ABC MADRID 08-04-1985 página 39
- EdiciónABC, MADRID
- Página39
- Fecha de publicación08/04/1985
- ID0001504418
Ver también:
LUNES 8- 4- 85 ABC ECONÓMICO La era de la informática A B C 39 EICE prepara estudios sobre el mercado informático español El parque de nuestro país crecerá por encima del resto europeo El mercado español del ordenador personal, el software de microordenadores en España, la distribución de la industria informática en nuestro país y ia informática en la Banca son los programas de estudios de actualización del mercado informático español que tiene previsto realizar este año Estudios, Investigación y Consultoria Españoles, S. A. (EICE) Esta empresa, cuyas siglas significan Estudios, Investigación y Consultoria Españoles, S. A. se ha constituido en fecha reciente y su equipo está constituido por la mayor parte de las personas que formaban parte de IDC España. Su director general, Antonio de los Reyes, ha comentado a este periódico los pormenores de todos estos trabajos. El mayor c r e c i miento informático se va a producir en el campo del microordenador comenta el señor De los Reyes. yAntonio de los Reyes agrega que España va a ser el país europeo, en el período 1984- 1989, con mayor crecimiento informático. El objetivo del estudio sobre el mercado español del ordenador personal es el análisis, evaluación y cuantificación de los siguientes sectores: profesionalempresas, científico- técnico, educación y hogar- afición. En cuanto al contenido, se ofrecerá una descripción de cada sector objeto del estudio, así como de tas gamas de los ordenadores. Del mismo modo, ta clasificación de las casas proveedoras, atendiendo al número de unidades de base instalada, por valor de la base instalada, por número de unidades enviadas durante 1984 y por valor de los envíos. Se observarán asimismo las previsiones de crecimiento 1984- 1989 de cada sector, la distribución geográfica de los equipos, la distribución por sectores económicos, estrategias de distribución y descripción de los equipos, con sus precios medios y características técnicas. Noticias El Spectrum baja de precio. Desde el pasado 15 de marzo, los productos de la gama Spectrum de Sinclair, comercializados por Investrónica, se venden con una reducción aproximada del 20 por 100 sobre su precio de venta al público. De acuerdo con el oportuno comunicado emitido, las condiciones que han hecho posible esta reducción son: por un lado, los menores costes de fabricación en origen como consecuencia de la economía de escala (actualmente, la producción de microordenadores Sinclair es superior a las 200.000 unidades mes) y de otro, el mantenimiento de la paridad de la libra esterlina frente a la peseta, incluso con una ligera apreciación de esta última durante 1984. Nuevo osciloscopio de Hewlett Packard. La pasada semana fue presentado en Madrid ei HP 54200 A D, segundo miembro de una nueva línea de productos de osciloscopios digitales de la compañía Hewlett Packard, con 200 megamuestras por segundo, totalmente programable y destinado a la captura de señales de alta velocidad no repetitivas. De acuerdo con la información facilitada, este aparato es especialmente útil para los diseñadores de sistemas analógicos y digitales, que han de enfrentarse con condiciones de fallo por transitorios. Acuerdo Kodak- lomega. Eastman Kodak e Iomega Coop. han anunciado un acuerdo por el cual la división Spin Physics, de Kodak, fabricará conjuntos de cabezas de registro magnético para utilizarlas en las unidades de almacenamiento en disco en cargadores recambiables de Iomega. Los productos Iomega están diseñados para combinar las ventajas de la capacidad de las unidades de almacenamiento en disco rígido con la eliminación de medios y costes más bajos. La importancia del software El análisis, cuantificación y evaluación del software para ordenadores personales es el objetivo del estudio que se dedicará al software de microordenadores en España Para Alejandro Klecker, de EICE, la importancia creciente del software dentro del conjunto de la informática es muy importante, porque a muchos proveedores les está obligando a vender hardware y software conjuntamente; el crecimiento en el mercado lo distinguiría en tres áreas: una es el propio software que da el proveedor, que tendrá un crecimiento más o menos constante; luego el software que venden los propios distribuidores, que es el que está conociendo un crecimiento más espectacular, y, finalmente, el de los proveedores independientes, de los que no se sabe absolutamente nada Aquí, en el terreno del software independiente- -añade Antonio de tos Reyes- es donde queremos hacer una investigación a fondo. Es un terreno desconocido y calculamos que nos va a ocupar unos seis meses de investigación. Para realizar todos estos trabajos EICE dispone de ocho personas en plantilla, más los encuestadores con una preparación especial. Antonio de los Reyes explica que tiene la intención de no sobrepasar en un más- menos cinco el margen de error de los estudios, a pesar de que las empresas admiten un diez y hasta un quince Sobre la problemática concreta del trabajo, Alejandro Klecker comenta que el ejecutivo español no está preparado para que le pregunten sobre cuestiones de su empresa: Se tiene que acostumbrar a que la investigación de mercado es una apuesta constante... Lo que no se puede hacer son estudios esporádicos, tiene que ser una información constante, que el directivo tenga en sus manos una herramienta de trabajo, que sepa que todos los años va evolucionando el mercado. El señor De los Reyes apostilla que es un problema también de mentalidad: En Estados Unidos o el resto de Europa facilitar información es una cosa normal y habitual; dar información, con ta mentalidad de que, si ta das, luego la recibirás. Hace unos años esta tarea en España era realmente difícil; ahora parece ser que se van acostumbrando. Juan Manuel SAEZ empresa Diccionario Array. Denominación o sinónimo de matriz. Se trata de un conjunto ordenado de elementos de datos. Código de barras. Datos representados por Ifneas impresas. La información se introduce en el ordenador mediante un lápiz óptico o un lector de código de barras. Buffer. Zona de la memoria que se utiliza de almacenamiento intermedio entre la memoria central y un periférico. Cadena. Secuencia de elementos de información unida de forma ordenada. Borrado. Acción de cancelar un conjunto de información: un registro de un fichero, un programa de ia memoria principal, etcétera. Hoja electrónica. Es un programa ideado para resolver planificación, contabilidad y predicción financiera. Dispone de una gran tabla de número donde opera el usuario. Observación. Notas incluidas en un programa que no es procesado por la CPU, pero que se aporta como ayuda al programador. Nanoordenador. Es otra denominación de los home computers u ordenadores domésticos. RIANNESMANN KIESIZLE Kienzle Apparate, fabricante de sistemas de datos y de otros productos, como tacógrafos, taxímetros y medidores de consumo de combustible, entre otros, y que desde 1982 es filial al ciento por ciento de Mannesmann, ha cambiado su denominación por Mannesmann Kienzte Gmbh. En 1984, el grupo registró pedidos por un valor de 1.257 millones de marcos alemanes, un 22 por 100 de aumento en relación con el año anterior. Las ventas totales se incrementaron en unos 174 millones de marcos. Realizó desde su vinculación a Mannesmann un amplio programa de reestructuración. Esto comprendía un rápido desarrollo de nuevos productos, especialmente de la familia de los computadores 9000, una armonización del programa de producción y una reorganización de la red de ventas y de los servicios administrativos. La filial española ha cumplido veinte años en nuestro país, con domicilio social en Madrid y delegaciones en Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.