Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 29-09-1985 página 82
ABC MADRID 29-09-1985 página 82
82/176
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 29-09-1985 página 82

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página82
Más información

Descripción

ABC, póg. ¡82- ESPECTACULOS- Crítica de teatro- -DOMINGO 29- 9- 85 La segunda oportunidad brillante comedia de emociones y sensualidad Titulo: La segunda oportunidad Autor: Neil Simón. Versión: J. José Arteche. Dirección: Arturo Fernández. Escenografía: Ana María Vilá y F. Viñas. Intérpretes: Arturo Fernández, Paula Martel, Manuel Zarzo, Rosa Valenty. Teatro: Infanta Isabel. Ha fallecido el actor Lloyd Nolan Los Angeles. Agencias El conocido actor, galardonado con el premio Emmy, Lloyd Nolan murió el pasado viernes, a los ochenta y tres años, después de más de cuatro décadas de ocupar los escenarios. Era uno de los actores más profesionales que jamás trabajo en Hollywood dijo el productor A. C. Lyles, que le conocía desde 1938. Nolan fue internado hace unos meses en el Century City Hospital, aquejado de cáncer pulmonar, pero semanas atrás fue trasladado del hospital a su casa de Bretwood ante la irreversibilidad de la enfermedad. Nacido en San Francisco, Nolan abandonó sus estudios en la Universidad de Stanford para dedicarse a estudiar a Shakespeare e Ibsen y unirse posteriormente a una compañía dramática que recorría los Estados Unidos, The Front Page Nolan, en su larga carrera, desempeñó papeles desde pirata al dentista que creía haberse equivocado de esposa de la comedia Un domingo por la tarde que le dio la fama en 1933. Con Bernard Slade, en La chica del asiento de atrás cuyo verdadero y buen título es Romantic Comedy Arturo Fernández era un dramaturgo cuarentón con problemas sentimentales entre una esposa por c o m p r o m i s o y una chica deseable. Ahora, de la mano de Neil Simón, el brillante actor acepta dar un paso temible: el de ser un novelista cincuentón, ya con la cabeza sal y pimienta, como dicen los franceses, en problemas sentimentales entre la segunda mujer de su Segunda oportunidad v el recuerdo Arturo Fernández de una esposa adorada. Donde permanece Arturo Fernández es en la llamada comedia de bulevar, por el sendero felizmente transitado por Coward, Rattingham, incluso- y a con profundas variantes- Ustinov, Slade y ahora Simón. Una comedia de tradición inglesa que tiene su paralelo en la deliciosa, y desaparecida, comedia cinematográfica norteamericana de los años treinta- William Douglas, Clark Gable, Cary Grant- en la que el realismo se atempera, se suaviza, en las gradaciones de un psicologísmo sentimental. La segunda oportunidad es la comedia de un encuentro, así como Romantic Comedy era la de un desencuentro. Robert Schneider, viudo a sus cincuenta años, después de doce de matrimonio feliz, se encuentra con Maggie Malone, divorciada tras ocho años de matrimonio fracasado. Son dos seres caídos en la soledad de la gran ciudad y refractarios a iniciar experiencias que les saquen de sus fijaciones. El recuerdo idealizado, en el escritor; el temor al fracaso, en la mujer. El problema es leve, incluso artificial. Robert y Maggie experimentan tan fuerte y mutua atracción que se precipitarán al matrimonio. Sólo entonces tendrán que enfrentarse con la superación de sus tatuajes sentimentales, con las renuncias necesarias para consolidar su encuentro o caer en el fracaso y una nueva y más dura soledad. gica y social producida por los siglos con que lo hacían Lope o Calderón. Leo es el hermano menor de Robert, preocupado por buscarle nueva pareja. Carol es la íntima de Maggie, deseosa de saborear los encantos de la infidelidad conyugal, para lo que ensayará con Leo. El doble juego se organiza en escenas muy breves, todavía más de guión para la tele que de guión para el cine. Diálogos leves, ingeniosos, en que los caracteres se definen. Cambios de escenario, en el juego de la escena partida, que permite sugerir los progresos del tiempo, los rápidos días en que acontecen los sucesos de la pareja sentimental que se conoce, se ama, se casa y choca, y los de la cómica, que inician su aventura, la realizan y la rompen. No dejan de ser Robert y Maggie tipos convencionales. Casi prototipos, pero están dotados de personalidad, de simpatía y su aventura romántica interesa, divierte, desgaja una casi involuntaria moraleja stendhaliana porque nos enseña que el amor es una cristalización de nuestra voluntad, tanto como un misterioso hecho, hijo de la soledad y de la necesidad en sí. De algún modo inesperado, en estas dos temporadas que median entre la obra de Slade y ésta, el arte de Arturo Fernández ha alcanzado una maduración definitiva. Es ya mucho más que el galán de comedia, el actor- galán en cuya panoplia interpretativa hay mucho más que los signos superficiales de otrora. Sin perjuicio de la elegancia, el buen gusto y la alegre naturalidad teatral de sus modos, Arturo Fernández expresa ahora situaciones más profundas, halla el justo acento grave, melancólico, interior, para instalarlo en la divertida frivolidad de sus modos anteriores y así hace creíble la peripecia de ese Robert, tan decidido a la fidelidad a un recuerdo como irremisiblemente caído en la trampa de una nueva atracción sentimental y sensual. Nicanor de las Heras, ganador del premio musical Picasso- 85 Málaga. Francisco Acedo Un joven compositor granadino, Nicanor de las Heras Comino, ha ganado el primer premio anual de composición musical Pablo Picasso- 1985, convocado por la cátedra de música Rafael Mitjana, de la Universidad de Málaga, y por el Ayuntamiento. La obra ganadora se titula Secuencias variables y ha sido calificada por los expertos como variada en colores y escrita en un lenguaje tremendamente actual El premio está valorado en trescientas mil pesetas y al mismo se presentaron diez partituras procedentes de distintos puntos de España. Nicanor de las Heras tiene treinta y siete años y es profesor del Conservatorio Victoria Eugenia, de Granada, con éxito en Andalucía por sus varios estrenos en ciclos musicales de Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz. La obra está compuesta por cinco secuencias y tiene una duración de dieciocho minutos, estando previsto su estreno para el día 21 de octubre dentro del IV Festival de Música Internacional Pablo Ruiz Picasso. El éxito de esta convocatoria del premio musical Pablo Ruiz Picasso ha animado a los organizadores a, fomentarlo más ampliamente para próximos años con el intento de mayor dotación financiera para el vencedor. El cantante brasileño Roberto Carlos dará un recital en Brasilia, el día 11 de octubre próximo, a beneficio de los damnificados por el terremoto de México, según ha anunciado el embajador mexicano en Brasil, Antonio de Izca. Paula Martel es una actriz delicada, fina, suave en el matiz, distinguida en la expresión corporal y pone en pie una Maggie seductora, libre, personal, tierna, con una atracción que se acentúa por los rasgos externos con que viste la personalidad que expresa: elegancia de su home y finura, buen gusto, en los figurines que corroboran la calidad social con la que seduce a Robert. La segunda pareja refuerza los que podrían ser instantes débiles del desarrollo. Zarzo se muestra muy por encima de trabajos anteriores, suelto, espontáneo, gracioso en su irreNeil Simón, trata su leve tema con técnica flexiva frivolidad. Rosa Valenty, tan elegantede guión cinematográfico. Dos apartamentos, mente vestida como sugestivamente ligera de casualmente paredaños- enorme casualidad ropa, es ya una actriz resuelta, agradable y en una urbe como Nueva York- permiten al segura que pone una nota de atractiva ligeautor cambiar de lugar y de situación con agi- reza en su puntual cometido. Todo dentro de lidad admirable, que una escenografía felicí- un escenario partido, original, vistoso, de sima, de simple y graciosa mecánica, favo- buen gusto, como corresponde a la pareja de rece. escenógrafos Vilá- Viñas. La segunda oportunidad una comedia A la manera clásica, el autor produce una acción en paralelo. Junto a la pareja protago- sentimental de situaciones atrevidas para hanista, Robert- Maggie, la pareja semicómica, cer reír y también, ¿por qué no? soñar. Leo- Carol, al modo, con la distancia psicolóLorenzo LÓPEZ SANCHO Musicales Próximo lunes, día 30, inauguración de la temporada lírica del Café Viena; en la sobremesa de la cena actuación del tenor Enrique del Portal, acompañado al piano por el maestro Javier Utrera. -B. LUNES LÍRICOS CAFE RESTAURANTE VIENA Luisa Fernanda, 23. Teléfono 248 15 91

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.