Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 14-09-1985 página 102
ABC MADRID 14-09-1985 página 102
102/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 14-09-1985 página 102

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página102
Más información

Descripción

r Sábado 14 PRIMER PROGRAMA 12,45 Carta de ajuste. 12,59 Apertura y presentación. 1,00 Especial informativo: los toros. 1,20 Lotería. 1,30 Gente joven. 3,00 Telediario. 3,35 Lucky Luke. 4,05 Primera sesión. Domingo 15 PRIMER PROGRAMA 8,45 Carta de ajuste. 8,59 Apertura y presentación. 9,00 Atletismo. 11,00 El día del Señor. Santa misa. 12,00 Pueblo de Dios. 12,30 Estudio estadio. Jefes de redacción: Santiago López Castillo. Incluye las siguientes transmisiones: Motociclismo: Campeonato de España de velocidad en 80, 250 y 500 c. c. Baloncesto: Desde Jerez, final del Trofeo de la Vendimia. Automovilismo: Gran Premio de Fórmula 1 desde el circuito de Francorchamps (Bélgica) (Salida) 8,30 Carreras de caballos. 9,00 Telediarío. g El halcón del mar 1940 (ciento diecinueve minutos) Blanco y nero. Dirección: Michael Curtiz. iuión: S. Miller- H. Koch. Música: Erich W. Korngold. Intérpretes: Errol Flynn, Flora Robson, Brenda Marshall, Henry Daniell, Claude Rains, Donald Crisp, Alan Hale, Una O Connor, Gilbert Roland. A lo largo de todo el siglo XVI los llamados halcones del mar son corsarios al servicio de la Corona de Inglaterra, a la que pagan tributo, descontándolo de los botines conseguidos de los navios españoles, a los que atacan; el más distinguido en este menester es el capitán Geoffrey Thorpe, quien con su buque Áíbatros asalta y hunde un navio español en el que viaja un embajador de Felipe II con órdenes de entrevistarse con la Reina de Inglaterra. Ante las amenazas del Monarca español, Isabel reprime aparentemente a Thorpe, pero en privado no ve con malos ojos los proyectos de una operación contra las fuerzas españolas de Panamá. Durante la travesía Thorpe y su tripulación son apresados y conducidos al puerto de Cádiz. Antonio Banderas en una escena de Réquiem por un campesino español del que se tratará en De película helicóptero y la habilidad de Murdock para manejarlo, pero al realizar la operación, el resto del equipo es capturado. 3,00 Telediario. 3,35 Heathcliff y Dingbat. Los ases del fútbol 4,05 La historia Owens. 5,00 El mundo. de Jesse Una escena de Crónica de gángster 8,30 Un país de Sagitario. 9,00 Telediario. 9,25 Informe semanal. Japón: el milagro tecnológico La nueva lotería Irán- Irak: cinco años de guerra Objetivo: rescatar el Titanic 10,40 Sábado cine. Los indeseables 1972 (noventa y cinco minutos) Color. Dirección: Stuart Rosemberg. Autor: J. K. S. Brown. Guión: Terry Malick. Música: Alex North. Intérpretes: Paul Newman, Lee Marvin, Strother Martin, Kelly Jean Peters, Wayne Rogers, Héctor Elizondo. Jim, tratante de ganado, apodado Chihuahua Exprés por la rectitud y celeridad que pone en todos sus negocios, es contratado por Bill Garret, proveedor de ios grandes mercados y hombre sin escrúpulos, para que le compre y traiga desde México una importante partida de reses. Jim encuentra al otro lado de Río Grande a un viejo amigo: Leonard, un ya maduro y desenfadado granuja, que conoce como nadie este tipo de tráfico. Europa contraataca Marco Polo regresa a Asia y se pone a escribir sus viajes, que fascinarán a las gentes de su época, mientras Europa vive un momento de prosperidad y riqueza desconocida hasta entonces. Pero en 1347 sucede algo catastrófico: la muerte negra la fatídica epidemia de peste que, con sus secuelas de hambre y enfermedades, se cobraría las vidas de un tercio de la población mundial. Pero los primeros viajes de exploración comienzan a traer esperanzadoras noticias de nuevas tierras cargadas de riquezas. 9,35 Crónica de gangsters. Dirección: Richard Sarafian. Guión: Richard Alan Simmons. Intérpretes: Michael Mouri, Joe Penny, Brian Benben, Madeleine Stowe, Kathleen Lloyd, Alan Arbus, Richard Castellano. Tras el asesinato del cabecilla Arnold Rothstein, los más importantes gangsters de América se reúnen en Atlantic City, en un intento de evitar una guerra abierta entre las diferentes bandas rivales para ocupar el vacío de poder. Los llamamientos de Luciano para la cooperación entre todos caen en oídos sordos. Por el contrario, al encarnizarse la lucha entre las bandas de Massería y Maranzano, ambos bandos reclaman su apoyo. Pero Luciano desea permanecer neutral. 6,30 Los sabios. Pasado y presente de la energía obtenida del viento 7,05 De película. 7,30 El equipo A Los hijos de James Town Dirección: Christian I. Nyby Jr. Intérpretes: George Peppard, Dwight Mr. T. Dick Benedicty Melinda Culea. Stan Rodgers contrata al equipo A para que consiga rescatar a su hija de la influencia del maniaco líder religioso Martin James y sus seguidores armados de metralletas. Planean el rescate utilizando un 5,30 De 7 en 7. 6,00 Grand Príx. Así es la Fórmula 1. 6,30 MASH. 7,00 Más vale prevenir. Miedo a la enfermedad Dirección y presentación: Ramón Sanchez- Ocaña. Realización: Antonio Millán. 10,30 De la mano de... 11,00 Estudio estadio. 11,30 Autorretrato. Maria José Goyanes 7,30 Punto de encuentro. 0,30 Despedida y cierre. SEGUNDO PROGRAMA 11,45 Carta de ajuste. 11,59 Apertura y presentación. 12,00 La buena música. 1,00 La pequeña Memole. 1,25 Gente menuda, menuda gente. Dirección: Joaquín Parejo Díaz. Realización: Luis Galinsoga. Guión: Joaquín Parejo Díaz, Joaquín Oristrell. Música: Luis Eduardo Aute, Luis Mendo. 0,25 Despedida y cierre. 5,05 Estrenos TV. Peligro en el cielo (1979) Noventa y tres minutos. Dirección: Walter Grauman. SEGUNDO PROGRAMA 3,45 Carta de ajuste. 3,59 Apertura y presentación. 4,00 Estadio 2. tado por seguir trabajando en sus pueblos. La adhesión de España a la CEE es un tema siempre presente en el debate, sin olvidar el análisis y las razones de las diferencias sociales y de forma- ción profesional existente entre los jóvenes del campo y de la ciudad. Intervienen: don Adolfo Martínez Jimeno, director del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias; don Alberto Galán, jefe del gabinete del ministro de Agricultora; don Francisco Casáis, director del Banco de Crédito Agrícola, y don Santiago Corchete, especialista en juventud del Servicio de Extensión Agraria de Extremadura. 6,50 Tao- Tao. La boda de la bella Elfina Dirección: Marti Perarnau. Realización: Ladislado Kastzner. Presentación: Marti Perarnau, Olga Viza, Quique Guachs. En directo, desde San Cugat, se emite este programa, elaborado por la Redacción de los servicios informativos de TVE en Cataluña. Incluye: golf, transmisión desde Gran Bretaña del trofeo Cup de golf. Baloncesto, a las diecisiete treinta, desde el pabellón de Jerez, semifinales del trofeo de la Vendimia. Jóvenes agricultores Dirección y realización: Luis Tomás Melgar. Presentador: Elena Martínez. Jóvenes agricultores, procedentes de una veintena de provincias y de casi todas las autonomías, junto a representantes de cinco sindicatos agrarios, debaten ios muchos problemas que afectan al campo español, y muy especialmente los que atañen directamente a los jóvenes que ahora se incorporan a la actividad agraria y aquellos otros que han op- 7,15 El año en que nacimos. 8,00 Juegos de la Naturaleza. El Manglar 2,10 Siete novias para siete hermanos. Vecinos Dirección: Bernard L. Kowalski. Intérpretes: Richard Dean Anderson, Roger Wilson, Peter Horton, Drake Hogestyn, Bryan Utman, Tim Topper, Terri Treas. 8,35 Los Buddenbrook. 9,30 El dominical. 10,30 Largometraje. 7,00 En paralelo, los jóvenes. 8,00 Candilejas. Recorrido por los centros europeos del music hall París nos ofrece los locales más importantes de este género: Moulin Rouge, Follies Berger, Crazy Horse, Lido, Alcázar, Olimpia, Paradis Latin. 3,00 Dibujos animados. 3,30 Retransmisión deportiva. 9,00 La ventana electrónica. El nacimiento de una nación 11,05 Concierto 2. 1,15 Despedida y cierre. Esquí náutico. Desde el Club Náutico de Barcelona, IV Campeonato del Mundo de Carreras. Automovilismo: Llegada del Gran Premio de Fórmula 1 de Bélgica desde el circuito de Francorchamps. Motociclismo: Campeonato de España de Velocidad desde el circuito de Guadalajara. Se corren cilindradas de 80, 250 y 500 c. c. Pasión bajo la niebla (1952) Ochenta minutos. Dirección: King Vidor. Guión: Sylvia Richards. Música: Heinz Roemheld. Intérpretes: Jennifer Jones, Charlfon Heston, Karl Malden, Tom Tully, James Anderson, Josephine Hutchinson. En un pueblo costero de Carolina del Norte, cuyas únicas tierras de cultivo se van roturando tras una paciente labor de desecación. Una joven- -Ruby- -es recogida por una familia en cuyas manos están todos los recursos económicos de la comarca. 12,00 Festival Folclórico del Mediterráneo. 1,00 Despedida y cierre. 102 ABC SÁBADO 14- 9- 85

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.