ABC MADRID 16-11-1985 página 14
- EdiciónABC, MADRID
- Página14
- Fecha de publicación16/11/1985
- ID0001530561
Ver también:
ABC, pág 14- CARTAS -SÁBADO 16- 11- 85 El general Capaz Señor director: Por causa no imputable a ese periódico, aparecen parcialmente equivocados tos nombres y apellidos del general Capaz en el artículo publicado el día 13 de este mes. El general se llamaba así: Oswaldo Fernando de la Caridad Capaz y Montes. -Ramón Serrano Suftar. Madrid. En este número Opinión 15 Figura del día 19 Nacional 19 Internacional... 27 Madrid 33 Tiempo 36 Agenda 37 C. Pro Ciegos 37 Cultura 39 Religión 43 ABC Reportaje 49 S. Cultural Sociedad Economía Bolsas Deportes Espectáculos... Anun. palabras Farmacias Pasatiempos Efemérides Teatro Teievisión 51 64 67 72 78 82 89 90 100 100 101 109 Dámaso Berenguer Señor director: Comprendo que a la familia del general Berenguer le disgusten las opiniones de Franco sobre eí general Berenguer, que reflejamos exactamente en el capítulo cuarto, y no sexto, de la Vida de Franco página 83. En efecto, en el libro- testimonio Mis conversaciones privadas con Franco del general F. Franco Salgado, Barcelona, Planeta, 1976, página 136, correspondiente al día 28 de agosto de 1955, Franco dice: Berenguer tuvo algún contacto con ia masonería y esta secta no le perdonó que no hubiera entrado resueltamente en ella. De ahí la campaña enorme contra él. Por tanto, no hemos transcrito una opinión personal sobre don Dámaso Berenguer, a quien en todo momento hemos tratado con respeto en ésta y otras obras, sino la opinión de Franco sobre Berenguer, cuyas implicaciones políticas, olvidadas a lo que parece por su familia, ya son historia. Conviene, por tanto, asegurar bien las fuentes antes de acusar gratuitamente de absolutamente falsa o de insinuación poco rigurosa históricamente la conclusión de un historiador que brota, precisamente, de esas fuentes. Y Franco no era un fabricante de bulos, sino el jefe más informado en el Ejército de África. -Ricardo de la Cierva. Madrid. Km Señor director: He leído en la Tercera de ABC (13- XI) un artículo del señor Serrano Suñer sobre el general Capaz. Deseo puntualizar: Primero. Que el ilustre general se llamaba don Oswaldo Fernando de la Caridad Capaz Montes (no Fernández Capaz) Segundo. Que la ocupación pacífica de Ifni fue una operación preparada por el sexto gobierno de la República y especialmente por el alto comisario de España en Marruecos, don Manuel Rico Avello. La versión del presidente Lerroux es convincente: ...al habla con el alto comisario de Marruecos, Rico Avello, y el coronel Capaz, llamados a Madrid, preparamos la empresa. Rindo aquí este tributo de justicia a los que concibieron y ejecutaron el plan... el coronel Capaz fue ascendido a general. Nada se concedió a Rico Avello. España pagará esa deuda en su día a los que tuvieron como premio el martirio... Capaz, en el banquete homenaje (11 de diciembre de 1934) con ocasión del ascenso al generalato (fue general a los cuarenta años) reconoció públicamente que el Gobierno había consultado al alto comisario sobre ...el momento más oportuno y la persona más idónea... Pues bien, Rico Avello, que eligió a Capaz y de acuerdo con él decidió el momento para ocupar Ifni, ha sido siempre olvidado y relegado. Tercero. Que los generales Capaz y Villegas y el ex ministro Rico Avello fueron sacados juntos de celdas de la prisión celular de Madrid (cárcel Modelo) para ser vilmente asesinados en la Pradera de San Isidro, en las primeras horas de la mañana del día 23 de agosto de 1 9 3 6 -D o c t o r Carlos RicoAvello. Madrid. Sucesos 47 Puerto Rico Señor director: Leo en ABC del 9 de noviembre que el descubrimiento de la isla de Puerto Rico se efectuó el día 9 de noviembre de 1493, cuando Colón desembarca en la isla de Borinquen (Puerto Rico actual) en la bahía de Aguada, y da a te isla el nombre de San Juan Bautista El rigor histórico señala: 1. El descubrimiento y toma de posesión de la isla se llevaron a cabo el 19 de noviembre de 1493, durante el segundo viaje del Almirante. Se disputan el acontecimiento los pueblos de Añasco, Mayagüez, Cabo Rojo y Guayanilla. 2. El nombré aborigen de la isla es Boriquén, y no Borinquen, cuya primera n intermedia fue añadida en el siglo XIX, así como el acento en la í: Borinquen. Minusválidos PLUS ULTRA COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 86 de la ley de Sociedades Anónimas, y en el articulo 19 del reglamento de Ordenación del Seguro Privado, se hace público que esta Compañía, por acuerdo de la Junta general de accionistas celebrada el 25 de junio de 1985, ha cambiado el nombre anterior de Plus Ultra, por la nueva denominación de Plus Ultra, Compañía Anónima de Seguros y Reaseguros Madrid, 1 de noviembre de 1985 El consejero secretario Señor director: El 25 de octubre nos visitó nuestro admirado y querido compañero Rick Como dato curioso sobre el nombre poste- Hansen. El señor Tierno Galván le recibió rior de la isla se debe añadir que, cierta- como alcalde de un Madrid lleno de trabas mente, el Almirante la bautizó San Juan Bau- para los discapacitados, pero el acto político tista, en homenaje al príncipe Don Juan, hijo resultó bonito: un minusválido extranjero al de los Reyes Católicos; pero se dio el caso que el Ayuntamiento agasaja. de que el monarca bautizó a la capital de la Solucionar problemas y admitir la colaboraisla con el nombre de Ciudad de Puerto Rico, que los insulares se obstinaron en llamar San ción de los discapacitados en silla de ruedas Juan, mientras continuaban llamando Puerto para mejorar a Madrid, no se acepta; pero Rico a la isla. -Luis Hernández Aquino, de agasajar a atletas extranjeros, sí. la Academia Puertorriqueña de la Historia. Nuestros minusválidos sólo ganan 25 meMadrid. dallas olímpicas, pero les falta una cosa para que se les tenga en cuenta: ser canadienses -Eugenio Ramos Llinás. Presidente de la Asociación Nacional de Parapléjicos y Señor director: El trabajo de Laforet sobre Grandes Minusválidos. (Toledo) el pleito universitario y el de Paulino Montesdeoca sobre Canarias: Universidad Internacional publicados en ABC dentro de la SUBASTA DE ARTE semana dedicada a Canarias, reflejan objetiDomingo, 17, a las doce horas vamente la verdad de un hecho que es de actualidad. EXPOSICIÓN Insularismo canario Resulta curioso que la cuestión universitaria en vez de unir lo que ha conseguido es volver a enfrentar a dos islas, Gran Canaria y Tenerife, de por sí históricamente enfrentadas, con la consecuencia grave de fomentar los partidos insularistas, que son y serán nefastos para el futuro del Archipiélago. -María Luisa Domínguez Reina. Las Palmas de Gran Canaria Del Jueves 14 I sábado 16. Horario continuado de 11 a 9,30 tarde Organiza General Ramí írez de Madrid, 8 y 10. Zona OrenseZ P Perón. Teléfono 27012 05 5 150 lotes de pintura antigua y moderna, bronce, marfil, porcelana, muebles, plata y objetos varios de arte (sin base de salida) Admitimos en depósito obras para próximas subastas Precios de ABC en Europa 5 avisto? 10.001 rebajadas, nobles Alemania, 1,60 D M; Austria, 15 s. Bélgica, 23 b. (Persia, Turqíía, China, RusiaJPk i J Pakistán etc. f. Dinamarca, 7,50 d. c Finlandia, 6,50 f. m. FranNudo espanto) Alpujarra y Orevillente 1. a cia, 5 f. f. Gran Brtaña, 55 p. Grecia, 70 dr. HoB B 185o S aseo Recoletos, 1 8 landa, 2,10 d. f. Italia, 1.500 Ir. Luxemburgo, 241. fl. Almacén pCíblt Fllabres, 2 2 Portugal, 125 es. Suecia, 7,75 s. c Suiza, 1,50 s. f.