- Precio
Periódico ABC MADRID 13-03-1986, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas128
- Fecha de publicación13/03/1986
Ver también:
MADRID, JUEVES 13 DE MARZO DE 1986 nCTORU PIRMCA DE FEUPE GONZUQ, QUE PERDIÓ MAS DE DN MILLÓN DE VOTOS T SUFRIÓ UNA ÜRAN EROSIÓN PERSONAL CENSO ELECTORAL: 28.812.433 PARTICIPACIÓN 59,55 La abstención y el voto en blanco, sin campaña de propaganda y a pesar del buen tiempo, alcanzaron la mayoría Bastó que ABC expusiera las razones para la abstención y el voto en blanco y los líderes políticos de centro y derecha, por su ¡arte, defendieran lo mismo, para que el resultado haya sido un éxito para la estabilidad democrática En 1976, en que el PSOE propugnó la abstención en el referéndum, participó el 79 por 100. En el referéndum de ayer sólo participó el 59,5 por 100 Los asesores de imagen de la Moncloa plantearon as el referéndum: diez millones de votos que tiene Felipe González, más siete millones de la derecha y el centro, cautivos por su proatlantismo, suman, como mínimo, diecisiete millones. Tras una votación tan abrumadora, las elecciones generales serían un paseo triunfal y habría nacido un nuevo caudillo para cuarenta años. El referéndum se habría convertido en un plebiscito en favor de Felipe González, ungido como nuevo César por los votos de casi todos. La inteligencia de los sectores de centro y derecha, que no se dejaron engañar, impidió la maniobra en beneficio del régimen de libertades en España, peligrosamente cuarteado ya por la tentación totalitaria del poder a la que ha sucumbido el PSOE, por el acoso a la independencia de la Justicia y la injerencia en el Tribunal Constitucional, lo que ha colocado a España en riesgo de una dictadura parlamentaria. La irresponsable convocatoria del referéndum ha supuesto para Felipe González, en lugar de su consagración como caudillo, una grave erosión personal. El pueblo español, crispado y dividido innecesariamente durante varias semanas, le ha pasado una dura factura. Tal y como deseaba la oposición, el sí ha ganado, mientras la abstención y el voto en blanco se han alzado con la mayoría, a pesar de que en favor de estas posicio- ABSTENCIONES BLANCOS 44.3 nes no se hizo una línea de propaganda, fuera de los espacios gratuitos, en tanto el PSOE gastó cantidades ingentes de dinero en una campaña a la que sumaron abusivamente los medios públicos de comunicación. ABC fue el único diario nacional que adelantó la victoria de los síes basado en sondeos solventes, frente a algunas encuestas filtradas por agentes del Gobierno que vaticinaban el no para extender el miedo y llevar a los electores a votar. Superado el referéndum, el PSOE debe comprender ahora que en democracia no se puede mantener una actitud totalitaria y prepotente y que, al menos en las cuestiones claves de política exterior y defensa, debe llegar a un acuerdo con el resto de las fuerzas democráticas representativas. A esta posición defendida ayer desde la portada y editorial de ABC se han sumado, con elogiable humildad en sus declaraciones televisivas de anoche, tanto Alfonso Guerra como Felipe González. Los amantes de la libertad deben, en todo caso, felicitarse por el resultado del referéndum, es decir, por la victoria del sí lo bastante corta en relación al censo total de votantes para que suponga un correctivo para el Gobierno y desbarate la maniobra de plebiscitar a Felipe González. (Editorial e información en páginas interiores. La extrema izquierda, que estaba dispersa y desunida, se unió gracias al referéndum El PSOE y el Gobierno gastaron cantidades ingentes de dinero en una campaña sin precedentes, a la que sumaron abusivamente los medios públicos de comunicación La convocatoria del referéndum en día laborable, para evitar la abstención, costó más de 40.000 millones de pesetas