literatura actual- afirma este autor- se ha agotado en el experimentalismo y ha olvidado la realidad. Los nuevos lenguajes de la vanguardia ya no son capaces de provocar a nadie. La creencia en el poder de las palabras que no tienen una apoyatura en la experiencia vital produce obras blandas, carentes de interés. Pongo en entredicho que en Europa haya algo que decir. Si la literatura iberoamericana mantiene todavía su frescura y originalidad es debido a que es resultado del mestizaje de la cultura occidental con la tradición indígena y africana. -Con estas palabras, Ramón Mayrata echa por tierra las nuevas estéticas literarias. La cultura española está completamente fosilizada- d i c e- le falta independencia con respecto al poder, carece de raíces propias. Está colonizada por modas extranjeras. No existen obras de peso específico. Confío que esta asfixia provocará una reacción, aunque de momento no se vea una alternativa real. Pienso que la próxima generación será enormemente dura con estos autores, excesivamente preocupados por sus intereses personales. Sin embargo, esto no significa que Ramón Mayrata haya perdido sus esperanzas y aunque el presente sea negrísimo, tengo enorme confianza en el futuro literario español, incluso en contra de todos los datos que existen al respecto. Es preciso reivindicar la tradición cultural moderna y tolerante que siempre existió en España y ensamblarla con las otras tradiciones Nuestra cultura parece ser la gran olvidada en los tiempos que corren y, en opinión de este autor, habría que rescatarla de todas las visiones engañadoras. Regresar a valores que tengan que ver con nosotros. España siempre ha mantenido una actitud tolerante, democrática y abierta que necesitamos reivindicar El excesivo celo que tienen. ciertos intelectuales y políticos en recordar la guerra civil le hace reflexionar. Tendríamos que modernizar nuestra historia, desterrar el mito del enfrentamiento entre las dos Españas y pensar que durante mucho tiempo pudieron coexistir diversas formas de pensar y entender la vida. La literatura debe ser una meditación sobre la vida y, al mismo tiempo, una determinada forma de vivir. Escribir- d i c e- significa un cierto distanciamiento de la realidad. Buscar un planteamiento más profundo de las cosas y de las situaciones. El escritor se levanta todas las mañanas queriendo encontrar una respuesta, sabiendo de antemano que tendrá que acostarse sin encontrarla. Mayrata, qué se considera un escritor puente entre dos generaciones, independiente y no integrado en las estructuras de poder, está escribiendo actualmente una novela. Los cinco sentidos ESE BALLET Me apena la sustitución, dimisión o destitución de María de Avila- o como se llame la cosa- por la calidad de la persona y por el futuro del Ballet clásico español. Ha sido todo lamentable. Si mis informaciones son correctas puede que María de Avila quisiese convertir en bailarines a muchos funcionarios, pero aun así, si hay que elegir, prefiero tan curiosa salida a la de convertir en funcionarios a los bailarines, porque ésa ya no es divertida, sino estúpida. Todos querríamos bailar como los ángeles, dirigir una orquesta como los dioses, pintar como Velázquez, escribir como Cervantes o entrar en un quirófano como el rey de la cirugía. Todos. Y es natural. Sucede, sin embargo, que hay gentes que pagan el precio que hay que pagar por alcanzar esas cotas. Y dejan en las cunetas a quienes quieren subir muy alto pagando sólo calderilla por conseguirlo. Oír y leer que una dirección de ballet exige a sus huestes horas y horas de trabajo era un consuelo y una esperanza. Adivinar que la ponen en la calle por eso es una tristeza. Hay miles y miles de estupendas profesiones que piden a los suyos dedicación moderada. El baile la exige total. El que quiera ver volar su cuerpo por los aires con un esfuerzo mínimo no va a despegar del suelo. Estamos listos. En las sociedades antiguas todos los miembros estaban convocados para suplementar con valores estéticos los trabajos utilitarios. Eso se acabó. El trabajo artístico se independizó finalmente- sobre todo a partir de la revolución industrial- y hoy ninguna clase social, ni más o menos dominante, ni más ni menos dominada, tiene confianza suficiente en su gusto como para permitirse la autosuficiencia. Por eso es difícil, probablemente imposible, colectivizar la vida artística, siempre competitiva. La condición moral del artista es más identificable que la económica. El triunfo artístico no es una lotería. La esperanza que se pone en el trabajo conlleva, al mismo tiempo, una entrega de todas las facultades. Prepararse no es firmar a la entrada de una oficina o rebajar las horas de ensayo en un convenio laboral. Aquí se trata de una disciplina. Se trata de un esfuerzo. Se trata de unos conocimientos. Se trata de una lucha. Pero, sobre todo, se trata de una vocación. Estoy preocupado. La liquidación del humilde Ballet clásico que tenemos la habría aceptado como el reconocimiento de nuestra no adecuación para tan delicada actividad. El cese de María de Avila por exigente y rigurosa me ha dejado perplejo. En cuanto ensayen con el talante y horario de quien va a la oficina va a ir a verlos su familia. Enrique LLOVET I Encuentro de Cultura Mediterránea en Almería MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARIA DE ESTADO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE GASTOS DE PERSONAL C Almag o, 34.28010 MADRID SUBDIRECCION GENERAL DE CLASES PASIVAS. t SUBDIRECCION GENERAL DE GASTOS DE PERSONAL FUNCIONARIO. SUBDIRECCION GENERAL DE GASTOS DE PERSONAL LABORAL. SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS Y COORDINACIÓN. ÁREA INFORMÁTICA. NUEVO NUMERO DE LA CENTRAL TELEFÓNICA PARA TODOS LOS SERVICIOS: 91 410 72 72 (40 LINEAS) Almería. Martín Navarrete El I Encuentro de Cultura Mediterránea, organizado por los departamentos de Filología Latina e Historia del Arte del Colegio Universitario de Almería, se celebrará en esta ciudad entre los días 7 y 31 del próximo octubre. La primera edición de este congreso, bajo la denominación Almería en la Historia servirá para homenajear al historiador José Ángel Tapia, sacerdote almeriense, que ha alcanzado ya cincuenta años dedicado a la investigación y al estudio de la historia local. El homenaje se completará con la edición de un volumen con las ponencias presentadas en este I Encuentro de Cultura Mediterránea, cuyo anuncio ha despertado ya un gran interés en los medios profesionale y científicos. Tanto el departamento de Filología Latina como el de Historia del Arte del Colegio Universitario de Almería tienen previsto impulsar, con la organización de estos congresos, la vida cultural de la ciudad, abordando en cada edición temas que trasciendan al ámbito provincial. En esta primera ocasión se pretende relacionar la Historia de España con la de Almería mediante la participación, en las cinco jornadas del Encuentro de especialistas e investigadores. Está previsto que asistan, entre otros, José María Blázquez, Ignacio Henares, Tuñón de Lara, Manuel Ocaña y Bernard Vi- cent

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.