ABC MADRID 23-07-1986 página 19
- EdiciónABC, MADRID
- Página19
- Fecha de publicación23/07/1986
- ID0001560742
Ver también:
MIÉRCOLES 23- 7- 86 NACIONAL -Debate de investidura ABC 19 Felipe González promete un trato fiscal favorable a pensionistas y asalariados Quiere acuerdo político en la lucha contra el terrorismo Madrid. S. N. El candidato a la presidencia del Gobierno, Felipe González, afrontó ayer la sesión de investidura apoyándose en grandes objetivos aunque sólo esbozó las políticas concretas que los desarrollarán. Sus referencias más significativas fueron las relativas a- la corrección de los desequilibrios sociales, con trato fiscal favorable a los asalariados, mientras sostenía la continuidad de su política económica, exterior y de lucha antiterrorista. Las personas que no han tenido o no han podido cotizar lo suficiente a la Seguridad Social para poder beneficiarse de una pensión digna podrán en el futuro resolver su situación añadió. Incrementar las penas al tráfico de drogas Sobre seguridad ciudadana y tráfico de drogas, Felipe González afirmó, en una de las partes más novedosas de su discurso, que el Gobierno ha presentado un Plan Nacional sobre la Droga, que es uno de los más graves problemas que afecta ál cuerpo social. Vamos a incrementar las penas para los traficantes de droga y elaboraremos unos planes de reinserción de drogadictos. Hay que aumentar las multas y los decomisos y desarrollar ese plan de prevención, de represión y de reinserción Respecto a la soluciones que aporta para solucionar la inseguridad ciudadana, Gozález dijo que estamos trabajando y esforzándonos en el perfeccionamiento de los equipos de las Fuerzas de Seguridad; vamos hacia una nueva concepción de la Justicia que culminará con su gratuidad para todos los ciudadanos Terrorismo: Hay que aislar a esa banda de asesinos El terrorismo fue el primer asunto que abordó ayer Felipe González en su discurso de investidura. El presidente del Gobierno en funciones quiso destacar la cuestión de la violencia porque es el problema más importante que nos afecta a Mtodos Reiteró que su ¡Gobierno no negociará jcon ETA, grupo al que ¡calificó de banda de ¡asesinos y continuó diciendo que a pesar del dramatismo de es! t o s dl as, hemos avanzado en la lucha contra el terrorismo. Hay que lograr una política de reinserción ajustada a la finalidad de aisla miento social de los terroristas González volvió a incidir en la necesidad de llegar a una coordinación efectiva entre todos los Estados democráticos para acabar con esta lacra: es indispensable la cooperación internacional; hay que conseguir que ninguna país sea refugio de terroristas. También abordó el papel de los medios de comunicación social en la lucha contra el terror, a los que pidió límites para impedir que la ETA saque provecho de los planes de lucha contra el terrorismo Uno de los elementos que aprovechan las bandas terroristas es la información, lógica y natural en un Estado democrático, pero que debe tener los límites que sean necesarios, no impuestos, sino desde la asunción responsable de la libertad, para impedir que los terroristas saquen provecho de cuáles pueden ser los proyectos policiales de lucha contra el terrorismo Mostró su apoyo total a las Fuerzas de Seguridad, que tienen el más absoluto apoyo del Gobierno de la nación y criticó los fines de ETA señalando que es falso que luchen por el desarrollo del Estatuto de Autonomía; ni el Estatuto, ni la Constitución les importan nada No hay una sola política económica que haga pasar de una situación de ¡ncertidumbre a la esperanza sin mantener los equilibrios básicos, como el de la balanza de pagos que nos permitirá sostener el cambio de la peseta González se comprometió a fomentar la concertación social, uno de los principales instrumentos para la lucha contra la inflación y el desempleo y destacó de entre los objetivos en materia económica para los ápróximos años la reducción de la inflación a tasas similares a las europeas. No es un objetivo irrealizable el conseguir situar la inflación en un tres por ciento en dos años dijo. La reducción del déficit público no irá pareja, según González, a un aumento de la presión fiscal, sino que se intensificará la lucha contra las llamadas bolsas de fraudes y se tenderá a disminuir la presión sobre los asalariados sin posibilidades de evasión fiscal Cambio en la relación bilateral con los Estados Unidos Respecto a la política exterior, Felipe Gon zález hizo hincapié en el cambio en la reía ción bilateral con los Estados Unidos que espero que se produzca tras las negociado nes para la reducción del personal nortéame ricano en España y que, a su juicio, deb traducirse en una relación multilateral másr estrecha dentro de los términos del Tratadc de! Atlántico Norte. Sobre la Defensa dijo que era decisivo u proyecto de modernización de las Fuerza: Armadas El nuevo despliegue trata de ser más operativo, que haya menos fuerzas dedi cadas a tareas burocráticas para poder cum plir las misiones del Plan Estratégico Conjunto También se refirió a la cuestión de los anti guos militares miembros de la UMD, de lo: que dijo que en esta fase queremos se re suelva un tema candente y preocupante como el de la UMD Es necesario el esfuerzo común frente a la CEE Felipe González se refirió a la necesidad de contar con la colaboración de todas las fuerzas políticas y económicas para mejorar los instrumentos de adhesión a la CEE y para ponerse al nivel de desarrollo de los países de la Comunidad. En este asunto, les diré que, mas allá de su voto, tenemos que hablar. Es necesario el mayor esfuerzo conjunto posible. Es un desafio- añadió- que afecta a toda la sociedad española. No sólo somo parte firmante, sino que somos coprotagonistas en el desarrollo de acta única europea. Hay que eliminar barreras, respetando características propias, pero avanzando hacia la unidad en defensa de sus propios intereses Para conseguir esta meta González señaló que existen dos instrumentos básicos e inseparables, que son el mercado interior, con la eliminación de trabas aduaneras, y la cohesión económica y social Ceuta y Melilla: Igualdad para todos Respecto a Ceuta y Melilla dijo que el Ge bierno se propone que la Cámara apruebe que queda del Estatuto para estas dos ciudé des. Con la preocupación existente en Meiiüc el Gobierno quiere que la Constitución se igual para todos los ciudadanos, no imporí su raza, religión o condición social. Respet; remos y defenderemos prudente y fírmeme; te aquellos derechos que tienen los ciudad; nos, respecto de ia propia protección que Constitución les da, con una comprensión comunicación que excluya cualquier tentack: marginaciora de cualquier sector de la pob: ción. Hay signos de recuperación de la Economía A continuación, e! candidato socialista pasó revista a su programa económico afirmando que estamos en una época ds signos de recuperación de la economía nacional y hay que reflexionar sobre e! modo de sostener yavanzar en el saneamiento conseguido Mantendremos la capacidad adquisitiva de los pensionistas Dentro de su programa económico, el candidato socialista afirmó que mantendremos la capacidad adquisitiva de las pensiones para lo cua! disminuiremos las cotizaciones de la Seguridad Social y aumentaremos las aportaciones