Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 04-09-1986 página 45
ABC MADRID 04-09-1986 página 45
45/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 04-09-1986 página 45

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página45
Más información

Descripción

JUEVES 4- 9- 86 CULTURA ABC 45 Los escritores deben comprometerse con la literatura, el lenguaje y su conciencia Octavio Paz habló también en la UIMP del compromiso político Santander. Javier Badía La tarde de ayer, en la UIMP, acabó en rueda de Prensa con Octavio Paz. Los escritores deben estar comprometidos con la literatura, con el lenguaje y con su propia conciencia. Algunos de nosotros nos hemos sentido comprometidos con las realidades políticas. La visita a las cuevas de Altamira y a la colegiata de Santularia del Mar se completaron por la mañana con la maravillosa conjugación de los verdes montañosos y marinos de la ría de Suances. Fue la de ayer una apretada jornada, la primera en Santander, llena de sensaciones para el ensayista y poeta mexicano Octavio Paz, premio Cervantes y considerado como una de las más luminosas mentes de la literatura iberoamericana contemporánea. Octavio Paz ha llegado a Santander para participar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el seminario que Francisco rico, miembro de la Real Academia Española, dirige sobre Romanticismo y Literatura Contemporánea Octavio Paz intervendrá hoy con una conferencia y recibirá de manos del rector la medalla de honor de la UIMP. Mañana participará en una mesa redonda con Francisco Nieva, académico de La Española y dramaturgo; el escritor Luis Goitysolo; el catedrático de la Universidad de Harvard, Paul Benichou, y Francisco Rico. escritores para defender a los regímenes, pero sin cerrar los ojos respecto a los horrores y errores que puedan ver en éstos Luis Goytísolo califica de endeble el romanticismo español Santander. Javier Badia Luis Goytisolo (Barcelona, 1935) dio ayer la primera nota discordante en el seminario que sobre Romanticismo y literatura contemporánea dirige el académico de la Española, Francisco Rico en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) El romanticismo murió en el último cuarto de siglo pasado afirmó Goytisolo, que pronunció una conferencia sobre Larra y la novela romántica La revista Vuelta El ensayista y poeta contestó a las preguntas de los informadores con fluidez durante algo más de veinte minutos. Acompañado por el rector, Santiago Roldan, y en presencia de su mujer, María José, y de su íntimo amigo, Eulalió Ferrer, quien le había acompañado por la mañana, junto a su esposa, por la región. También se encontraba presente Francisco Nieva. Paz se refirió a uña pregunta de ABC a la revista Vuelta que dirige en México y que en noviembre próximo cumplirá diez años de existencia. La revista Vuelta -dijo Octavio Paz- ha significado la reintroducción de la crítica en el sentido más amplio de la palabra en la literatura moderna en Iberoamérica. Ha sido una defensa del pluralismo, una defensa de tolerancia, de escuchar a los demás. De lo que ahora se llama democracia pluralista. La novela, la libertad Octavio Paz habló, en el salón de música del palacio de la Magdalena, con los periodistas, sobre poesía y novela, democracia y libertad, compromiso de los escritores y situación de las vanguardias. ¿Por qué no ha escrito novelas? Me ha tentado, pero me he guardado de caer en tentaciones. La nóvela es un género poético, pero con reglas distintas. No creo que se pueda ser poeta y novelista. En la novela lo fundamental es contar; en la poesía, lo fundamental, és el canto. Sobre la democracia: Es un sistema universal y por eso vale la pena hablar de democracia. España está dando ejemplo de lo que es una adopción inteligente de democracia. En cuanto a la libertad: Todos sabemos que la libertad se define frente a los obstáculos de la libertad. Con la realidad de todos los días esto toma sentido. Sobre el compromiso de los escritores señaló: Me parece muy mal ño distinguir entré política y literatura. Y, como algo fundamental, defendió la capacidad de los En Altamira Octavio Paz y María José, su mujer, visitaron por la mañana las Cuevas de Altamira, acompañados por sus grandes amigos Eulalio Ferrer y su esposa, Rafaela Bohórquez. Con los dos COMBATAMOS EL OLVIDO QUE ACOMPAÑA A LOS MUERTOS El escritor se presentó como poco entusiasta del romanticismo en general y menos- d i j o- del endeble romanticismo español Tanto Alvaro Pombo, como Francisco Nieva, que intervino Octavio Paz por la mañana, o Blanca Andreu, se han presentado en este semimatrimonios iba Aurelio Cántala- nario como personajes inequívopiedra, director de la revista de camente románticos. poesía Peñalabra y coordinaGoytisolo, que publicará en fe r dor de la Fundación Santillana. brero próximo una nueva noveja, La paradoja del ave emigratoA Octavio Paz le impresionaria empezó por recordar su re- ron vivamente las pinturas de quince mil años de antigüedad. chazo inicial al encargo de Francisco Rico para que hablara de Durante diez minutos permaneció tendido en el recostadero Larra y su obra El doncel de para ver el bisonte principal. don Enrique el doliente (1834) Una novela que leí a mis dieGran conocedor de pintura, quiciocho años y no me gustó so saber si Picasso había estado allí en alguna ocasión, acado nada. Con Larra, un hombre romántico, tan sólo tengo en copara encontrar alguna analogía. mún el oficio de novelista; Al fiEn la. Colegiata de Santillana nal aceptó el encargo porque se del Mar sorprendió a quienes le propuso encontrar algo en el liacompañaban al identificar con bro La novela de Larra- s e facilidad toda la iconografía reli- ñalo- está llena de anacronisgiosa que hay allí. Precisó en mo. La falta de rigor histórico es. años y en épocas cada escena y lo de menos. Para Goytisolo el comentó que el claustro era el mundo real de Larra era más románico más puro que había interesante que el que se refleja en la novela visto. No se consideró él escritor un Antes de dirigirse al conocidí- disidente con respecto a sus simo El Molino, del gran restau- otros compañeros creadores. rador montañés Víctor Merino, No sé lo que han dicho y tampara comer, pararon junto a e poco voy a desmarcarme. Afirría de Suances. Eulalio Ferrer, mó ver las cosas desde otro anfitrión de Octavio Paz en todo punto de vista Si alguien me momento, es uno de los prohom- demuestra que los pintores robres montañeses, trata asidua- mánticos, tipo Rosales, o Fortumente al escritor desde hace ny, que marca justamente la veinte años en México. transición, tienen algo en común con Picasso o Juan Gris, entonces tendré que decir que sí, que admito una presencia del romanticismo en la literatura contemporánea. El escritor prepara ahora un libro de viajes, quizá para cambiar, y vislumbra una nueva novela. Toda novela viene de otras anteriores. Hay que establecer un árbol genealógico. Los autores que inciden en un determinado escritor son, normalmente, sus preferidos. Que tu vida tenga sentido no lo tiene, en verdad, mucho y es hasta mussoliniano. De lo que se trata es de dejar sentido en pos tuyo, civilísima inmortalidad. Julio CERÓN

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.