ABC MADRID 11-04-1986 página 56
- EdiciónABC, MADRID
- Página56
- Fecha de publicación11/04/1986
- ID0001547663
Ver también:
56 A B C EL REGRESO DEL CUADRO DE GOYA VIERNES 11- 4- 86 La Madrid. Carmen Fuentes El cuadro de Francisco de Goya La marquesa de Santa Cruz volverá a España la próxima semana, para pasar a ocupar un lugar en el Museo del Prado, en las salas que la pinacoteca tiene dedicadas al artista aragonés. Se ha pagado seis millones de dólares a su propietario, lord Wimborne, en concepto de indemnización (unos novecientos millones de pesetas) de los cuales, 470 millones serán sufragados por el Gobierno y el resto por instituciones privadas. Así lo declaró ayer el ministro de Cultura y portavoz del Gobierno, Javier Solana, en rueda de Prensa. Después de todos los tiras y aflojas y de haber estado a punto de romperse las negociaciones entre el Gobierno español y la Casa de subastas Christie s, veinticuatro horas antes del día de la subasta- hoy, 11 de a b r i l- se c o n s i g u i ó el acuerdo. Un entendimiento que en opinión de los corresponsales ingleses asistentes a la conferencia de Prensa, bien pudiera ser el regalo que Gran Bretaña hacía a los Reyes de España ante su próxima visita oficial, pues de haberse subastado el cuadro- comentabanhubiera creado un cierto malestar, unido a alguna que otra tensión diplomática. El ministro de Cultura manifestó que el acuerdo alcanzado suponía pagar a lord Wimborne una indemnización inferior a la mitad del precio internacional de la obra, que se estimaba entre los doce y los catorce millones de dólares. De este modo, la cantidad ascendía a seis millones de dólares, que sería sufragada por el Gobierno, instituciones privadas españolas y algunos particulares, que por ahora quieren permanecer en el anonimato. Entre las instituciones públicas que han aportado dinero se encuentran, además de la Administración Central, la Comunidad autónoma madrileña y el Ayuntamiento de la capital. Pero no sólo el Ministerio de Cultura ha sufragado de sus presupuestos los 470 millones de pesetas que pone el Gobierno, también los distintos Departamentos han prestado apoyo económico, porque tienen la obligación de destinar un 1 por 100 de sus inversiones, a la ampliación y al enriquecimiento del patrimonio artístico o cultural de su país. El ministro señaló que los 470 millones que ha puesto el Gobierno era la misma cantidad que en 1983 hubieran dado de haber ejercido éste el derecho de tanteo. Si la familia Valdés- añadió Solana- vendió la obra en esos veinticinco millones que dicen ustedes, eso no es asunto mío. Nosotros en 1983 hubiéramos dado los 470 millones de pesetas. Tras recordar que el Gobierno había hecho todo lo que estaba en sus manos para impedir que esta obra se perdiera para el Patrimonio Histórico español, el señor Solana tuvo palabras de agradecimiento para el Gobierno británico, para el abogado español Rodrigo Uría y para el abogado inglés defensor de los intereses de España en el Reino Unido. El ministro inglés de las Artes- -añadió- ha estado en contacto permanente con la Embajada española y en el Parlamento inglés afirmó el deseo del Gobierno de Su Majestad la Reina de que se defendiese el espíritu de código de conducta que existe en las Casas de subasta inglesas, entre ellas en Christie s. Los gastos ocasionados por los desplazamientos a Gran Bretaña y el coste de abogados ha supuesto para Cultura unos diez millones de pesetas. Dado que la exportación ilegal de la obra fue realizada en un momento en que estaba en vigor la anterior ley de Patrimonio (de 1933) la familia Valdés no será sancionada por el Ministerio de Cultura, pues la anterior ley sólo contemplaba medidas de sanción ante los Tribunales, cosa que actualmente rescate será pa y el de alguna ha sido modificada. Ahora, y ante un caso de exportación ilegal de una obra de arte, se contempla la posibilidad de que el exportador sea sancionado a pagar cuatro veces el valor de la obra. También señaló el señor Solana que el proceso ante la Corte británica ha sido paralizado y éste sólo continuará ante los Tribunales españoles. El Ministerio de Cultura se había puesto en contacto con las distintas Instituciones, Fundaciones o Museos del mundo interesados en la compra de La marquesa de Santa Cruz para advertirles, según Solana, sobre la exportación ilegal de la obra. Este es el último cuadro- a ñ a d í a- que, exportado ilegalmente, se recupera. No conozco y no sé si hay más obras en estas circunstancias, pero lo que sí puedo afirmar es que de la categoría de La marquesa de Santa Cruz no hay ninguna. Dado que otra obra del pintor de Fuendetodos, La condesa de Chin- Una subasta sin postores Londres. Alfonso Barra El vizconde de Wimborne, propietario del Goya La marquesa de Santa Cruz ha expresado su satisfacción por la venta del cuadro a España. En la conferencia de Prensa celebrada en la sede central de Christie s, lord Wimborne insistió en afirmar la gran alegría que nos causa el regreso a su país del retrato No quiso precisar el dinero que había pagado al comerciante británico Simpson por el Goya. En la vi; sta que se celebró en el High Court de Londres sobre la autenticidad de los documentos de exportación del Goya, se reveló que había abonado alrededor de un millón de libras. España lo consigue ahora en 4.1 millones también de libras, unos 6 millones de dólares. Aproximadamente esa cantidad, pagada por el Gobierno español en concepto de indemnizaciones a las partes que intervenían en la subasta, Wimborne y Christie s, supone la mitad de la suma de 8 millones de libras calculada para la adjudicación del cuadro en la subasta de este 11 de abril. Dijo Wimborne que Christie s le había informado que no se iban a presentar postores para comprar la obra. El pleito pendiente había viciado tanto la venta que ninguna institución había mostrado interés. Wimborne aclaró que había resuelto subastar el Goya para limpiar su nombre de las acusaciones formuladas acerca de la exportación ilegal. Insistió en que había pagado mucho dinero por el Goya y que considera justo el precio de venta a España. Siempre quiso vender el retrato a España y acepta que ha conseguido un pequeño beneficio en la operación No quiso aceptar en público que el pleito pendiente había malogrado el propósito de subastar el Goya. Admitió, sin embargo, que él no quería continuar otros dos años con el litigio. Había llegado el momento de la negociación con España y espera que nuestro país se considere satisfecho con la transacción. Para estimular a un imaginado comprador que no daba muestras de acudir a la subasta le dijo en la última fase de la campaña preparatoria que el cuadro, una vez restaurado debidamente, podría valer 12 millones de libras, unos 2.700 millones de pesetas. A la conferencia asistieron, además del vendedor, Cofy Grime, director de Overseas Art Insvestments Ltd, empresa propiedad de Wimborne, poseedora del Goya, que tiene su sede en Liberia, y director de la casa Christie s. En la conferencia de Prensa fueron aclarados los detalles, todos conocidos, de la salida del cuadro el 6 de abril de 1983 y de las conversaciones con el museo Getty, de California, para la venta. Esa institución, con un presupuesto para adquisiciones que por semana supera al anual de la National Gallery de Londres, rechazó la oferta de plano en cuanto el consejero cultural de la Embajada en Washington alegó que el Goya había salido de contrabando de nuestro país. Este desventurado episodio, que expone lo que no debe ser el comercio serio con obras de arte, marcará un precedente insólito: puede ser uno de los contrabandos de un objeto del patrimonio artístico de una nación que ha alcanzado mayor precio, aunque sea a título de compensación Quedan aún muchos aspectos de la operación que la Justicia española habrá de aclarar y sancionar, si procede. A la nación española, sin culpables con sentencia firme, le costará la recuperación del Goya alrededor de ios 1.000 millones de pesetas, que no fueron a parar, precisamente, a la propietaria original del retrato, Mercedes Fernández Valdés. Una fortuna se quedó en poder de algún matutero, revendedor, subastador y propietario con domicilio en Monrovia.