Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 22-06-1985 página 124
ABC MADRID 22-06-1985 página 124
124/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 22-06-1985 página 124

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página124
Más información

Descripción

í Programa científico sobre los premios Nobel Un grupo de profesionales y científicos prepara un programa para Televisión Española sobre los premios Nobel, según a manifestado Sibely Valle, que dirigirá el espacio. El programa consistirá en un estudio que narre y demuestre TVE recibe hoyla réplica de AP sobre la información dada de Fraga El director de Televisión Española, Ramón Criado, recibe hoy un vídeo elaborado por el Grupo Popular, en respuesta a la información ofrecida el pasado miércoles, en la segunda edición del telediario, sobre el presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga, durante su etapa como ministro de la Gobernación. En tanto no haya respuesta por parte de Televisión Española, los representantes del Grupo Popular en el Consejo de Administración del Ente Público, Rogelio Baón y Ester López Pórtela, continúan apartados de las actividades propias de este organismo. Como se sabe, el reportaje ofrecido en la segunda edición del telediario del miércoles ha provocado también la dimisión de los miembros del Grupo Popular en la Comisión de Control Parlamentario de RTVE y la interpelación urgente del Grupo Popular, por considerar que Televisión dio una imagen siniestra y manipulada de los hechos Rogelio Baón declaró a ABC que su retirada de las actividades como consejero está motivada por lo que considera una falta de seriedad y una dará manipulación que transgrede directamente el Estatuto de RTVE en sus dos apartados principales: objetividad e imparcialidad Nuestra postura de apartarnos de las actividades del Consejo en tanto no se lleve a cabo la oportuna rectificación, y no presentar la dimisión, que significaría romper un vínculo difícil de establecer de nuevo, está justificada por una actitud de respeto a las instituciones democráticas. acusación en este sentido no tiene justificación. Y como consejero quiero también aconsejar a los responsables de los Servicios Informativos que han de controlar y cuidar los contenidos de sus programas y evitar, en todo momento, la manipulación, como ocurrió en el reportaje ofrecido el pasado miércoles. Por otra parte, aseguró Baón, que se estaban estudiando otras acciones, como plantear mociones en distintos Ayuntamientos y Comunidades autónomas, así como la retirada de sus representantes en los Consejos asesores de RTVE. Ester López Pórtela consideró, por su parte, que en dicha información lo más grave, además de una evidente tergiversación de los hechos, era que Televisión Española se erigiera, ante unas declaraciones de Manuel Fraga, en representante del Gobierno para emitir una respuesta También hizo patente el malestar que a raíz de estos hechos se respira en Torrespaña, donde- -dijo la consejeraacudió José María Calviño y recibió manifestaciones de protesta por parte de algunos trabajadores La decisión tomada por los miembros del Grupo Popular en la Comisión de Control Parlamentario y en el Consejo de Administración de RTVE ha recibido, según ha podido saber ABC, numerosas muestras de adhesión, tanto de particulares como de diversos organismos, entre ellos la Asociación Profesional Libre e Independiente (APLI) sindicato con mayoría en RTVE, y la Asociación Española de Telespectadores. Rogelio Baón Por otra parte, Rogelio Baón declaró que el vídeo elaborado por el Grupo Popular al amparo de la ley orgánica que regula el derecho de rectificación será presentado al director de Televisión Española, Ramón Criado, que es quien deberá adoptar las decisiones precisas sobre su emisión. Según marca la ley, Televisión dispone de tres días naturales para pronunciarse al respecto, y en caso contrario- dijo Baón- -la resolución quedaría en manos de los Tribunales También quiso salir al paso Rogelio Baón de una información vertida en la última edición del telediario del pasado jueves, donde- d i j o- fue acusado de espionaje al presentar un documento de una noticia ya emitida Yo, como consejero- añadió- tengo el deber de estar bien informado de los contenidos que aparecen en la pantalla y, por lo tanto, cualquier Severo Ochoa, a quien se dedicará un programa especial para lo q Ji? n erv ¡do los premios Nobel, deteniéndose especialmente en los campos de la Física, la Química, la Medicina y la Biología. Aunque también está previsto hablar de algunos otros premiados en Economía y en el denominado de La Paz (probablemente en este apartado se trate sobre la madre Teresa de Calcuta y el líder sindical polaco Leen Walesa) Habrá un programa especial con el premio Nobel español Severo Ochoa, que explicará y desarrollará sus investigaciones. Entre los asesores del programa se encuentran los profesores Francisco Grande Covián, Federico Mayor Zaragoza y Nicolás Cabrera. Asimismo se cuenta con la colaboración del periodista Manuel Calvo Hernando y los profesores Pedro Pukj Doménech y Ernesto Giralt. Los informativos de Televisión Española no sólo manipulan los contenidos, cosa ya evidente y hasta chistosa, aunque también dramática, sino la propia entidad del telediario, como se demostró el jueves. El informativo del mediodía, en la punta del iceberg de la huelga nacional, fue grabado, al parecer, antes, es decir, fuera de la espontaneidad y el directo habituales y exigibies. Horas antes, en una nota permisiva de la empresa, se negaba por una parte el servicio mínimo y, por otra, se recortaba ai propio trabajador su derecho a no trabajar. ¿En qué quedamos? En lo dicho: Calviño preparaba, con un reducido equipo, una estrategia informativa para un telediario, o dos, o tres, o los que hiciese falta, que represen- Detrás de la pantalla- LA MANIPUUCION EN LOS TELEDIARIOS taba la antitelevisión, lo que no se debe ni se puede hacer, inventarse la actualidad. Rizando el rizo así, por orden de la dirección, los equipos, cada vez más reducidos, del señor Sopeña quedaron entubados una vez más de la actualidad, y fueron, en este caso, inventores de la misma. Una concentración de más de doscientos empleados aplaudieron, una hora antes de la emisión- ignorando este recurso de la manipulación previa- -la noticia, dada por un militante de Comisiones, de que el control central, el de emisiones y parte del COI o Coordinación Informativa se sumaban al paro. La carta de ajuste tardaba en dar paso a las imágenes durante media hora. Se negociaba, en este tiempo, falsamente, claro, el acortamiento del noticiero. Fue un noticiero de playback Es decir, que los relojes y la música famosos daban con hora posterior al del mismo espacio, cuya comparecencia en directo anunciaban. A este caos magnífico, magnético, electrónico y de comic se sumaban una petulante visión de la realidad, que acordó lo que estaba sucediendo en toda España. Una vez más se hizo el telediario de yo soy el bueno, e ¡PSOE, los otros son los malos y al indiferente le aplicamos la tarifa de la legislación vigente, es decir, televisión no hay más que una Televisión Española está, pues, como ya hemos connotado en varias ocasiones en este comentario, bajo mínimos. El poder comunista, al que se sumó en el paro, en Torrespaña, en Prado del Rey y en los centros emisores más importantes, como Barcelona y Zaragoza, la base radicalizada de los ugetistas, manda y para y destempla en Radiotelevisión. Contra eso, Calviño sólo tiene un recurso: el mazazo, el manipular como sea, de manera burda, los Servicios Informativos. Pero no ha resultado un éxito, porque la audiencia ya está preparada y sabe que no puede contar en ocasiones como esta con un servicio especial informativo, el que le debe el Ente. SPECTATOR SÁBADO 22- 6- 85 124 ABC

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.